Saltar al contenido principal

N° de exp.

Creación de la Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Comisión de Investigación (art. 52)
Fechas
Presentado el 12/12/2023 , calificado el 12/12/2023
Autor
  • Congreso de los Diputados. Pleno
Comisiones
  • (152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils
Estado Actual
(152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils Dictamen
Plazos
  • Hasta: 08/03/2024 (12:00) Propuestas planes de trabajo
  • Hasta: 08/03/2024 (12:00) Solicitud de comparecencias
  • Hasta: 08/03/2024 (12:00) Solicitud de documentación
  • Hasta: 28/10/2024 (00:00) Para emitir dictamen
  • Hasta: 07/10/2024 (12:00) Solicitud de documentación
  • Hasta: 07/10/2024 (12:00) Solicitud de comparecencias
  • Hasta: la finalización de los trabajos que tiene atribuidos Ampliación emisión dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • (152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils Dictamen desde 28/02/2024
Iniciativas de origen
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca crear una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados para esclarecer las circunstancias y responsabilidades relacionadas con los atentados de Barcelona y Cambrils ocurridos en agosto de 2017. Su propósito es determinar el derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad, investigar posibles responsabilidades políticas o de otra índole, y proponer medidas de compensación para los afectados.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión de Investigación fue acordada por el Pleno del Congreso el 21 de diciembre de 2023. Posteriormente, el 23 de octubre de 2024, el Pleno debatió y votó una solicitud de ampliación del plazo para que la comisión pudiera emitir su informe o dictamen. Tras este debate, se acordó prorrogar el plazo. El 31 de octubre de 2024, se publicó la decisión del Pleno de extender el tiempo para que esta comisión concluya sus trabajos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La solicitud de ampliación de plazo para la comisión fue aprobada en votación el 23 de octubre de 2024 con 177 votos a favor, 171 votos en contra y 1 abstención. Durante el debate, los grupos parlamentarios SUMAR y Socialista defendieron la prórroga, mientras que los grupos VOX y Popular en el Congreso se opusieron a ella.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite, con el plazo para la elaboración de su dictamen ampliado.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El acuerdo de ampliar el plazo significa que la Comisión de Investigación continuará sus trabajos para poder presentar sus conclusiones y propuestas. La iniciativa no ha sido aprobada ni rechazada definitivamente, sino que se le ha concedido más tiempo para completar su labor investigadora.

Documentos

Publicaciones del 21/12/2023

Creación de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer las circunstancias y responsabilidades relacionadas con los atentados de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017. El objetivo principal es determinar el derecho a saber la verdad de las víctimas y la sociedad, investigar posibles responsabilidades políticas o de otra índole, y proponer medidas de compensación para los afectados y sus familias. La comisión, cuya duración será de seis meses prorrogables, estará compuesta por representantes de los distintos grupos parlamentarios según su tamaño, y sus acuerdos se tomarán mediante voto ponderado. Elaborará un plan de trabajo, solicitará comparecencias y documentación, y elevará un dictamen con sus conclusiones al Pleno.

Publicaciones del 23/10/2024

Pleno - Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen sobre la creación de la Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017.

En el debate sobre la solicitud de prórroga del plazo para la elaboración del dictamen de la Comisión de Investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils, se manifestaron posturas a favor y en contra por parte de los diferentes grupos parlamentarios.

Argumentos a favor de la prórroga:

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Pisarello): Defendió la necesidad de mantener vivas las comisiones de investigación como una cuestión de "salud democrática". Argumentó que las "derechas radicalizadas" recurren a "guerras sucias" y "máquinas del fango" para recuperar el poder, y que es necesario que la ciudadanía conozca sus acciones para evitar el olvido. Se hizo referencia a la historia para justificar la importancia de la investigación y la lucha contra la corrupción.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Arribas Maroto): Cuestionó la oposición del Partido Popular a la prórroga, preguntando qué "miedo tienen" si no ocultan nada. Argumentó que es necesario prorrogar los trabajos para arrojar luz sobre los años de gobierno del Partido Popular, la utilización de medios del Estado y la creación de la "policía patriótica". Subrayó el compromiso del PSOE con la transparencia y la depuración de responsabilidades, contrastando su gestión con la del PP, del cual recordó casos de corrupción.

Argumentos en contra de la prórroga:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Gil Lázaro): Se opuso a la prórroga, argumentando que las comisiones se constituyeron y permanecieron inactivas hasta hace poco, siendo reactivadas por razones "instrumentales" (fin del plazo) y para "congraciarse con el prófugo delincuente Puigdemont". Consideró que estas comisiones buscan facilitar a las fuerzas separatistas la creación de un "relato falso y viciado" para deslegitimar al Estado y victimizarse. Criticó la duración de las prórrogas solicitadas, calificándolas de "insólitas" y ajenas a los usos habituales. Finalizó su intervención con un llamamiento a la dimisión del Presidente Sánchez y a la convocatoria de elecciones.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. Hernando Fraile): Criticó las acusaciones del PSOE, recordando condenas por corrupción en ese partido. Calificó al Presidente Sánchez de "tramposo" y señaló que las comisiones de investigación son parte de "deudas" para mantenerse en el poder. Argumentó que la comisión sobre la "Operación Cataluña" se basa en un "relato delirante" y que la comisión sobre Pegasus no contempla la investigación de la actuación del actual gobierno. Cuestionó la democracia de las comisiones, afirmando que la oposición no tiene capacidad para llamar a comparecientes. Acusó al PSOE de intentar tapar sus propios escándalos de corrupción y calificó al gobierno de "zombi" y a la legislatura de "fallida".

Resultado:

Hubo un acuerdo para aprobar la solicitud de prórroga del plazo para la realización del dictamen de la Comisión de Investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils. La votación resultó en 177 votos a favor, 171 en contra y 1 abstención.

Votación 23/10/2024

Votación

Solicitud de prórroga, hasta la finalización de los trabajos que tiene atribuidos, del plazo para la realización del Dictamen de la Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 31/10/2024

Ampliación plazo para finalizar sus trabajos

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido extender el tiempo disponible para que dos comisiones de investigación concluyan sus trabajos.

Por un lado, se amplía en un año el plazo para la comisión que investiga la llamada 'Operación Cataluña' y las presuntas irregularidades del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular, relacionadas con una trama parapolicial y altos cargos.

Por otro lado, se prorroga el plazo para la comisión encargada de investigar el derecho a la verdad y las implicaciones de los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017, hasta que finalicen las tareas que tienen encomendadas.