Creación de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Comisión de Investigación (art. 52)
- Fechas
- Presentado el 12/12/2023 , calificado el 12/12/2023
- Autor
-
- Congreso de los Diputados. Pleno
- Comisiones
-
- (152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña'
- Estado Actual
- (152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña' Dictamen
- Plazos
-
- Hasta: 12/03/2024 (12:00) Propuestas planes de trabajo
- Hasta: 12/03/2024 (12:00) Solicitud de comparecencias
- Hasta: 12/03/2024 (12:00) Solicitud de documentación
- Hasta: 28/10/2024 (00:00) Para emitir dictamen
- Hasta: 28/10/2025 (18:00) Ampliación emisión dictamen
- Hasta: 21/11/2024 (14:00) Ampliación de solicitud de comparecencias
- Hasta: 22/04/2025 (14:00) Ampliación de solicitud de comparecencias
- Hasta: 22/04/2025 (14:00) Ampliación de solicitud de documentación
- Hasta: 28/10/2026 (18:00) Ampliación emisión dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- (152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña' Dictamen desde 28/02/2024
- Iniciativas relacionados
-
- 041/000055 | Constitución de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión
- 049/000121 | Solicitud de autorización de los gastos que se deriven de las comparecencias de don Higini Cierco Noguer, Banca Privada de Andorra, y de don Joan Pau Miquel Prats, ex consejero delegado de Banca Privada de Andorra
- 049/000140 | Solicitud de celebración de sesiones extraordinarias en el seno de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial, durante el mes de enero de 2025, para la celebración de comparecencias
- 219/000146 | Comparecencia de don Francisco Martínez Vázquez, ex Secretario de Estado de Seguridad, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- 219/000147 | Comparecencia de don Eugenio Pino Sánchez, Comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y Director Adjunto Operativo de dicho cuerpo entre los años 2012 y 2016, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- 219/000175 | Comparecencia de don Marcelino Martín-Blas Aranda, Comisario Principal Honorario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y jefe de la Unidad de Asuntos Internos entre los años 2012 y 2015, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- 219/000176 | Comparecencia de don Celestino Barroso Martín, Exagregado de Interior en la Embajada de España en Andorra entre 2014 y 2017 y Exinspector Jefe de la Policía Nacional en la Jefatura Superior de Cataluña, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- 219/000178 | Comparecencia de don Marcelino Martín-Blas Aranda, Comisario Principal Honorario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y jefe de la Unidad de Asuntos Internos entre los años 2012 y 2015, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- 219/000187 | Comparecencia de don Marcelino Martín-Blas Aranda, Comisario Principal Honorario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y jefe de la Unidad de Asuntos Internos entre los años 2012 y 2015, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- 219/000199 | Comparecencia de don Alexandre Rosell i Feliu, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma
- 219/000200 | Comparecencia de don Nervis Gerardo Villalobos, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma
- 219/000222 | Comparecencia de don José Luis Olivera Serrano, exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y exdirector del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma
- 219/000223 | Comparecencia de don Francisco Javier Sánchez Martín, policía nacional, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- Fecha de actualización
- 30/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa consiste en la creación de una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados para esclarecer las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular. El objetivo es investigar presuntas irregularidades y la existencia de una trama parapolicial que habría implicado a altos cargos y mandos policiales, así como la posible intromisión ilegal de instituciones del Estado contra líderes políticos y otras personas. La comisión también debe analizar el uso de herramientas de espionaje como el software "Pegasus" y proponer medidas para prevenir futuros abusos.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La Comisión de Investigación fue creada por el Pleno del Congreso de los Diputados el 21 de diciembre de 2023. Posteriormente, se han aprobado dos ampliaciones de plazo para que la comisión pueda finalizar sus trabajos y emitir su dictamen. La primera ampliación se aprobó el 23 de octubre de 2024, y una segunda ampliación, también por un año, se aprobó el 22 de octubre de 2025.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La creación de la comisión no se detalla en los documentos proporcionados, pero las votaciones sobre las ampliaciones de plazo muestran un apoyo ajustado. En la primera ampliación (23 de octubre de 2024), la prórroga fue aprobada con 177 votos a favor, 170 en contra y 2 abstenciones. En la segunda ampliación (22 de octubre de 2025), la prórroga fue aprobada con 176 votos a favor, 171 en contra y 1 abstención. Los documentos indican que grupos como Junts per Catalunya, EH Bildu y Plurinacional SUMAR votaron a favor de las prórrogas, argumentando la necesidad de investigar a fondo las presuntas irregularidades y el daño democrático. Por otro lado, VOX y el Partido Popular se opusieron a las prórrogas, calificando la comisión de "farsa" y "montaje" y criticando su objeto y desarrollo.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa se encuentra en trámite, con el plazo para la elaboración de su dictamen ampliado hasta octubre de 2026.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La aprobación de las ampliaciones de plazo significa que la Comisión de Investigación continúa su labor y dispone de más tiempo para recabar información, escuchar comparecencias y elaborar un dictamen. Este dictamen, una vez aprobado por la comisión, será elevado al Pleno del Congreso para su debate y posible aprobación. Si se detectan irregularidades, la Mesa del Congreso podría trasladar el asunto a la Fiscalía. El resultado final determinará si se proponen medidas para prevenir futuros abusos y proteger los derechos civiles y políticos.
