Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de don Gonzalo Boye Tuset, Abogado de persona afectada, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 05/12/2024 , calificado el 10/12/2024
Autor
  • Comisión de Igualdad
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Celebración desde 10/12/2024 hasta 10/12/2024
  • Concluido desde 10/12/2024 hasta 10/12/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistió en la comparecencia del abogado Gonzalo Boye Tuset ante la Subcomisión de Lucha contra los Discursos de Odio. El propósito era que informara sobre el objeto de la subcomisión, centrándose en la aplicación del delito de odio en España, con especial atención a los discursos dirigidos contra el colectivo independentista catalán.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La comparecencia fue acordada por la Comisión de Igualdad. Durante la misma, el Sr. Boye expuso su argumento sobre la existencia de discursos de odio contra independentistas catalanes, señalando la desprotección institucional y la necesidad de distinguir entre sentimiento y discurso de odio. Los diferentes grupos parlamentarios intervinieron con preguntas y comentarios, mostrando posturas diversas y, en muchos casos, críticas hacia el compareciente o la pertinencia de su intervención.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia generó un profundo desacuerdo entre los grupos parlamentarios. Grupos como Junts per Catalunya y el Republicano apoyaron la comparecencia y la argumentación del Sr. Boye. Por otro lado, grupos como SUMAR y VOX cuestionaron la idoneidad del Sr. Boye como compareciente, argumentando que su caso no se ajustaba a la definición de discurso de odio o que él mismo era un perpetrador de delitos graves. El PSOE y el PP mostraron discrepancia con la interpretación de los hechos y la victimización del Sr. Boye, aunque desde enfoques distintos.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La información proporcionada corresponde a una comparecencia dentro de una subcomisión. No se detalla el estado actual de la iniciativa legislativa general ni el resultado final de las deliberaciones de la subcomisión o la comisión.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso dentro del proceso de debate y análisis de una subcomisión parlamentaria. Su importancia radica en la exposición de diferentes puntos de vista y argumentos sobre un tema sensible como son los discursos de odio, y en cómo estos debates influyen en la configuración de futuras propuestas legislativas o conclusiones de la subcomisión. Sin embargo, al no haber un resultado final o votación sobre la iniciativa en sí, su impacto directo en el proceso legislativo queda pendiente de las decisiones posteriores de la subcomisión y el pleno.

Documentos

Publicaciones del 10/12/2024

Comisión de Igualdad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Comparecencia del Sr. Gonzalo Boye Tuset ante la Subcomisión de Lucha contra los Discursos de Odio

Tipo de documento: Comparecencia en Comisión.

Iniciativa: Comparecencia de don Gonzalo Boye Tuset, Abogado de persona afectada, acordada por la Comisión de Igualdad, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio (Expediente 219/000210).

Resumen del debate:

La comparecencia del Sr. Gonzalo Boye Tuset se centró en la aplicación del delito de odio en España, con especial énfasis en los discursos dirigidos contra el colectivo independentista catalán. El Sr. Boye, actuando como abogado de personas afectadas, argumentó que, si bien el odio como sentimiento no está prohibido, la expresión de ese odio en forma de discurso dirigido a colectivos específicos sí está contemplado en el Código Penal.

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

  • Sr. Gonzalo Boye Tuset (Compareciente):

    • Argumento principal: Existe un discurso de odio dirigido contra los independentistas catalanes, que se manifiesta en expresiones como "traidores", "supremacistas" o "golpistas", y que ha derivado en conductas penalmente relevantes, incluyendo agresiones físicas y ataques en redes sociales. Señaló que el Código Penal español incluye la ideología como criterio protegido en el delito de odio.
    • Crítica institucional: Denunció una "desprotección institucional" por parte de la Fiscalía, que ha archivado sistemáticamente las denuncias presentadas, incluso cuando afectaban a menores de edad.
    • Distinción clave: Subrayó la diferencia entre el sentimiento de odio y el discurso de odio, que es lo que el Código Penal protege.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (promotor de la comparecencia):

    • Argumento: La comparecencia del Sr. Boye es fundamental para visibilizar cómo los independentistas catalanes han sido objeto de discursos de odio, llegando a ser considerados "daños colaterales" de operaciones políticas. Se destacó la existencia de "cloacas del estado" y campañas de desprestigio mediático.
    • Preguntas: Se interesaron por la responsabilidad de los implicados en la "Operación Catalunya" y la esperanza del Sr. Boye en su proceso judicial, así como por las repercusiones personales y familiares de la persecución que sufre.
  • Grupo Parlamentario Republicano:

