Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de doña Cristina de la Serna Sandoval, Directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación, de la Fundación Secretariado Gitano, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 13/06/2025 , calificado el 17/06/2025
Autor
  • Comisión de Igualdad
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Celebración desde 17/06/2025 hasta 18/06/2025
  • Concluido desde 18/06/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa consistió en la comparecencia de la Directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano ante la Subcomisión de la Comisión de Igualdad. El objetivo era informar sobre la lucha contra los discursos de odio, con un enfoque particular en el antigitanismo.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa se materializó en una sesión de debate en la Comisión de Igualdad. Durante esta sesión, la representante de la Fundación Secretariado Gitano expuso la labor de su organización, definió el antigitanismo, presentó datos sobre su magnitud y efectos, y ofreció recomendaciones. Posteriormente, representantes de varios grupos parlamentarios (Republicà, SUMAR, VOX, Socialista y Popular) intervinieron para expresar sus posturas, realizar preguntas y debatir sobre el tema.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

  • Apoyos y reconocimiento: Los grupos Parlamentarios Republicà, SUMAR, Socialista y Popular mostraron un acuerdo general con la necesidad de combatir los discursos de odio y la discriminación, reconociendo la labor de la Fundación Secretariado Gitano.
  • Rechazo y desacuerdo: El Grupo Parlamentario VOX manifestó un desacuerdo fundamental con la premisa de la comparecencia, negando la existencia del antigitanismo como problema estructural y considerando la lucha contra los discursos de odio como una "cortina de humo".
  • Matices: El Grupo Republicà introdujo dudas sobre la efectividad de los pactos de Estado, mientras que otros grupos enfatizaron la necesidad de medidas concretas y políticas públicas.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La información proporcionada corresponde a una comparecencia en comisión. No se detalla el resultado de ninguna votación ni el estado final de la iniciativa, por lo que se entiende que la comparecencia fue un paso dentro de un proceso más amplio.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La comparecencia sirvió para que un experto expusiera información y argumentos ante una subcomisión parlamentaria. Este tipo de sesiones son importantes para que los legisladores recaben datos y opiniones de la sociedad civil y otros actores, lo cual puede influir en la elaboración o modificación de futuras leyes o políticas públicas relacionadas con la lucha contra los discursos de odio y la discriminación. El debate generado pone de manifiesto las diferentes sensibilidades y enfoques de los grupos parlamentarios sobre la materia.

Documentos

Publicaciones del 18/6/2025

Comisión de Igualdad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Comparecencia de Doña Cristina de la Serna Sandoval

Iniciativa: Comparecencia de doña Cristina de la Serna Sandoval, Directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación, de la Fundación Secretariado Gitano, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio. (Número de expediente: 219/000399)

Tipo de Documento: Celebración de comparecencia en Comisión.

Resumen del Debate:

La sesión se centró en la comparecencia de doña Cristina de la Serna Sandoval, representante de la Fundación Secretariado Gitano, ante la Subcomisión de la Comisión de Igualdad para informar sobre la lucha contra los discursos de odio, con especial énfasis en el antigitanismo.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Fundación Secretariado Gitano (Doña Cristina de la Serna Sandoval):

    • Trayectoria y labor: Presentó la extensa labor de la Fundación Secretariado Gitano en la lucha contra la discriminación y el antigitanismo, destacando su participación en la aplicación de directivas europeas, la colaboración en el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, y la promoción de la Ley integral de igualdad de trato.
    • Antigitanismo como forma de odio: Definió el antigitanismo según la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia, subrayando que es una forma específica de racismo y deshumanización. Señaló la incorporación de esta figura en el Código Penal español en 2022.
    • Magnitud del problema: Aportó datos del Eurobarómetro y de la UE sobre minorías y discriminación que evidencian que el antigitanismo es la forma más extendida de discriminación en España y Europa. Asimismo, destacó que el discurso de odio antigitano es el más frecuentemente reportado en línea.
    • Origen y efectos: Explicó que los discursos de odio antigitano a menudo se originan en la desinformación mediática o declaraciones políticas irresponsables, y se propagan a través de redes sociales y bulos. Subrayó el grave impacto humano de estos discursos, incluyendo miedo, estrés, daño a la dignidad y trauma.
    • Avances y carencias: Reconoció los esfuerzos de las autoridades españolas en la lucha contra los delitos de odio, pero señaló la necesidad de mayor capacitación judicial y una respuesta más efectiva de las plataformas de internet.
    • Recomendaciones: Propuso la aplicación efectiva de la Ley de Servicios Digitales, la capacitación de jueces y magistrados, y el impulso de campañas institucionales para generar contranarrativas.
  • Grupo Parlamentario Republicà (Señora Estrems Fayos):

