Comparecencia de don José Luis Olivera Serrano, exdirector del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la Comisión
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 21/11/2024 , calificado el 26/11/2024
- Autor
-
- (152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils
- Comisiones
-
- (152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- (152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils Celebración desde 26/11/2024 hasta 26/11/2024
- Concluido desde 26/11/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en la comparecencia de José Luis Olivera Serrano, exdirector del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), ante una Comisión de Investigación. El objetivo es que informe sobre la información que el CITCO pudo tener o no tener en relación con los atentados de Barcelona y Cambrils ocurridos el 17 de agosto de 2017.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una comparecencia en el seno de la Comisión de Investigación. Durante la misma, el exdirector del CITCO respondió a preguntas sobre el conocimiento previo de la existencia de Es Satty, el funcionamiento de la base de datos SICOA, la coordinación entre cuerpos de seguridad (incluyendo los Mossos d'Esquadra), la recepción de alertas (como la de la CIA), la adquisición de precursores de explosivos por parte de la célula terrorista, la posible existencia de negligencias y su relación con el excomisario Villarejo. En varias ocasiones, las respuestas estuvieron limitadas por la Ley de Secretos Oficiales.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se trata de una iniciativa que haya sido sometida a votación en el sentido de aprobación o rechazo de una propuesta legislativa. La comparecencia en sí misma fue acordada por la Comisión. Durante el debate, se observaron diferentes posturas:
- Grupos como el Socialista y el Popular defendieron la profesionalidad de los cuerpos de seguridad y se mostraron en desacuerdo con teorías conspirativas.
- Grupos como Euskal Herria Bildu y SUMAR plantearon cuestiones sobre posibles fallos en la coordinación y la introducción de datos en las bases de datos.
- El Grupo VOX votó en contra de la propia comisión, considerándola un "pago político".
- El Grupo Junts per Catalunya y Euskal Herria Bildu expresaron frustración por las limitaciones impuestas por la Ley de Secretos Oficiales.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, entendida como la comparecencia informativa, ha concluido. El exdirector del CITCO ha comparecido y ha expuesto su información, sujeta a las limitaciones legales.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este resultado es un hito dentro del proceso de investigación de la Comisión. La comparecencia ha servido para recabar información y testimonios directos de un responsable clave en materia de inteligencia y lucha antiterrorista. Las declaraciones y las limitaciones encontradas contribuirán a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones que la Comisión de Investigación presente posteriormente.
Documentos
Publicaciones del 26/11/2024
(152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils - Celebración
Diario de sesiones
(152/2) Comisión de Investigación atentados de Barcelona y Cambrils - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.17 de 26/11/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de don José Luis Olivera Serrano, exdirector del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), en relación con el objeto de la Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017.
Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión de Investigación.
Resumen del debate:
La comparecencia de don José Luis Olivera Serrano se centró en su papel como exdirector del CITCO y la información que su organismo pudo tener o no tener sobre los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Desconocimiento del CITCO sobre Es Satty antes de los atentados: El señor Olivera Serrano afirmó categóricamente que el CITCO no tenía conocimiento de la existencia de Es Satty ni de su posible vinculación con el terrorismo antes de los atentados. Señaló que la identificación de Es Satty se produjo tras la explosión de Alcanar y la posterior identificación de la furgoneta utilizada en las Ramblas.
- Grupos que defendieron esta postura (implícitamente, al no cuestionarla de forma contundente): Grupo Parlamentario Socialista, Grupo Parlamentario Popular.
Funcionamiento de la base de datos SICOA y falta de "match": El señor Olivera Serrano explicó que el CITCO coordina a los cuerpos policiales a través de la base de datos SICOA. Sin embargo, esta base de datos es opaca para el CITCO en cuanto a los datos introducidos por cada cuerpo. La coordinación salta cuando dos cuerpos introducen datos coincidentes ("match"). Se sugirió que la falta de "match" pudo deberse a que no todos los cuerpos introducían la información de sus investigaciones en esta base de datos, como el CNI, que no lo hacía en SICOA.
- Grupos que plantearon esta cuestión: Grupo Euskal Herria Bildu, Grupo Parlamentario SUMAR.
