Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia don Ernesto García López. Coordinador del informe 'Vivir la Desigualdad'. Programa Desigual 0. Departamento de Programas, Incidencia y Ciudadanía de Oxfam Intermon, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 23/05/2025 , calificado el 27/05/2025
Autor
  • Comisión de Igualdad
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Celebración desde 27/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Concluido desde 27/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa consistió en la comparecencia de Ernesto García López, representante de Oxfam Intermón, ante la Comisión de Igualdad del Congreso. Su objetivo era informar sobre la lucha contra los discursos de odio, especialmente en relación con las personas migrantes. García López expuso cómo los discursos de odio se conectan con delitos, narrativas antiinmigración y racismo estructural, representando una amenaza para la democracia y la cohesión social. Propuso medidas para abordar estas cuestiones, incluyendo políticas migratorias, creación de una autoridad independiente contra la discriminación, y diálogo con empresas tecnológicas.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa se materializó en una comparecencia en la Comisión de Igualdad. Durante la misma, Ernesto García López presentó el informe 'Vivir la Desigualdad' y expuso las conclusiones y propuestas de Oxfam Intermón. Posteriormente, representantes de los grupos parlamentarios SUMAR, VOX, Socialista y Popular intervinieron para hacer preguntas y expresar sus puntos de vista. El compareciente respondió a estas intervenciones, aclarando aspectos y reforzando las propuestas de su organización.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

  • Apoyos: Los grupos Parlamentario Plurinacional SUMAR y Socialista agradecieron la intervención y coincidieron en la importancia de combatir los discursos de odio y la desinformación, así como en la necesidad de políticas públicas basadas en datos y de educación. El Grupo Popular también felicitó el informe y reconoció el riesgo de discursos extremos, coincidiendo en la importancia de la información veraz.
  • Rechazos/Críticas: El Grupo Parlamentario VOX expresó un desacuerdo generalizado con las afirmaciones de Oxfam Intermón, cuestionando la prioridad de la lucha contra el racismo y criticando la financiación pública a la ONG. También aportaron datos sobre delincuencia y cuestionaron la investigación de racismo hacia españoles.
  • Matices: Los grupos SUMAR, Socialista y Popular, si bien coincidieron en la necesidad de abordar los discursos de odio, plantearon preguntas y enfoques distintos sobre las causas, soluciones y la política migratoria.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa, al tratarse de una comparecencia informativa, no tiene un estado de aprobación o rechazo en sí misma. La comparecencia se ha celebrado y la información ha sido expuesta y debatida en la Comisión.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La comparecencia es un paso dentro del proceso de deliberación y análisis de la Comisión de Igualdad. Su importancia radica en que ha permitido a los diputados escuchar directamente a una organización experta, conocer datos y propuestas sobre la lucha contra los discursos de odio y la discriminación. Esta información puede servir de base para futuras decisiones, debates o la elaboración de propuestas legislativas relacionadas con la materia.

Documentos

Publicaciones del 27/5/2025

Comisión de Igualdad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Comparecencia de Ernesto García López (Oxfam Intermón)

Iniciativa: Comparecencia de don Ernesto García López, Coordinador del informe 'Vivir la Desigualdad'. Programa Desigualdad 0, Departamento de Programas, Incidencia y Ciudadanía de Oxfam Intermón, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio. (Número de expediente: 219/000378)

Tipo de documento: Celebración de comparecencia en Comisión.

Resumen del Debate:

La comparecencia de Ernesto García López, en representación de Oxfam Intermón, se centró en la problemática de los discursos de odio, especialmente en relación con las comunidades migrantes. García López expuso cinco ideas clave:

  1. Complejidad de los discursos de odio: Se presentan como parte de un entramado más amplio que incluye estereotipos, prejuicios, difamación, bulos, discriminación y delitos de odio.
  2. Conexión con delitos de odio y narrativas antiinmigración: Existe una relación directa entre los discursos de odio y el aumento de los delitos de odio, así como con las narrativas contrarias a la inmigración.
  3. Racismo estructural: Los discursos de odio se enmarcan en el racismo estructural de las sociedades contemporáneas.
  4. Riesgo para la democracia: Los discursos de odio y la desinformación representan una amenaza para la cohesión social y la profundización democrática.
  5. Necesidad de narrativas transformadoras: Se aboga por la promoción de narrativas que valoren la diversidad cultural existente.

García López aportó datos oficiales sobre el impacto económico de la discriminación hacia personas migrantes, la tasa de desempleo y pobreza laboral en este colectivo, y el incremento de delitos de odio por racismo y xenofobia. También presentó propuestas de Oxfam Intermón para combatir los discursos de odio, que incluían:

  • Medidas estructurales: Políticas migratorias garantistas de derechos humanos, regularización extraordinaria y garantía del derecho al empadronamiento.
  • Medidas sobre no discriminación: Creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato, abordaje de la discriminación racial en la vivienda, homologación de titulaciones extranjeras, eliminación de identificaciones policiales por perfil racial, formación a funcionarios públicos y promoción de inteligencia artificial ética.
  • Medidas específicas sobre desinformación y discursos de odio: Promoción de narrativas transformadoras, diálogo con empresas tecnológicas, garantía del derecho a la información veraz y aplicación efectiva de la Ley de Servicios Digitales.