    • Argumento: Coincidieron en que los discursos de odio provienen tanto de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como de responsables políticos, citando el caso de investigaciones irregulares y la difusión de noticias falsas contra el independentismo.
    • Crítica: Señalaron que la Administración General del Estado debería abstenerse de generar discursos de odio.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Argumento: Mostraron discrepancia con la pertinencia de la comparecencia del Sr. Boye. Consideraron que su caso, si bien pudo ser objeto de críticas ofensivas, no se enmarcaba dentro de la definición estricta de "discurso de odio" que genera daños reales y promueve la violencia. Argumentaron que el Sr. Boye no era un ejemplo representativo de las personas que sufren discursos de odio, a diferencia de colectivos como los menores extranjeros no acompañados o las personas LGTBIQ+.
    • Crítica: Señalaron que la participación del Sr. Boye no aportaba elementos relevantes al debate sobre los discursos de odio que afectan a colectivos vulnerables.
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Argumento: Cuestionaron la presencia del Sr. Boye en la subcomisión, calificándolo de "practicante" de discursos de odio y "mercenario del odio" debido a su historial de condenas por colaboración con banda armada, terrorismo y secuestro. Afirmaron que el Sr. Boye no tenía autoridad moral para dar lecciones sobre delitos de odio y que su defensa del independentismo catalán era un ejemplo de discurso xenófobo.
    • Crítica: Acusaron al Sr. Boye de ser un "activista del separatismo más radical" y de utilizar la subcomisión para defender el "infame delirio separatista".
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Argumento: Mostraron discrepancia con la interpretación de los hechos de octubre de 2017 por parte del Sr. Boye, considerando que quebraron la legalidad. Enfatizaron que el Gobierno ha buscado la convivencia en Cataluña a través del diálogo y la negociación, y que la situación actual difiere de la de 2017.
    • Crítica: Señalaron la irresponsabilidad del Partido Popular en el uso del "procés" con fines electorales.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:

    • Argumento: Cuestionaron la legitimidad del Sr. Boye para comparecer, presentándole como un "criminal de alquiler" condenado por secuestro y colaboración con ETA. Argumentaron que el Sr. Boye no solo no era una víctima, sino un "practicante" de discursos de odio y un "mercenario del odio fracasado".
    • Crítica: Acusaron al Sr. Boye de ser un "activista del separatismo más radical" y de utilizar la subcomisión para defender el "infame delirio separatista".

Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: Existió un profundo desacuerdo entre los grupos parlamentarios sobre la pertinencia de la comparecencia del Sr. Boye y la naturaleza de los hechos que expuso.
  • Posición de SUMAR y VOX: Estos grupos cuestionaron directamente la idoneidad del Sr. Boye como compareciente, argumentando que su caso no se ajustaba a la definición de discurso de odio o que él mismo era un perpetrador de delitos graves.
  • Posición de Junts per Catalunya y Republicano: Estos grupos respaldaron la comparecencia y la argumentación del Sr. Boye, enfocándose en la victimización del colectivo independentista catalán y la existencia de discursos de odio contra ellos.
  • Posición del PSOE y PP: Mostraron discrepancia con la interpretación de los hechos y la victimización del Sr. Boye, aunque desde enfoques diferentes. El PSOE se centró en la política de reconciliación en Cataluña, mientras que el PP atacó directamente la trayectoria del Sr. Boye.
  • Matiz del Sr. Boye: A pesar de las críticas, el Sr. Boye reiteró que acudió a la comisión por obligación legal y no como representante exclusivo de Puigdemont, sino como abogado de múltiples independentistas víctimas de delitos de odio, incluyendo menores de edad. Insistió en la necesidad de proteger a todos los colectivos, independientemente de su ideología.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El resultado final de la votación sobre la iniciativa o las conclusiones de la subcomisión.
  • La intervención del Sr. Gonzalo Boye Tuset en detalle, más allá de los extractos proporcionados.
  • La intervención completa de todos los portavoces de los grupos parlamentarios.
  • La respuesta específica de la Sra. Paula Iglesias Campos a las preguntas formuladas por los grupos parlamentarios en relación a su comparecencia previa.