Saltar al contenido principal

N° de exp.

Subcomisión, en el seno de la Comisión de Igualdad, relativa a la lucha contra los discursos de odio

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Subcomisiones y Ponencias
Fechas
Presentado el 11/09/2024 , calificado el 11/09/2024
Autor
  • Pleno
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
(154/6) Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio Informe
Ponentes
  • Acedo Reyes, Sofía
  • Agirretxea Urresti, Joseba Andoni
  • Aguirre Gil de Biedma, Rocío
  • Belarra Urteaga, Ione
  • Calvo Gómez, Pilar
  • De los Santos González, Jaime Miguel
  • De Meer Méndez, Rocío
  • Estrems Fayos, Etna
  • Gil de Reboleño Lastortres, Esther
  • Gutiérrez Santiago, Víctor
  • Martín Rodríguez, Margarita
  • Plaza García, Inés
  • Pozueta Fernández, Isabel
  • Rivera Arias, Engracia
  • Rodríguez Calleja, Patricia
Plazos
  • Hasta: 18/10/2024 (18:00) Solicitud de comparecencias
  • Hasta: 08/05/2025 (18:00) Elaboración informe
  • Hasta: 08/02/2026 (18:00) Ampliación elaboración Informe
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Informe desde 11/09/2024 hasta 08/10/2024
  • (154/6) Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio Informe desde 08/10/2024
Iniciativas relacionados
  • 219/000401 | Comparecencia de don Mauricio Valiente Ots, Director General de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio
  • 212/000339/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 212/000340/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 212/000356/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000194/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000209/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000210/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000237/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000238/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000239/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000240/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000263/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000264/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000265/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000266/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000297/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000298/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000299/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000300/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000329/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000330/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000331/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000378/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000379/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000399/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000400/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
  • 219/000401/0000 | Iniciativa no disponible en la web del congreso
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca crear una Subcomisión dentro de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados con el propósito de estudiar y proponer medidas para luchar contra los discursos de odio.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Subcomisión fue creada por el Pleno del Congreso de los Diputados el 19 de septiembre de 2024. Posteriormente, el 28 de enero de 2025, se inició su trabajo con comparecencias de expertos en temas como misoginia, racismo en el deporte, discriminación institucional y antisemitismo. Durante estas sesiones, se expusieron diversas perspectivas y se debatieron enfoques para combatir los discursos de odio. El 9 de abril de 2025, la Comisión de Igualdad solicitó una prórroga de seis meses para la finalización de los trabajos de la Subcomisión, lo cual generó un debate y una votación en la que se aprobó la prórroga. Finalmente, el Pleno del Congreso de los Diputados ratificó esta ampliación de plazo el 8 de mayo de 2025, publicándose oficialmente el 14 de mayo de 2025.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La creación de la Subcomisión fue una decisión del Pleno. Durante la solicitud de prórroga en la Comisión de Igualdad, hubo una oposición inicial por parte del Grupo Parlamentario VOX, lo que llevó a una votación donde la prórroga fue aprobada por 28 votos a favor y 3 en contra. En el Pleno del Congreso, la solicitud de prórroga fue aprobada de manera contundente con 317 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite. La Subcomisión ha recibido una ampliación de seis meses para finalizar sus trabajos, lo que significa que aún está desarrollando su labor de estudio y análisis.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la prórroga es un paso importante porque permite a la Subcomisión disponer de más tiempo para completar su análisis y, previsiblemente, elaborar un informe o dictamen con sus conclusiones y propuestas. Este documento será fundamental para futuras decisiones parlamentarias sobre cómo abordar la lucha contra los discursos de odio.

Documentos

Publicaciones del 19/9/2024

Creación de la Subcomisión

BOCG

Ver boletín original

El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido crear una Subcomisión dentro de la Comisión de Igualdad. El objetivo de esta Subcomisión será luchar contra los discursos de odio.

Publicaciones del 28/1/2025

Comisión de Igualdad - Acuerdo de creación de Subcomisión o Ponencia

Diario de sesiones

Ver diario original

Resumen del Acuerdo de Creación de Subcomisión o Ponencia: Subcomisión, en el seno de la Comisión de Igualdad, relativa a la lucha contra los discursos de odio (Nº expediente: 154/000006)

Este documento recoge el inicio de los trabajos de la Subcomisión de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados dedicada a la lucha contra los discursos de odio. La sesión analizada se centra en las comparecencias de diversos expertos e intervinientes para informar sobre el objeto de dicha subcomisión.

Comparecencias y Temas Tratados:

La sesión contó con la comparecencia de:

  • Rocío Mora Nieto (Directora de APRAMP): Se centró en la misoginia como una forma de discurso de odio, su impacto en la trata y explotación sexual de mujeres y niñas, y la necesidad de abordar la objetificación y normalización de la prostitución en medios audiovisuales y plataformas digitales. Solicitó un indicador específico para la misoginia en los boletines criminológicos y la inclusión de esta en las leyes contra el odio.
  • Javier Tebas Medrano (Presidente de LaLiga): Expuso las acciones de LaLiga contra el racismo, la xenofobia y la homofobia en el fútbol, destacando la evolución de las medidas sancionadoras e informadoras, la importancia de la comunicación interna y externa, el uso de tecnología para la identificación de infractores, y la estrategia legal para denunciar y conseguir sentencias condenatorias. Solicitó mayores competencias sancionadoras para LaLiga y abogó por la ilegalización de grupos ultras.
  • Elena Castellà i Duran (Exasesora de la Generalitat de Catalunya): Abordó la complejidad de los discursos de odio, su arraigo en estructuras de discriminación y la importancia de "predicar con el ejemplo" desde las propias instituciones. Presentó el Plan de Acción contra el Racismo de la Generalitat de Catalunya y la Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación como ejemplos de políticas públicas. Subrayó la necesidad de coordinar mecanismos de protección a víctimas y de repensar políticas públicas con posible sesgo discriminatorio.
  • Abel De Bedoya-Bernaude Piquer (Abogado de la Comunidad Judía de España): Detalló los avances en la modificación del Código Penal para contemplar delitos de odio, la preocupación por el antisemitismo (a menudo disfrazado de crítica al sionismo), y la importancia de la protección a denunciantes. Señaló que los ataques no tienen una tendencia política clara y que la educación es fundamental para combatir prejuicios.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:

