Comparecencia de doña Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes, Directora General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Comparecencia de autoridades y funcionarios en Comisión
- Fechas
- Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Comisión de Igualdad
- Comisiones
-
- Comisión de Igualdad
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Igualdad Celebración desde 29/10/2024 hasta 29/10/2024
- Concluido desde 29/10/2024 hasta 29/10/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en la comparecencia de la Directora General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo ante la Comisión de Igualdad. El objetivo es informar sobre el propósito de una subcomisión dedicada a la lucha contra los discursos de odio.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Directora General compareció ante la Comisión de Igualdad. Durante su intervención, expuso datos sobre el aumento de delitos de odio, especialmente racismo y xenofobia, y la importancia de combatir el discurso de odio como precursor de delitos. Señaló la existencia de un marco legislativo, pero la necesidad de su desarrollo y aplicación, así como la creación de una autoridad independiente. También abordó la infradenuncia, la interseccionalidad en las discriminaciones y la falta de representatividad de minorías. Los grupos parlamentarios expresaron sus posturas, preguntas y críticas sobre diversos aspectos, como la financiación de asociaciones, la libertad de expresión, las causas del aumento de delitos de odio y la aplicación de las leyes. La Directora General se comprometió a responder por escrito a algunas preguntas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia en sí misma no implicó una votación sobre la iniciativa, sino una exposición informativa. Sin embargo, se observaron los siguientes posicionamientos:
- Apoyo general a la lucha contra el discurso de odio: La Directora General y la mayoría de los grupos parlamentarios (Euskal Herria Bildu, Plurinacional SUMAR, Socialista y Popular) mostraron acuerdo en la gravedad del problema y la necesidad de combatirlo.
- Críticas y desacuerdos: El Grupo Parlamentario VOX cuestionó la financiación de asociaciones, la existencia de "delitos de odio" y defendió la libertad de expresión. Otros grupos (Socialista y Popular) criticaron las posturas de VOX y se acusaron mutuamente de politizar el debate. El Grupo Popular también señaló retrasos en la implementación de leyes y la falta de desarrollo de la autoridad independiente.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de una comparecencia informativa en comisión. No se ha producido ninguna votación ni acuerdo sobre la creación de la subcomisión o la adopción de medidas específicas en este fragmento del Diario de Sesiones.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso previo dentro del proceso legislativo. Su importancia radica en que permite a los miembros de la Comisión de Igualdad recibir información directa de una autoridad competente sobre un tema relevante (lucha contra los discursos de odio). Esta información puede servir de base para futuras deliberaciones, la formulación de propuestas o la creación de una subcomisión específica para abordar la problemática.
Documentos
Publicaciones del 29/10/2024
Comisión de Igualdad - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Igualdad - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.206 de 29/10/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Comparecencia de Doña Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes
Tipo de documento: Comparecencia en Comisión.
Iniciativa: Comparecencia de la Directora General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio (Expediente 212/000339).
Resumen del Debate:
La Directora General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Doña Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes, compareció ante la Comisión de Igualdad para exponer el objeto de la Subcomisión sobre la lucha contra los discursos de odio.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Doña Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes (Directora General):
- Subrayó la gravedad del aumento de los delitos de odio, especialmente el racismo y la xenofobia, que crecieron un 21% entre 2022 y 2023.
- Destacó que el discurso de odio es el "embrión" de muchos delitos y condenó explícitamente los insultos racistas recientes contra el futbolista Lamine Yamal.
- Señaló que el racismo es estructural y está presente en diversos ámbitos de la sociedad (calles, redes sociales, empleo, vivienda).
- Mencionó la existencia de un marco legislativo potente, incluyendo la Ley 15/2020 para la igualdad de trato y no discriminación, pero enfatizó la necesidad de su desarrollo y aplicación, así como la creación de la autoridad independiente.
- Presentó datos sobre el Servicio de Atención a Víctimas, indicando un aumento del 64,5% en casos gestionados en 2023 respecto a 2022, y lamentó que el 65% de los casos atendidos no se resolvieron, a menudo por desistimiento de las víctimas.
- Abordó la infradenuncia como un gran desafío, estimando que solo uno de cada cinco casos de racismo llega a ser denunciado.
- Hizo hincapié en la importancia de la interseccionalidad, donde las discriminaciones se multiplican para mujeres que pertenecen a minorías étnicas, tienen discapacidad o una orientación sexual determinada.
- Criticó la falta de representatividad de mujeres afro, gitanas o musulmanas en espacios de poder.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Pozueta Fernández):
- Compartió la afirmación de que el racismo existe y es necesario trabajar en políticas públicas para eliminarlo.
- Señaló la infradenuncia como un problema y cuestionó las razones por las que las víctimas no denuncian.
- Subrayó la necesidad de implementar las leyes existentes.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Gil de Reboleño Lastortres):
- Calificó la situación de los discursos de odio como una "emergencia" que afecta principalmente a personas racializadas e inmigrantes, pero también a otras minorías.
- Resaltó que los delitos motivados por racismo y xenofobia son los más frecuentes (41,8%).
- Mencionó la falta de confianza y el miedo a represalias como causas de la infradenuncia, así como el hecho de que un 34% de las denuncias por racismo provienen de fuerzas de seguridad u otras instituciones del Estado.
