Comparecencia de doña Paula Iglesias Campos, Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 05/12/2024 , calificado el 10/12/2024
- Autor
-
- Comisión de Igualdad
- Comisiones
-
- Comisión de Igualdad
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Igualdad Celebración desde 10/12/2024 hasta 10/12/2024
- Concluido desde 10/12/2024 hasta 10/12/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en la comparecencia de la Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. El objetivo de esta comparecencia es informar sobre la problemática de los discursos de odio y su impacto en el colectivo LGTBI+, así como discutir medidas para combatirlos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una comparecencia en la Comisión de Igualdad el 10 de diciembre de 2024. Durante la sesión, la Presidenta de la FELGTBI+ expuso la situación de acoso, violencia y discriminación que sufre el colectivo, atribuyendo gran parte de ello a los discursos de odio amplificados por redes sociales y desinformación, y denunciando su legitimación desde tribunas públicas. Posteriormente, representantes de los grupos parlamentarios Republicano, Plurinacional SUMAR, VOX y Socialista, así como del Grupo Parlamentario Popular, intervinieron para hacer preguntas, expresar sus puntos de vista y debatir sobre el tema. Se produjeron debates sobre las causas del odio, las medidas a adoptar y la pertinencia de ciertos enfoques.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia en sí no implicó una votación sobre una propuesta legislativa, sino un debate y exposición de ideas.
- Los grupos Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista mostraron apoyo a la exposición de la FELGTBI+, reconociendo la gravedad del problema de los discursos de odio y la necesidad de combatirlos, aunque SUMAR planteó matices sobre la terminología y la relevancia de otras intervenciones.
- El grupo VOX manifestó no compartir algunas afirmaciones, atribuyendo el problema a la inmigración y cuestionando el enfoque de la comparecencia.
- El Grupo Parlamentario Popular aclaró cuestiones, criticó la politización y cuestionó la efectividad de medidas anteriores, buscando también herramientas para combatir el odio.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de comparecencia informativa realizada. La información disponible se limita a la transcripción y resumen del debate y las intervenciones de los distintos actores. No se ha aprobado ni rechazado ninguna propuesta legislativa concreta en este trámite.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La importancia de este resultado radica en que ha servido para poner de manifiesto y debatir en sede parlamentaria la problemática de los discursos de odio contra el colectivo LGTBI+. Ha permitido a la FELGTBI+ exponer sus preocupaciones y demandas, y ha evidenciado las diferentes posturas y enfoques de los grupos parlamentarios sobre este asunto. Este debate puede ser un paso previo para futuras iniciativas legislativas o para la adopción de medidas políticas, pero por sí solo, la comparecencia no ha generado un cambio legislativo directo.
Documentos
Publicaciones del 10/12/2024
Comisión de Igualdad - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Igualdad - Celebración
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.240 de 10/12/2024
Comparecencia de doña Paula Iglesias Campos, Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio.
Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión.
Resumen del debate:
La Presidenta de la FELGTBI+, doña Paula Iglesias Campos, compareció ante la Comisión de Igualdad para exponer la problemática de los discursos de odio y su impacto en el colectivo LGTBI+.
Argumentos principales y grupos parlamentarios:
Doña Paula Iglesias Campos (FELGTBI+):
- Expuso la grave situación de acoso escolar, violencia y discriminación que sufre el colectivo LGTBI+, citando testimonios y datos estadísticos alarmantes.
- Subrayó que los discursos de odio, amplificados por las redes sociales y la desinformación, son el origen de la violencia y la discriminación que padecen.
- Denunció que estos discursos no solo provienen de las redes, sino que también son legitimados desde tribunas públicas, incluyendo el Congreso de los Diputados.
- Hizo hincapié en la necesidad de medidas efectivas para combatir el odio, incluyendo formación policial, sensibilización y responsabilidad de las plataformas digitales.
- Solicitó un compromiso real y efectivo para erradicar el odio en todos los ámbitos, desde la escuela hasta el entorno laboral.
Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Estrems Fayos):
- Mostró su consternación ante la exposición de la Sra. Iglesias Campos y reconoció la gravedad del problema de los discursos de odio contra el colectivo LGTBI+, amplificado por las redes sociales.
- Preguntó cómo combatir los perfiles de extrema derecha en redes sociales que difunden bulos y desinformación, y cómo las instituciones pueden colaborar con perfiles de "espacio seguro" que defienden la diversidad.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Gil de Reboleños Lastres):
- Agradeció la labor de la FELGTBI+ y reconoció los preocupantes retrocesos en tolerancia, especialmente entre la juventud.
- Subrayó la necesidad de un pacto de Estado contra los discursos de odio, con especial atención a la juventud y las redes sociales.
- Preguntó por las herramientas más efectivas para erradicar la LGTBI-fobia, medidas concretas para el protagonismo de las mujeres LGTBIQ+ y su opinión sobre la eliminación de la "Q" y el "+" en la denominación del colectivo por parte del PSOE.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Mariscal Zabala):
- Manifestó no compartir algunas afirmaciones de la compareciente y consideró que el foco se ponía en la dirección equivocada, argumentando que en España no hay casos significativos de odio colectivo contra homosexuales y que España es un país con altos niveles de libertad para este colectivo.
- Señaló que las amenazas provienen de la inmigración de países islámicos, citando ejemplos de agresiones y expulsiones.
- Preguntó qué medidas pediría la compareciente al Gobierno para proteger a los homosexuales de la inmigración islámica y si contemplan nuevas vías de financiación privada.
Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Gutiérrez Santiago):
- Agradeció la intervención de la Sra. Iglesias Campos, calificándola de "maravillosa, cargada de verdad y de emoción, y también de esperanza".
- Destacó el papel fundamental de la FELGTBI+ en la lucha por la igualdad y la justicia social.
- Coincidió en que los discursos de odio se ven legitimados por lo que se escucha en el Congreso y criticó intervenciones de diputados de VOX y la postura del PP respecto a una cumbre antiabortista.
- Reafirmó el compromiso del PSOE con la igualdad y la justicia, y su apuesta por el diálogo y la convivencia.
Grupo Parlamentario Popular (Sr. De los Santos González):
- Aclaró cuestiones planteadas por el PSOE sobre una cumbre en el Senado y criticó la politización de la comparecencia.
- Afirmó que España es un país justo e igualitario y que él mismo ha sufrido discriminación en el pasado, pero que no se siente diferente.
- Preguntó por qué en siete años de gobierno socialista no se ha dado un paso legislativo para eliminar los delitos de odio en redes sociales.
- Cuestionó si la FELGTBI+ había preguntado por el sufrimiento de niños en situación de pobreza y criticó que su federación le hubiera "arrinconado" en manifestaciones.
- Pidió herramientas para mejorar la situación y combatir el odio, buscando la normalidad.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Hubo un consenso generalizado en la gravedad del problema de los discursos de odio y la necesidad de combatirlos.
- Desacuerdo y matices:
- Origen del odio: Mientras la FELGTBI+ y los grupos de izquierda (PSOE, SUMAR, Republicano) señalaron las redes sociales, la desinformación y la legitimación desde tribunas públicas como fuentes principales, VOX atribuyó el problema principalmente a la inmigración de países islámicos.
- Enfoque y victimización: VOX y el PP cuestionaron la pertinencia de la comparecencia y la victimización del colectivo LGTBI+, mientras que SUMAR consideró que la intervención del Sr. Boye (abogado de persona afectada, que compareció posteriormente) no era directamente relevante para el objeto de la subcomisión.
- Medidas: Se discutieron diferentes enfoques para combatir el odio, desde la educación y la sensibilización hasta la regulación de plataformas digitales y la acción policial.
- Terminología: La Sra. Iglesias Campos expresó su preferencia por "naturalizar" en lugar de "normalizar" y por "respeto" en lugar de "tolerancia".
En resumen, la comparecencia sirvió para poner de manifiesto la preocupación por el aumento de los discursos de odio y sus consecuencias, aunque surgieron diferencias significativas entre los grupos parlamentarios sobre las causas, el enfoque y las soluciones.