Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de doña Aauri Bokesa, deportista de élite, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 13/06/2025 , calificado el 17/06/2025
Autor
  • Comisión de Igualdad
Comisiones
  • Comisión de Igualdad
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Igualdad Celebración desde 17/06/2025 hasta 18/06/2025
  • Concluido desde 18/06/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en la comparecencia de Aauri Bokesa, deportista de élite, ante la Subcomisión de la Comisión de Igualdad del Congreso. El objetivo de esta comparecencia es informar sobre la lucha contra los discursos de odio, basándose en las experiencias personales de la deportista y su perspectiva sobre el racismo y la discriminación, especialmente en el ámbito deportivo.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una comparecencia pública en la Comisión de Igualdad. Durante la sesión, Aauri Bokesa compartió sus vivencias personales como mujer negra y española, relatando casos de discriminación y racismo. Representantes de varios grupos parlamentarios (SUMAR, Socialista, Popular) intervinieron para agradecer su testimonio, destacar la importancia de abordar el racismo estructural y preguntar sobre políticas públicas, educación y el papel de las instituciones deportivas. El Grupo Parlamentario VOX, por su parte, cuestionó la narrativa del racismo en España, sugiriendo que se utiliza para dividir y defendiendo la identidad española. Hubo un debate sobre la efectividad de las leyes y campañas existentes, así como sobre la necesidad de medidas más profundas y la responsabilidad de los actores deportivos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La intervención de Aauri Bokesa fue agradecida y valorada por los grupos SUMAR, Socialista y Popular, quienes coincidieron en la necesidad de combatir el racismo y la discriminación. El Grupo Parlamentario VOX mostró un desacuerdo con la premisa de que el racismo es un problema estructural generalizado en España, argumentando que dicha narrativa puede ser divisiva.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en lo que respecta a la comparecencia de Aauri Bokesa, ha concluido su trámite en esta fase. La información proporcionada corresponde a la celebración de dicha comparecencia y el debate subsiguiente. No se detalla si la subcomisión ha emitido conclusiones o si la iniciativa ha avanzado a otras fases legislativas.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia de Aauri Bokesa es un paso dentro del proceso de trabajo de una subcomisión parlamentaria. Su importancia radica en que aporta información y testimonios directos de una persona afectada por el racismo y los discursos de odio, lo cual sirve para fundamentar posibles futuras propuestas legislativas o políticas públicas destinadas a combatir estos problemas. El debate generado permite conocer las diferentes posturas políticas sobre la materia, lo que es esencial para la deliberación parlamentaria.

Documentos

Publicaciones del 18/6/2025

Comisión de Igualdad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Comparecencia de Aauri Bokesa

Número de expediente: 219/000400 Título oficial: Comparecencia de doña Aauri Bokesa, deportista de élite, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio. Tipo de documento parlamentario: Celebración de comparecencia.

Este resumen se centra en la comparecencia de Aauri Bokesa, deportista de élite, ante la Subcomisión de la Comisión de Igualdad para informar sobre la lucha contra los discursos de odio.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • A favor de la necesidad de abordar el racismo y los discursos de odio:

    • Aauri Bokesa (compareciente): Relató sus experiencias personales como mujer negra y española, destacando cómo ha sido cuestionada su identidad y cómo ha sufrido discriminación y comentarios racistas desde la infancia. Subrayó que el racismo existe en España, se amplifica en el deporte y afecta la salud mental de las víctimas. Hizo hincapié en la importancia de los referentes, la educación antirracista y la responsabilidad individual para combatir el odio.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Gil de Reboleño): Apoyó la intervención de Bokesa, destacando la necesidad de abordar el racismo estructural y la intersección entre género y raza. Preguntó sobre el papel de las federaciones deportivas, las políticas públicas y la pedagogía antirracista en los medios.
    • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Gutiérrez Santiago): Agradeció la intervención de Bokesa, reconociendo la "lluvia fina" de discriminación que sufren las personas racializadas y LGTBI. Destacó las medidas del Gobierno para erradicar el racismo en el deporte y solicitó más propuestas para prevenirlo.
    • Grupo Parlamentario Popular (Sra. Rodríguez Calleja): Felicitó a Bokesa por su trayectoria y valentía, reconociendo que, si bien el deporte español goza de altos parámetros de seguridad, cualquier caso de discriminación debe ser condenado. Preguntó sobre la efectividad de las leyes deportivas, la visibilidad en diferentes deportes y la responsabilidad de clubes y federaciones.
    • Fundación Secretariado Gitano (Sra. De la Serna Sandoval, en la comparecencia anterior, pero cuyas aportaciones son relevantes para el contexto): Aunque no directamente en esta comparecencia, su intervención previa sobre el antigitanismo sentó las bases para entender la magnitud del problema de los discursos de odio y la discriminación estructural.
  • Críticas y matices sobre el enfoque y la existencia del racismo:

    • Grupo Parlamentario VOX (Sra. Aguirre Gil de Biedma): Felicitó a Bokesa por su carrera deportiva, pero cuestionó la narrativa del racismo en España, sugiriendo que se utiliza para dividir. Argumentó que el deporte fomenta valores positivos y que la identidad española de Bokesa es motivo de orgullo. Criticó al Grupo Socialista por, a su juicio, utilizar a Bokesa para sus intereses ideológicos y por fomentar la división.
    • Grupo Parlamentario VOX (Sra. De Meer Méndez, en la comparecencia anterior, pero cuyas críticas son relevantes para el contexto): Cuestionó la idea de "racismo" en España, sugiriendo que hay una "endofobia" (odio hacia lo propio) y que se prioriza la atención a inmigrantes sobre los españoles en riesgo de exclusión social.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un consenso generalizado en reconocer la importancia del deporte como transmisor de valores y como reflejo de la sociedad. También se coincidió en la necesidad de combatir la discriminación y los discursos de odio.
  • Desacuerdo principal: El Grupo Parlamentario VOX mostró un claro desacuerdo con la premisa de que el racismo es un problema estructural y generalizado en España, argumentando que se trata de un discurso utilizado por otros grupos políticos para dividir.
  • Matices relevantes:
    • Se debatió sobre la efectividad de las leyes y campañas existentes, así como sobre la necesidad de ir más allá de las medidas puntuales.
    • Se puso de manifiesto la importancia de la interseccionalidad, es decir, cómo el racismo se agrava cuando se cruza con otros factores como el género.
    • Se discutió el papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la amplificación de los discursos de odio.
    • La Sra. Rodríguez Calleja (PP) pidió explícitamente que no se utilizara la subcomisión con fines políticos partidistas, buscando un mayor consenso.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Detalles específicos sobre el número de delitos de odio en el deporte, más allá de los casos mencionados como ejemplos (Vinícius, Ana Peleteiro).
  • Información sobre la posible sanción o condena de los discursos de odio mencionados.
  • El resultado final o las conclusiones concretas de la subcomisión.