- Destacó el aumento del 68% en delitos de odio contra el pueblo gitano como "escandaloso".
- Cuestionó la suficiencia de las herramientas legislativas actuales y la lentitud en su aplicación.
- Preguntó por medidas específicas de su dirección general, garantías de programas educativos y digitales, capacitación de fuerzas de seguridad y barreras para la colaboración institucional.
Grupo Parlamentario VOX (Sra. Aguirre Gil de Biedma):
- Cuestionó la financiación de asociaciones que combaten el racismo, sugiriendo que se ha convertido en un "negocio" y que el dinero no llega a las personas que lo necesitan. Puso como ejemplo al Secretariado Gitano, indicando que el 80% de su subvención se destinó a sueldos.
- Afirmó que la inmigración ilegal es un problema para España, basándose en encuestas del CIS, y acusó al gobierno de querer limitar la libertad de expresión.
- Defendió el derecho a la libertad de expresión (artículo 20 de la Constitución) para expresar rechazo a políticas sin que se considere censura.
- Preguntó si en el siglo XXI aún existen mujeres que no pueden conseguir lo que desean en la vida.
Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Gutiérrez Santiago):
- Agradeció la comparecencia y la figura de la Directora General, destacando su activismo y su papel en la Ley Zerolo.
- Criticó la financiación de VOX procedente de un banco húngaro y el traspaso de fondos a la fundación de Santiago Abascal.
- Afirmó que España es un referente internacional en políticas igualitarias, pero que estos avances se ven amenazados por los discursos de odio, reavivados por "pseudomedios, personas muy concretas, las redes sociales y, sobre todo, políticos y formaciones ultraconservadoras y reaccionarias".
- Señaló a VOX como representante de esta "ola ultra" en España, a menudo con el "beneplácito del Partido Popular".
- Destacó el aumento de agresiones contra colectivos vulnerables y citó datos sobre racismo, xenofobia y agresiones por orientación sexual o identidad de género.
- Preguntó por las estrategias de la Dirección General para combatir estos discursos y avanzar en igualdad.
Grupo Parlamentario Popular (Sra. Rodríguez Calleja):
- Comprometió al Grupo Popular a trabajar en la subcomisión con rigor y sin politizarla, criticando al portavoz socialista por intentar hacerlo.
- Cuestionó el retraso en la implementación de la Ley integral para la igualdad de trato y no discriminación desde su aprobación en 2022, y la falta de un reglamento para la autoridad independiente.
- Preguntó por las garantías de independencia del futuro organismo y si la ausencia de memoria económica ha sido un motivo del retraso.
- Señaló la contradicción entre el incremento de denuncias (justificado por mayor sensibilización según el Ministerio del Interior) y la infradenuncia (víctimas que no se sienten acompañadas o desisten por procedimientos tediosos).
- Solicitó información sobre el servicio 021 de atención a víctimas, los profesionales que lo atienden, su funcionamiento y su relación con las comunidades autónomas.
- Valoró positivamente la campaña institucional pero criticó su presentación por utilizarla para criticar a partidos políticos.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo general: Hubo un consenso generalizado entre la mayoría de los grupos parlamentarios (excepto VOX) y la compareciente sobre la gravedad del problema de los discursos y delitos de odio, la necesidad de combatirlos y la importancia de la labor de la Dirección General.
- Desacuerdo y Matices:
- Financiación de asociaciones: VOX discrepó radicalmente sobre la gestión de fondos públicos destinados a la lucha contra el racismo, calificándola de "negocio" y "despilfarro". Otros grupos, como el Socialista, defendieron la labor de estas entidades y criticaron la financiación de VOX.
- Libertad de expresión vs. Discurso de odio: VOX defendió la libertad de expresión como un derecho fundamental que permite criticar políticas, incluyendo la inmigración, sin que se considere odio o censura. Otros grupos argumentaron que ciertos discursos cruzan la línea hacia la incitación al odio y la discriminación.
- Causas del incremento de delitos: Mientras el PP y el PSOE debatieron sobre si el aumento de las denuncias se debe a una mayor sensibilización o a la infradenuncia, la Directora General y SUMAR enfatizaron la infradenuncia como un problema persistente a pesar del aumento de las denuncias registradas.
- Politización de la subcomisión: El PP acusó al PSOE de intentar politizar la subcomisión, mientras que el PSOE respondió criticando la falta de condena de VOX por parte del PP y señalando que VOX no había entendido el propósito de la subcomisión.
- Nomenclatura y concepto de "delito de odio": VOX expresó su rechazo al concepto de "delito de odio", considerándolo una categoría importada y una herramienta "totalitaria", mientras que la Directora General y otros grupos lo defendieron como una terminología necesaria a nivel europeo y recogida en el Código Penal para abordar la intolerancia y la discriminación.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Detalles específicos sobre la votación o aprobación de alguna propuesta concreta durante esta comparecencia.
- El contenido exacto de los documentos que la Directora General se comprometió a pasar a la comisión.
- La respuesta detallada a todas las preguntas planteadas por los grupos parlamentarios, ya que la Directora General indicó que respondería por escrito a algunas de ellas debido a la limitación de tiempo.