Comparecencia de don Eugenio Pino Sánchez, Comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y Director Adjunto Operativo de dicho cuerpo entre los años 2012 y 2016, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 01/10/2024 , calificado el 08/10/2024
- Autor
-
- (152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña'
- Comisiones
-
- (152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña'
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- (152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña' Celebración desde 08/10/2024 hasta 15/10/2024
- Concluido desde 15/10/2024 hasta 15/10/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se enmarca en la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña". Su objetivo es esclarecer el alcance de dicha operación y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular, en relación con presuntas irregularidades y una trama parapolicial.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se ha celebrado una comparecencia de don Eugenio Pino Sánchez, Comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y Director Adjunto Operativo entre 2012 y 2016, ante la Comisión de Investigación. Durante su intervención, don Eugenio Pino Sánchez se acogió a su derecho a no declarar sobre la mayoría de los hechos objeto de la investigación, alegando que muchos de ellos se encuentran judicializados y que su obligación es mantener el secreto profesional. A pesar de su negativa, los grupos parlamentarios formularon preguntas sobre la legalidad de las actuaciones policiales, la existencia de una trama parapolicial, su concepto de patriotismo y su arrepentimiento por su paso por el Ministerio del Interior.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia se caracterizó por la negativa de don Eugenio Pino Sánchez a responder a la mayoría de las preguntas. Los grupos parlamentarios mostraron posturas diversas: algunos defendieron la legalidad y necesidad de las investigaciones policiales en el contexto del desafío independentista, mientras que otros insistieron en la necesidad de esclarecer presuntas malas praxis. No se produjeron votaciones en este fragmento, sino un debate y una negativa a declarar por parte del compareciente.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de trámite dentro de la Comisión de Investigación. La comparecencia de don Eugenio Pino Sánchez es un paso más en la recopilación de información por parte de la comisión.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia es un hito en el proceso de investigación de la comisión. La negativa a declarar del compareciente limita la información obtenida directamente de él, pero las preguntas formuladas por los grupos parlamentarios reflejan las diferentes perspectivas y líneas de investigación que se están siguiendo. El resultado de esta comparecencia, junto con otras, contribuirá a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones finales de la comisión.
Documentos
Publicaciones del 15/10/2024
(152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña' - Celebración
Diario de sesiones
(152/1) Comisión de Investigación sobre 'Operación Cataluña' - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.14 de 15/10/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de don Eugenio Pino Sánchez, Comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y Director Adjunto Operativo de dicho cuerpo entre los años 2012 y 2016, en el marco de la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña'.
Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión de Investigación.
Objeto de la comparecencia: Informar sobre el objeto de la Comisión de Investigación, que busca esclarecer el alcance de la 'Operación Cataluña' y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con presuntas irregularidades y una trama parapolicial.
Resumen de la comparecencia de Don Eugenio Pino Sánchez:
Don Eugenio Pino Sánchez se acogió a su derecho a no declarar sobre los hechos objeto de la investigación, alegando que muchos de ellos se encuentran judicializados y que su obligación como policía es mantener el secreto profesional. Manifestó que no respondería a preguntas relacionadas con su actividad profesional, salvo cuestiones personales como su edad o salud.
A pesar de su negativa a responder a la mayoría de las preguntas, se produjeron las siguientes interacciones y manifestaciones por parte de los grupos parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Mixto: No formuló preguntas.
- Grupo Parlamentario Vasco (PNV): No formuló preguntas.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Tras la negativa inicial de Pino Sánchez a declarar, el representante de este grupo tampoco formuló preguntas para no perder tiempo.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: El representante de este grupo intentó obtener información sobre reuniones y conversaciones relacionadas con la "Operación Cataluña", la estrategia contra el independentismo y la Banca Privada de Andorra. Pino Sánchez se negó a responder a la mayoría de las preguntas, remitiendo a su declaración judicial en Andorra y a la falta de competencias operativas para responder sobre ciertas cuestiones.
- Grupo Parlamentario Republicano: El representante de este grupo formuló preguntas directas sobre si Pino Sánchez era un policía corrupto, si se sentía patriota y demócrata, y si se arrepentía de su paso por el Ministerio del Interior. Pino Sánchez respondió que no era corrupto, que era patriota y que no se arrepentía de haber estado al frente de un gran equipo humano, aunque reconoció el coste personal. Se negó a responder si se sentía demócrata y a la mayoría de las preguntas sobre la Operación Cataluña y la Banca Privada de Andorra.
- Grupo Parlamentario SUMAR: El representante de este grupo preguntó si Pino Sánchez consideraba que las actuaciones policiales que se investigan fueron correctas y si él, como superior, velaba por que se actuara correctamente. Pino Sánchez se limitó a responder "sin comentarios" o a remitir a la estructura jerárquica y a los jueces. Negó haber sido condenado en firme por el caso del "pendrive" y afirmó que había sentencias contradictorias.
- Grupo Parlamentario VOX: El representante de este grupo preguntó si existió una operación policial para investigar acciones delictivas con el objetivo de un golpe de Estado en Cataluña, a lo que Pino Sánchez respondió "No". También preguntó si era práctica habitual investigar sospechas y si él y sus subordinados actuaron conforme a la legalidad, a lo que respondió afirmativamente.
- Grupo Parlamentario Socialista: El representante de este grupo intentó obtener respuestas sobre las causas judiciales en las que estaba implicado Pino Sánchez y sobre su concepto de patriotismo. Pino Sánchez se negó a responder a la mayoría de las preguntas, aunque sí afirmó ser patriota y que lo haría "todo por España".
- Grupo Parlamentario Popular: El representante de este grupo agradeció la presencia de Pino Sánchez y su paciencia, y defendió que las investigaciones realizadas por las fuerzas de seguridad fueron para prevenir el delito y luchar contra el desafío al Estado, no una trama parapolicial. Pino Sánchez respondió negativamente a la pregunta de si existió una trama parapolicial para perseguir a nadie en Cataluña por razones ideológicas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios que buscaban esclarecer presuntas irregularidades y la actuación de Pino Sánchez, quien se negó a declarar sobre la mayoría de los puntos.
- Matices relevantes:
- La negativa a declarar de Pino Sánchez fue una constante a lo largo de su comparecencia, amparándose en la existencia de procesos judiciales y en su deber de secreto profesional.
- Algunos grupos parlamentarios (como VOX y Popular) defendieron la legalidad y necesidad de las investigaciones policiales en el contexto del desafío independentista, mientras que otros (como Junts, Republicano, SUMAR y Socialista) insistieron en la existencia de malas praxis y la necesidad de esclarecer la verdad.
- Se produjo un cruce de acusaciones y defensas sobre la naturaleza de la "Operación Cataluña", la actuación de los cuerpos de seguridad y la legitimidad de la propia comisión de investigación.
- La comparecencia de don Francisco Martínez Vázquez, ex secretario de Estado de Seguridad, tuvo lugar previamente y también se caracterizó por su negativa a responder a preguntas relacionadas con asuntos judicializados.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Detalles específicos sobre las respuestas de don Eugenio Pino Sánchez a preguntas personales (edad, salud).
- El contenido exacto de las declaraciones judiciales de don Eugenio Pino Sánchez en Andorra.
- La decisión final sobre la solicitud de prórroga de los trabajos de la comisión.
- La intervención del siguiente compareciente, don Eugenio Pino Sánchez, se inicia tras la comparecencia de don Francisco Martínez Vázquez. El resumen se centra en la comparecencia de este último.