Coordinación entre cuerpos de seguridad y la integración de los Mossos d'Esquadra: Se debatió sobre la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad, incluyendo los Mossos d'Esquadra. El señor Olivera Serrano defendió que, a nivel profesional, se alcanzaron acuerdos para la integración de los Mossos en el CITCO, aunque la formalización política tardó. Señaló que la coordinación existía a través de la base de datos SICOA y en las mesas de valoración de la amenaza.
- Grupos que plantearon esta cuestión: Grupo Euskal Herria Bildu, Grupo Parlamentario SUMAR, Grupo Parlamentario VOX.
Alerta de la CIA y explosión de Alcanar: Se preguntó sobre la recepción de una alerta de la CIA (o NCTC) sobre posibles atentados en Barcelona y sobre la explosión de Alcanar. El señor Olivera Serrano indicó que, según la prensa, la alerta llegó a varios cuerpos, incluido el CITCO, pero no contenía datos precisos. Respecto a Alcanar, afirmó que no se relacionó con terrorismo hasta después de la identificación de la furgoneta de Las Ramblas y la vinculación con el herido de Alcanar.
- Grupos que plantearon esta cuestión: Grupo Parlamentario VOX, Grupo Euskal Herria Bildu.
Compra de precursores de explosivos y falta de control: Se cuestionó cómo la célula terrorista pudo adquirir grandes cantidades de precursores de explosivos sin control. El señor Olivera Serrano explicó que esto se debe a que las compras no se comunicaban o se realizaban en pequeñas cantidades en lugares no obligados a comunicar.
- Grupos que plantearon esta cuestión: Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, Grupo Parlamentario VOX.
Negligencia y fallos: Se preguntó si hubo negligencia. El señor Olivera Serrano reconoció que, tras un atentado, siempre hay una autocrítica y que "algo falló", pero no lo calificó de negligencia. Atribuyó la dificultad de prevenir atentados con vehículos a su bajo coste y corto tiempo de ejecución.
- Grupos que plantearon esta cuestión: Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, Grupo Parlamentario SUMAR, Grupo Parlamentario VOX.
Relación con el Comisario Villarejo: Se preguntó sobre las relaciones del CITCO con el excomisario Villarejo. El señor Olivera Serrano se limitó a decir que conocía las notas de inteligencia genéricas que se le hicieron llegar, pero no podía detallar su contenido.
- Grupos que plantearon esta cuestión: Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado en la atribución de responsabilidades y la existencia de conspiraciones: Varios grupos parlamentarios (VOX, Socialista, Popular) mostraron su desacuerdo con las teorías conspirativas y defendieron la profesionalidad de los cuerpos de seguridad. El Grupo VOX, en particular, votó en contra de la comisión, considerándola un pago político.
- Matices sobre la coordinación: Si bien el señor Olivera Serrano defendió la existencia de mecanismos de coordinación, otros grupos (SUMAR, Euskal Herria Bildu) señalaron posibles fallos en la introducción de datos en las bases de datos y la falta de un "match" que hubiera podido alertar.
- Diferencias en la interpretación de los hechos: Existieron diferentes interpretaciones sobre si la falta de información o la no prevención de los atentados se debió a fallos, negligencia o a la inherente dificultad de prevenir este tipo de actos.
- Limitaciones por la Ley de Secretos Oficiales: En varias ocasiones, el señor Olivera Serrano se vio limitado para responder por la Ley de Secretos Oficiales, lo que generó frustración en algunos grupos (Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu).
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Detalles específicos sobre las conclusiones de los análisis psicológicos realizados a Es Satty.
- Si el CNI intercedió para que Es Satty no fuera expulsado de España.
- La opinión del señor Olivera Serrano sobre la desclasificación de documentos por parte del Gobierno.
- La opinión del señor Olivera Serrano sobre si el rey emérito ha sido investigado.
- El contenido exacto de las notas de inteligencia genéricas relacionadas con el comisario Villarejo.
- Si la explosión de Alcanar fue alertada por la ciudadanía o por algún particular.
- La opinión del señor Olivera Serrano sobre si la compra de bombonas de butano debería haber sido un indicio de alerta.