  • Acuerdo General: Existe un consenso generalizado entre los comparecientes y los grupos parlamentarios en la necesidad de combatir los discursos de odio y proteger a los colectivos vulnerables. Se reconoce la gravedad del problema y la importancia de la labor de la subcomisión.
  • Desacuerdo y Matices:
    • Enfoque y Alcance: Mientras algunos comparecientes, como la representante de APRAMP, se centran en la misoginia y la explotación sexual, LaLiga aborda el odio en el ámbito deportivo, y la representante de la Generalitat de Catalunya amplía el foco a las estructuras institucionales y la discriminación sistémica. El representante de la Comunidad Judía se centra en el antisemitismo.
    • Libertad de Expresión vs. Discurso de Odio: El Grupo Parlamentario VOX manifestó su oposición a la subcomisión, defendiendo la libertad de expresión y considerando innecesario legislar sobre sentimientos, aunque reconociendo límites en injurias y calumnias. Otros grupos, en cambio, enfatizaron la necesidad de regular los discursos de odio, basándose en sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y argumentando que la libertad de expresión no es absoluta.
    • Medidas Sancionadoras: LaLiga expresó su deseo de tener mayores competencias sancionadoras, mientras que otros grupos, como el Socialista y el Republicano, abogaron por sanciones más contundentes y la revisión de protocolos. La representante de la Generalitat de Catalunya destacó la importancia de la mediación y la reparación del daño por encima de la penalización en ciertos casos.
    • Papel de las Instituciones y la Sociedad Civil: Hubo un debate sobre la responsabilidad de las propias instituciones en la generación de discursos de odio y la necesidad de "predicar con el ejemplo". Se resaltó la importancia de la educación, la sensibilización y la colaboración entre administraciones, sociedad civil y medios de comunicación.
    • Críticas y Cuestionamientos: El Grupo VOX cuestionó la financiación y gestión de APRAMP, y la representante de la Generalitat fue interpelada sobre el aumento de delitos de odio en Cataluña a pesar de las políticas implementadas. También se generó un debate sobre la equiparación entre antisionismo y antisemitismo, con la representante de SUMAR expresando cautela al respecto.
    • Rol de los Medios y Redes Sociales: Se señaló la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en la amplificación de discursos de odio, planteándose la dificultad de su regulación y la necesidad de responsabilizar a las plataformas.

En resumen, la sesión sentó las bases para el trabajo de la subcomisión, evidenciando la diversidad de enfoques y la complejidad del fenómeno de los discursos de odio, pero también la voluntad de abordarlo desde diferentes ámbitos y con diversas herramientas.

Publicaciones del 9/4/2025

Comisión de Igualdad - Acuerdo de solicitud de ampliación del plazo para emitir informe o dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original

Acuerdo de solicitud de ampliación del plazo para emitir informe o dictamen de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio (Expediente 154/000006)

En la sesión de la Comisión de Igualdad celebrada el 9 de abril de 2025, se debatió la solicitud de prórroga de los trabajos de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio.

Argumentos y Votación:

  • La solicitud de prórroga de los trabajos de la Subcomisión por un periodo de seis meses fue presentada por la Presidencia de la Comisión.
  • Inicialmente, se intentó aprobar la solicitud por asentimiento (acuerdo tácito sin votación nominal), pero el Grupo Parlamentario VOX manifestó su oposición ("No, no").
  • Ante la falta de acuerdo por asentimiento, se procedió a la votación.
  • El resultado de la votación fue de 28 votos a favor y 3 votos en contra.

Resultado:

La solicitud de prórroga de los trabajos de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio por seis meses quedó aprobada.

Grupos Parlamentarios Implicados:

  • El Grupo Parlamentario VOX se manifestó en contra de la aprobación por asentimiento, lo que llevó a la votación.
  • La mayoría de los diputados presentes votaron a favor de la prórroga.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un desacuerdo inicial por parte del Grupo Parlamentario VOX respecto a la forma de aprobación, pero la mayoría de la Comisión acordó la prórroga solicitada.

Publicaciones del 8/5/2025

Votación 8/5/2025

Votación

Solicitud de la Comisión de Igualdad, de prórroga de seis meses del plazo para la conclusión de los trabajos de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio, constituida en el seno de la citada Comisión.

Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original

Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen sobre la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio (Expediente 154/000006)

El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del 8 de mayo de 2025, votó la solicitud de la Comisión de Igualdad para ampliar en seis meses el plazo de conclusión de los trabajos de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio.

Resultado de la votación:

  • A favor: 317 votos
  • En contra: 32 votos

Acuerdo:

Se aprueba la solicitud de prórroga de seis meses para la conclusión de los trabajos de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio.

Publicaciones del 14/5/2025

Ampliación plazo para finalizar sus trabajos

BOCG

Ver boletín original

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una prórroga de seis meses para que la Subcomisión encargada de estudiar la lucha contra los discursos de odio pueda finalizar sus trabajos. Esta decisión, solicitada por la Comisión de Igualdad, permite extender el plazo para la conclusión de las tareas de dicha subcomisión.