    • Acuerdo general: Mostró alineamiento con la lucha contra la discriminación y los discursos de odio.
    • Matices sobre pactos de Estado: Expresó dudas sobre la efectividad de los pactos de Estado o "cordones sanitarios" para solucionar el problema, sugiriendo que a veces pueden amplificar el discurso de odio.
    • Rol de las administraciones: Enfatizó la necesidad de que las administraciones públicas apoyen y financien "espacios seguros" en redes sociales para contrarrestar los discursos de odio.
    • Preocupación por la estrategia: Manifestó preocupación sobre la actitud que deben adoptar las izquierdas para combatir eficazmente el problema, dado que ignorar o confrontar los discursos de odio no siempre ha dado resultado.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Señora Gil de Reboleño Lastres):

    • Reconocimiento a la Fundación: Agradeció la labor de la Fundación Secretariado Gitano y la comparecencia, destacando la necesidad de la subcomisión ante la normalización de los discursos racistas.
    • Discriminación sistemática: Subrayó la persistente discriminación sistemática contra el pueblo gitano en diversos ámbitos y cómo los discursos de odio legitiman esa exclusión.
    • Preguntas: Preguntó por medidas imprescindibles para que la lucha contra el antigitanismo sea transformadora, especialmente en educación y vivienda, y por el papel de las mujeres gitanas en la lucha contra el racismo y la necesidad de una perspectiva interseccional.
  • Grupo Parlamentario VOX (Señora Romero Vilches):

    • Negación del antigitanismo: Afirmó que la sociedad española no es racista y que no existe un prejuicio generalizado contra el pueblo gitano.
    • Cortina de humo: Consideró que la campaña contra los discursos de odio es una "cortina de humo" que distrae de problemas sociales reales como el envejecimiento, el paro o la corrupción.
    • Igualdad constitucional: Argumentó que el artículo 14 de la Constitución garantiza la igualdad de todos los españoles, independientemente de su raza o condición.
    • Libertad del odio: Sostuvo que en un país libre el odio es libre y que el derecho no debe regular los afectos mientras no se traduzcan en conductas violentas, lo cual ya está contemplado en el Código Penal.
    • Crítica a la izquierda: Acusó a la izquierda de ser experta en azuzar el odio político.
    • No discriminación legal: Reiteró que no existe discriminación legal ni de hecho contra los gitanos y que sus problemas no son diferentes a los del resto de españoles. Abogó por dejar de victimizar al pueblo gitano y tratarles como ciudadanos libres.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Señora Plaza García):

    • Condena al antigitanismo: Calificó el antigitanismo como una forma de violencia estructural y no como una opción.
    • Impacto de los discursos: Señaló que los discursos que criminalizan o ridiculizan alimentan el odio y se traducen en discriminación laboral, acoso escolar y violencia estructural.
    • Crítica a VOX: Criticó la intervención del Grupo VOX, calificándola de "vergonzosamente racista" y negando la afirmación de que no existe racismo.
    • Historia del pueblo gitano: Resaltó la historia de cultura, dignidad y resiliencia del pueblo gitano, pero también de discriminación y silencio institucional.
    • Preguntas: Preguntó por los efectos de los discursos de odio en barrios con alta población gitana, el impacto en la autoestima de los jóvenes y las medidas concretas para combatir el antigitanismo institucional y mediático.
  • Grupo Parlamentario Popular (Señora Verano Domínguez):

    • Reconocimiento a la labor: Reconoció la labor de la Fundación Secretariado Gitano y su compromiso en la lucha contra la discriminación.
    • Realidad estructural: Subrayó que el antigitanismo es una realidad estructural y no hechos aislados.
    • Visibilización y educación: Destacó la importancia de visibilizar y educar para desmontar prejuicios.
    • Dificultades institucionales: Señaló las dificultades que enfrentan las entidades sociales por falta de respaldo institucional y agilidad en los procedimientos.
    • Importancia de los datos: Enfatizó la necesidad de mejorar la recogida y análisis de datos sobre delitos de odio para una respuesta eficaz.
    • Pregunta: Preguntó qué elementos considera imprescindibles para que las políticas contra los discursos de odio pasen de la teoría a la práctica.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un consenso generalizado entre la mayoría de los grupos parlamentarios (Republicà, SUMAR, Socialista, Popular) en la necesidad de combatir los discursos de odio y la discriminación, reconociendo la labor de la Fundación Secretariado Gitano.
  • Desacuerdo fundamental: El Grupo Parlamentario VOX manifestó un desacuerdo radical con la premisa de la comparecencia, negando la existencia del antigitanismo como problema estructural y calificando la lucha contra los discursos de odio como una "cortina de humo".
  • Matices sobre la estrategia: El Grupo Republicà introdujo matices sobre la efectividad de los pactos de Estado, mientras que otros grupos (SUMAR, Socialista, Popular) abogaron por medidas concretas y políticas públicas transformadoras.
  • Enfoque en la responsabilidad individual: La representante de la Fundación Secretariado Gitano, en su respuesta, enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y los pequeños cambios para combatir el racismo.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Detalles específicos sobre el número de votos o la aprobación de alguna medida concreta en esta sesión.
  • Información sobre las comparecencias de la deportista Aauri Bokesa Abia o del director general de CEAR, Mauricio Valiente Ots, más allá de su presentación y la mención de sus expedientes.
  • El resultado final de la subcomisión o de la votación sobre la iniciativa en cuestión.