Intervenciones de los Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Agradeció la intervención y las propuestas de Oxfam Intermón, destacando la importancia de los datos para construir políticas públicas. Preguntó sobre cómo trasladar el sentido común y la realidad a la sociedad, la importancia de la información veraz y el papel de los medios de comunicación y plataformas digitales, así como cómo explicar el valor añadido de la migración.
  • Grupo Parlamentario VOX: Expresó su desacuerdo con la mayoría de las afirmaciones de Oxfam Intermón, cuestionando la preocupación por el racismo y señalando que la prioridad debería ser el bien común de los nacionales. Criticó la financiación pública a la ONG y aportó datos sobre la delincuencia cometida por extranjeros, preguntando si se investigan casos de racismo hacia españoles por parte de población extranjera.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Agradeció la intervención y reafirmó su compromiso contra el racismo y la discriminación. Subrayó la conexión entre discursos de odio, pobreza y desigualdad, y la amenaza de la desinformación. Preguntó sobre el papel de los medios de comunicación y plataformas digitales en la prevención de discursos de odio y sobre recomendaciones educativas para combatir prejuicios.
  • Grupo Parlamentario Popular: Felicitó el informe de Oxfam Intermón y agradeció el trabajo de la organización. Si bien no consideró España un país racista, reconoció el riesgo de discursos extremos y la necesidad de un pacto de Estado. Coincidió en la importancia del conocimiento y la información veraz. Planteó preguntas sobre la agilidad en la homologación de títulos, la falta de personal en servicios de extranjería, la necesidad de recursos para las fuerzas de seguridad, la política migratoria, la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, la lentitud en la resolución de solicitudes de asilo, la lucha contra las mafias y el riesgo de sesgos en la inteligencia artificial.
  • Grupo Parlamentario Republicano: (No se menciona su intervención en este fragmento del Diario de Sesiones en relación a la comparecencia de García López).
  • Grupo Parlamentario VOX (segunda intervención): (No se menciona su intervención en este fragmento del Diario de Sesiones en relación a la comparecencia de García López).
  • Grupo Parlamentario Socialista (segunda intervención): (No se menciona su intervención en este fragmento del Diario de Sesiones en relación a la comparecencia de García López).
  • Grupo Parlamentario Popular (segunda intervención): (No se menciona su intervención en este fragmento del Diario de Sesiones en relación a la comparecencia de García López).

Respuesta del Compareciente (Ernesto García López):

García López respondió a las preguntas planteadas, destacando:

  • La importancia de trabajar en narrativas transformadoras en colaboración con medios de comunicación, empresas tecnológicas y el sistema educativo.
  • La necesidad de un diálogo democrático con las plataformas digitales y una inversión en el ámbito educativo.
  • La defensa del derecho a la información veraz como elemento constitucional.
  • El esfuerzo de Oxfam Intermón en pedagogía para explicar el impacto económico de la migración.
  • La diversidad de trabajo de Oxfam Intermón, no limitada a la migración.
  • La importancia de la evidencia empírica y metodológica en sus informes.
  • La dificultad de encontrar recetas claras para el diálogo con plataformas digitales y medios.
  • La necesidad de recursos para la implementación de políticas migratorias y procedimientos de asilo.
  • La campaña 'Padrón por derecho' para garantizar el empadronamiento.
  • La aplicación de las recomendaciones del Consejo de Europa en materia de gobernanza intercultural.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de combatir los discursos de odio y la desinformación, así como en la importancia de la educación y la información veraz. El Grupo Popular también coincidió en la necesidad de abordar la discriminación y la sensibilización hacia las empresas.
  • Desacuerdo: El Grupo VOX mostró un desacuerdo frontal con la mayoría de las afirmaciones de Oxfam Intermón, cuestionando la prioridad de la lucha contra el racismo y criticando la financiación pública a la ONG.
  • Matices: Los diferentes grupos parlamentarios aportaron matices en cuanto a las causas, soluciones y enfoques para abordar los discursos de odio, así como en la política migratoria y la gestión de la diversidad. El Grupo Socialista y el Grupo Popular, si bien coincidieron en la necesidad de combatir el odio, discreparon en la valoración de las políticas del actual Gobierno.

Nota: El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado se centra en la comparecencia de Ernesto García López y la posterior comparecencia de Ignacio Ustaran Muela. Las intervenciones de otros grupos parlamentarios en relación a la comparecencia de García López se resumen según la información disponible en el texto.