Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia don José Ignacio Ustaran Muela, víctima del terrorismo, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 23/05/2025 , calificado el 27/05/2025
Autor
  • Comisión de Igualdad
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Celebración desde 27/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Concluido desde 27/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de don José Ignacio Ustaran Muela, víctima del terrorismo, ante la Comisión de Igualdad. Su objetivo es informar sobre la labor de una subcomisión dedicada a la lucha contra los discursos de odio, aportando su experiencia personal y propuestas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa consiste en una comparecencia dentro de una sesión de la Comisión de Igualdad. Don José Ignacio Ustaran Muela expuso su experiencia como hijo de una víctima de ETA, destacando la impunidad de casos sin resolver y la necesidad de memoria, justicia y esclarecimiento. Los grupos parlamentarios presentes (VOX, Socialista y Popular) debatieron sobre su testimonio, las causas del odio y la impunidad, y las políticas relacionadas con las víctimas del terrorismo.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No hubo votaciones en este trámite, sino un debate. Los grupos parlamentarios de VOX, Socialista y Popular expresaron su agradecimiento y reconocimiento al testimonio del compareciente. Hubo acuerdo general en la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para las víctimas. Sin embargo, los grupos VOX y Popular criticaron al Gobierno y al Partido Socialista por sus acuerdos con EH Bildu, mientras que el grupo Socialista enfatizó la memoria de todas las víctimas y la importancia de la verdad.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de una comparecencia informativa dentro de una comisión parlamentaria. No ha habido votaciones ni acuerdos que impulsen un trámite legislativo posterior en este fragmento.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia ha servido para que una víctima del terrorismo exponga su visión y propuestas ante los representantes políticos. Ha generado un debate sobre la lucha contra los discursos de odio y la memoria de las víctimas, influyendo en la discusión política y en la posible configuración de futuras iniciativas legislativas o políticas, pero no ha resultado en una aprobación o rechazo de una propuesta concreta en este punto.

Documentos

Publicaciones del 27/5/2025

Comisión de Igualdad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente al Número de expediente: 219/000379, con título oficial "Comparecencia don José Ignacio Ustaran Muela, víctima del terrorismo, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio", correspondiente a una Celebración de sesión en la Comisión de Igualdad.

Resumen del Debate:

La sesión se centró en la comparecencia de don José Ignacio Ustaran Muela, víctima del terrorismo, para informar sobre la lucha contra los discursos de odio. La comparecencia se enmarca dentro de una subcomisión dedicada a este tema.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Don José Ignacio Ustaran Muela (Víctima del terrorismo):

    • Compartió su experiencia personal como hijo de una víctima de ETA, asesinado en 1980. Destacó que su caso, como el de más de trescientas familias, permanece sin resolver y sin que se haya juzgado a los responsables.
    • Subrayó que la impunidad perpetúa el odio y que los discursos de odio no solo se expresan con palabras, sino también con silencios, omisiones y pactos políticos que anteponen la estabilidad a la justicia para las víctimas.
    • Propuso impulsar iniciativas educativas para que los jóvenes conozcan lo ocurrido, la importancia de la memoria como herramienta de justicia, y que el Estado redoble esfuerzos para esclarecer los casos sin resolver.
    • Solicitó la creación de una comisión de la verdad para investigar y esclarecer los casos pendientes, con el objetivo de alcanzar la paz y reconocer el sufrimiento de las víctimas.
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Expresó su total acuerdo con la comparecencia de don José Ignacio Ustaran Muela, calificándola como la única realmente interesante para la comisión, ya que aborda hechos reales y el sufrimiento de las víctimas.
    • Manifestó su apoyo a la creación de una comisión de la verdad para esclarecer los casos sin resolver y criticó al Gobierno por no investigar estos crímenes.
    • Señaló la convivencia en el Congreso con diputados de EH Bildu, herederos de ETA, y criticó al PSOE por gobernar con ellos, argumentando que esto legitima el odio y la impunidad.
    • Afirmó que su grupo siempre defenderá la verdad y estará cerca de las víctimas, comprometiéndose a impulsar reformas legales para erradicar los homenajes a terroristas y esclarecer los crímenes de ETA.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Agradeció el testimonio de don José Ignacio Ustaran Muela, destacando que su verdad enriquece los trabajos de la subcomisión y que las víctimas son protagonistas de la victoria democrática frente a la violencia y el fanatismo.
    • Subrayó la importancia de la memoria limpia y digna de las víctimas, no solo de ETA, sino de todos los terrorismos y violencias de persecución.
    • Empatizó con el dolor de la familia por la falta de justicia tras décadas y reiteró el apoyo a la lucha por los derechos de verdad, reconocimiento, reparación y justicia.
    • Preguntó al compareciente sobre la situación actual de los bulos y si estos pueden entorpecer la búsqueda de la verdad.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:

    • Agradeció la comparecencia de don José Ignacio Ustaran Muela, calificando su testimonio como conmovedor e interpelante.
    • Afirmó que las víctimas de ETA tienen la máxima autoridad para hablar del odio y sus efectos devastadores, y que este odio permanece como proyecto político institucionalizado.
    • Criticó al Gobierno por pactar con Bildu, argumentando que esto legitima el odio a España y a los españoles, y que el Gobierno se sostiene sobre la impunidad y la mentira.
    • Señaló que el Gobierno no dará justicia y verdad a las víctimas porque su supervivencia depende de la impunidad de sus socios y de su propio partido.
    • Se comprometió a impulsar reformas legales para acabar con los homenajes a terroristas, garantizar que las víctimas puedan recurrir privilegios y que se esclarezcan todos los crímenes de ETA.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un claro acuerdo entre todos los grupos parlamentarios en la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para las víctimas del terrorismo. Todos los grupos presentes (VOX, Socialista y Popular) expresaron su apoyo a la creación de una comisión de la verdad y a la necesidad de esclarecer los casos sin resolver.
  • Desacuerdo y Matices:
    • El Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular criticaron duramente al Gobierno y al Partido Socialista por su pacto con EH Bildu, al que consideran heredero de ETA, argumentando que esto legitima el odio y la impunidad.
    • El Grupo Parlamentario Socialista agradeció el testimonio y se centró en la importancia de la memoria y la verdad para todas las víctimas, sin entrar en acusaciones directas al Gobierno en este punto específico de la comparecencia, aunque sí hizo referencia a la necesidad de no utilizar el dolor de las víctimas con fines partidistas.
    • Don José Ignacio Ustaran Muela, si bien expresó la necesidad de verdad y justicia, también mencionó la aceptación de la prescripción de los delitos como ciudadanos demócratas, pero enfatizó que el derecho a la verdad no prescribe y pidió apoyo para alcanzarla.

Nota: El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado incluye también la comparecencia de la directora del Instituto de las Mujeres y de don Ernesto García López (Oxfam Intermón) sobre la lucha contra los discursos de odio. Sin embargo, la solicitud se centra exclusivamente en la comparecencia de don José Ignacio Ustaran Muela.