Saltar al contenido principal

N° de exp.

Solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Solicitud de creación de Comisión de Investigación (art. 52)
Fechas
Presentado el 17/11/2023 , calificado el 21/11/2023
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV)
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Junta de Portavoces desde 21/11/2023 hasta 05/12/2023
  • Pleno desde 05/12/2023 hasta 12/12/2023
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 12/12/2023
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

La iniciativa propone la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer el derecho a saber la verdad sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017 y sus implicaciones. El propósito principal es investigar presuntas negligencias, irregularidades y posibles vinculaciones del CNI y la Secretaría de Seguridad del Estado con los hechos, así como el uso de recursos públicos y herramientas de espionaje.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación por los Grupos Parlamentarios Junts per Catalunya y Vasco (EAJ-PNV). El 12 de diciembre de 2023, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y votó la solicitud. Durante el debate, los grupos proponentes y otros como SUMAR y ERC defendieron la necesidad de la comisión para esclarecer la verdad, apoyar a las víctimas y evitar la repetición de hechos como el espionaje. Por otro lado, los Grupos Parlamentarios Popular y VOX se opusieron, argumentando que la propuesta creaba hipótesis conspiratorias, cuestionaba la actuación de las fuerzas de seguridad y la justicia, y buscaba fines políticos ajenos a la verdad.

La votación en el Pleno del 12 de diciembre de 2023 resultó en 178 votos a favor, 171 votos en contra y 1 abstención. La solicitud de creación de la Comisión de Investigación fue aprobada.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido aprobada por el Pleno del Congreso. El siguiente paso en el proceso legislativo sería la constitución formal de la comisión y el inicio de sus trabajos de investigación.

La aprobación de esta solicitud por el Pleno del Congreso significa que se ha dado luz verde a la creación de la comisión para investigar los atentados, lo que permitirá profundizar en los hechos y sus posibles implicaciones, según lo solicitado por los grupos parlamentarios proponentes.

Documentos

Publicaciones del 12/12/2023

Pleno - Aprobación por el Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno celebrado el 12 de diciembre de 2023 recoge la solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, presentada por los Grupos Parlamentarios Junts per Catalunya y Vasco (EAJ-PNV).

Argumentos a favor:

  • Junts per Catalunya (Sra. Calvo Gómez): Defendió la necesidad de la comisión para esclarecer la verdad sobre los atentados, señalando presuntas negligencias e irregularidades en la actuación del CNI y la Secretaría de Seguridad del Estado. Se cuestionó la muerte del imán Es-Satty, la posible vinculación del CNI con él y la falta de control en la venta de precursores de explosivos. Se destacó que en países democráticos se investigan este tipo de hechos para aprender y evitar que se repitan, y que las víctimas tienen derecho a la verdad, no solo a la reparación económica. Se instó al PSOE a desclasificar informes del CNI.
  • Grupo Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Esteban Bravo): Apoyó la creación de la comisión, considerando que los temas de investigación están relacionados con debates previos sobre la amnistía y el "procés". Se coincidió en la necesidad de arrojar luz sobre los hechos y se expresó apoyo a las tres comisiones de investigación solicitadas. Se señaló que el espionaje ilegal, como el caso Pegasus, es una amenaza para la democracia y que la comisión ayudaría a aclarar las dudas sobre los vínculos oscuros de algunos servicios.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Rufián Romero): Apoyó la comisión, aunque con cautela, señalando la preocupación por la posible inutilidad de la investigación y la normalización de situaciones anómalas como el espionaje. Se destacó la importancia de que las comisiones de investigación sirvan para atajar y investigar, y no para generar "patriotismo tóxico". Se mencionó la gravedad de que el cerebro de uno de los atentados fuera un confidente del CNI.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Pin Ferrando): Votó a favor de la comisión porque se quiere que se sepa la verdad, ya que las víctimas la necesitan y merecen verdad, justicia y reparación. Se enfatizó que la verdad es necesaria para poder seguir viviendo sin que los rumores sobre lo sucedido atormenten. Se pidió que la comisión sirva para dilucidar el seguimiento que el Estado ha hecho de las víctimas, que se considera nulo, y para evitar que se repita el espionaje.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Ramírez Carner): Señaló que las comisiones de investigación son necesarias, especialmente ante la actitud del Partido Popular, y que se investigarán las corruptelas de este partido. Se criticó al PP por su falta de credibilidad y por intentar desviar la atención. Se afirmó que el Partido Socialista sí cree en la convivencia y la igualdad, y que se combatirán las corrupciones.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario Popular (Sra. De Luna Tobarra): Se opuso a la creación de la comisión, considerando que se está fabulando sobre la falta de verdad en los atentados y que se están creando hipótesis conspiratorias que reviven el dolor de las víctimas y ponen en entredicho la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la justicia. Se defendió la exhaustividad y rigurosidad del trabajo de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, y se recordó que el PNV y el PSOE votaron en contra de comisiones similares en el pasado. Se acusó a los proponentes de querer desprestigiar a las fuerzas de seguridad y a la justicia.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Aizcorbe Torra): Se opuso rotundamente a la comisión, considerándola una pieza más del cambio de régimen y un ataque a la separación de poderes y al Estado de derecho. Se argumentó que la comisión pretende revisar decisiones judiciales y amenazar a jueces y magistrados. Se criticó al PSOE por su pacto con los separatistas y se afirmó que la comisión no busca la verdad, sino otros fines.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Rojas García): Votó en contra de la comisión, calificándola de "panfleto" y "cortina de humo" para blanquear a los CDR y esconder a los "malhechores". Se argumentó que la propuesta es fruto de un acuerdo "indecente e inmoral" entre el independentismo y el Partido Socialista. Se defendió la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y la justicia, y se acusó al PSOE de lawfare y de mancillar la historia del partido.

Acuerdo/Desacuerdo:

La solicitud de creación de la Comisión de Investigación fue aprobada por el Pleno. La votación resultó en 178 votos a favor, 171 en contra y 1 abstención. Hubo un acuerdo entre los grupos proponentes (Junts per Catalunya y EAJ-PNV) y los grupos que apoyaron la iniciativa (PSOE, SUMAR, ERC, EH Bildu), mientras que el PP y VOX se opusieron.

Votación 12/12/2023

Votación

Solicitud de los Grupos Parlamentarios Junts per Catalunya y Vasco (EAJ-PNV), de creación de una Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017.

Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2023)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 21/12/2023

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Se propone la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer la 'Operación Cataluña', presuntamente orquestada por el Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular. El objetivo es investigar las actuaciones y presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con una trama parapolicial. La comisión buscará determinar el alcance de esta operación, identificar responsables, y analizar el uso de recursos públicos y herramientas de espionaje como Pegasus. Se pretende conocer la implicación de instituciones del Estado, las acciones del Ministerio de Exteriores y la persecución de la disidencia política. Finalmente, se propondrán medidas de restitución para los afectados y de protección democrática contra futuros abusos.