Documentos
Publicaciones del 21/12/2023
Creación de la Comisión
BOCG
Creación de la Comisión
BOCGVer boletín original Núm. D-55 de 21/12/2023 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado la creación de una Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña". El objetivo principal de esta comisión es investigar las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular, centrándose en presuntas irregularidades y la existencia de una trama parapolicial.
La comisión se centrará en:
- La implicación de instituciones del Estado en presuntas intromisiones ilegales contra líderes políticos y otras personas.
- La identificación de responsables políticos y administrativos.
- Las actuaciones del Ministerio de Exteriores en investigaciones presuntamente ilegales sobre delegaciones de la Generalitat en el extranjero.
- Los contratos y gastos relacionados con el software "Pegasus" u otras herramientas de espionaje.
- Iniciativas del Estado para perseguir la disidencia política.
- Proponer medidas de restitución y compensación para los afectados.
- Proponer medidas para prevenir futuros abusos y proteger los derechos civiles y políticos.
La comisión estará compuesta por representantes de los distintos grupos parlamentarios, con un número variable según el tamaño de cada grupo. Los acuerdos se tomarán por voto ponderado.
La comisión desarrollará su actividad según un plan de trabajo y aprobará una lista de comparecientes y la documentación a solicitar.
La duración prevista de los trabajos será de seis meses, prorrogables, al término de los cuales se elevará un dictamen al Pleno del Congreso. Si se detectan posibles irregularidades, la Mesa del Congreso podrá trasladar el asunto a la Fiscalía.
Esta iniciativa surge tras la publicación de informaciones sobre la "Operación Cataluña" y la necesidad de retomar investigaciones previas que quedaron inconclusas al disolverse el Congreso. También se tiene en cuenta una resolución del Consejo de Europa sobre el uso de programas de espionaje en España.
Publicaciones del 23/10/2024
Pleno - Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen
Diario de sesiones
Pleno - Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.73 de 23/10/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen del Acuerdo de Ampliación de Plazo para Emitir Dictamen sobre la Comisión de Investigación de la 'Operación Cataluña'
El Pleno del Congreso de los Diputados ha votado una solicitud para ampliar el plazo de trabajo de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña'. Esta comisión tiene como objetivo investigar las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular, en relación con presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con una trama parapolicial.
Resultado de la votación:
- Votos emitidos: 349
- A favor de la prórroga: 177 votos
- En contra de la prórroga: 170 votos
- Abstenciones: 2 votos
Acuerdo:
La solicitud de prórroga ha sido aprobada por una mayoría de 177 votos a favor frente a 170 en contra. Esto significa que se ha concedido más tiempo a la comisión para finalizar sus trabajos y emitir su dictamen.
Argumentos principales:
El texto proporcionado se centra en el resultado de la votación y no detalla los argumentos específicos expuestos por los diferentes grupos parlamentarios a favor o en contra de la prórroga. Por lo tanto, no se pueden resumir los argumentos principales ni señalar los grupos que los defendieron basándose únicamente en este fragmento.
Matices relevantes:
El resultado de la votación, con una diferencia de solo 7 votos entre los que apoyan la prórroga y los que se oponen, indica un desacuerdo significativo entre los grupos parlamentarios respecto a la necesidad o conveniencia de extender el plazo de trabajo de esta comisión.
Votación 23/10/2024
Votación Solicitud de prórroga por un año del plazo para la realización del Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña" y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.
Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)
Votación 23/10/2024
VotaciónSolicitud de prórroga por un año del plazo para la realización del Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña" y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 31/10/2024
Ampliación plazo para finalizar sus trabajos
BOCG
Ampliación plazo para finalizar sus trabajos
BOCGVer boletín original Núm. D-227 de 31/10/2024 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido prorrogar por un año el plazo para que la Comisión de Investigación elabore su dictamen sobre la llamada 'Operación Cataluña'. Esta comisión analiza las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular, en relación con presuntas irregularidades y una trama parapolicial que implicaría a altos cargos y mandos policiales.
Publicaciones del 22/10/2025
Pleno - Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen
Diario de sesiones
Pleno - Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.146 de 22/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Acuerdo de Ampliación de Plazo para Emitir Informe o Dictamen sobre la Creación de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' (Expediente 152/000001)
El Diario de Sesiones informa sobre la solicitud de prórroga por un año del plazo para la elaboración del dictamen de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.
Votación y Resultado:
La solicitud de prórroga fue sometida a votación y aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados. Se emitieron 348 votos: 176 a favor, 171 en contra y 1 abstención.
Explicaciones de Voto:
Tras la votación, varios grupos parlamentarios ofrecieron explicaciones sobre su sentido del voto:
Junts per Catalunya (Sr. Pagès i Massó): Explicó que su grupo impulsó la creación de esta comisión, junto con otras relacionadas con el caso Pegasus y el 17-A, con el objetivo de evidenciar el daño democrático causado por las "cloacas del Estado" contra el independentismo catalán. Argumentó que la prórroga es necesaria para investigar la "Operación Cataluña" bajo el gobierno del PSOE desde 2018, incluyendo el caso Pegasus y las actuaciones del Ministerio del Interior y el CNI. Votaron a favor para activar esta segunda fase de la investigación.
EH Bildu (Sr. Rufián Romero): Recordó que la comisión se creó porque un gobierno utilizó recursos del Estado contra ideas, partidos y políticos independentistas catalanes, recurriendo a "guerra sucia" y manipulación. Señaló que el diálogo y la negociación han sido clave para superar la situación, y que la política debe prevalecer sobre la imposición. Criticó a la derecha y ultraderecha por oponerse a investigar las corrupciones, argumentando que un verdadero patriota querría que se investigara. También mencionó la ineficacia de la oposición en otras comisiones.
Plurinacional SUMAR (Sr. Pisarello Prados): Calificó la "guerra sucia" del Partido Popular en Cataluña como una de las páginas más perversas de la historia reciente de España, mencionando la implicación de figuras como Mariano Rajoy y Cristóbal Montoro. Señaló que la preocupación de la derecha por la "patria" es en realidad por sus intereses económicos y que la brigada político-social del franquismo sigue operando. Advirtió sobre el crecimiento del fascismo y la necesidad de democratizar el poder judicial y los cuerpos de seguridad.
VOX (Sr. Gil Lázaro): Manifestó la oposición de su grupo a la constitución de la comisión, calificándola de "farsa" y "montaje" para victimizar al separatismo y desacreditar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Criticó la alteración del objeto de la comisión para incluir el caso Pegasus y la falta de transparencia en el proceso. Afirmó que su grupo no apoyará esta "patraña" y que no les afecta la "chulesca demagogia" de otros grupos.
Socialista (Sr. Arribas Maroto): Argumentó que la ampliación de la comisión es un gesto de "higiene democrática" para garantizar que las instituciones del Estado sirvan a los ciudadanos y no a un partido. Señaló la gravedad de utilizar recursos del Estado para espiar a adversarios políticos y fabricar informes falsos. Criticó al Partido Popular por tener un "patrón establecido" de corrupción y financiación ilegal, contrastando su historial con el del PSOE. Afirmó que la democracia se defiende con verdad, memoria, igualdad y dignidad.
Popular (Sr. Hernando Fraile): Calificó la prórroga como una concesión "patética" del Gobierno a Puigdemont y una "farsa" para victimizar al independentismo y desacreditar al Gobierno del PP. Señaló que la comisión ha sido utilizada para perpetrar falsos testimonios y fabricar pruebas, y que se pretende alterar su objeto para incluir el caso Pegasus. Criticó la "chulesca demagogia" de otros grupos y afirmó que su partido no participará en esta "patraña".
Acuerdo:
Se acordó la prórroga del plazo otorgado a la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña' y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular.
Votación 22/10/2025
Votación Solicitud de prórroga por un año del plazo para la realización del Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña" y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.
Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)
Votación 22/10/2025
VotaciónSolicitud de prórroga por un año del plazo para la realización del Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña" y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.