Saltar al contenido principal

N° de exp.

Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Real Decreto-Ley
Fechas
Presentado el 02/01/2024 , calificado el 09/01/2024
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Convalidado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Convalidación desde 09/01/2024 hasta 10/01/2024
  • Concluido - (Convalidado) desde 10/01/2024 hasta 18/01/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Real Decreto-ley 8/2023, aprobado el 27 de diciembre de 2023, tiene como objetivo principal adoptar medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para mitigar los efectos de la sequía.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue publicada en el BOE el 28 de diciembre de 2023. El 10 de enero de 2024, el Pleno del Congreso debatió su convalidación o derogación. Posteriormente, se votó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. El 18 de enero de 2024, se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales que el Real Decreto-ley ha sido convalidado y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de convalidación o derogación, el resultado fue de 171 votos a favor, 171 votos en contra y 0 abstenciones. En la votación para tramitarlo como proyecto de ley por urgencia, se registraron 204 votos a favor, 1 voto en contra y 137 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite como proyecto de ley por procedimiento de urgencia, tras haber sido convalidada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La convalidación significa que el Real Decreto-ley se mantiene en vigor mientras se tramita. Al acordarse su tramitación como proyecto de ley por urgencia, el Congreso de los Diputados podrá introducir modificaciones y debatirá el texto de forma más rápida, antes de que continúe su trámite en el Senado.

Documentos

Publicaciones del 28/12/2023

Ver BOE Núm: 310 de 28/12/2023 BOE

Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

Publicaciones del 10/1/2024

Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la convalidación del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, que establece medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

Argumentos a favor:

El Gobierno, a través del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García, solicitó la convalidación de la norma, calificándola de "absolutamente necesaria" para proteger a las familias y ciudadanos. Destacó que se trata del octavo paquete de medidas del Ejecutivo para hacer frente a las crisis, presentando un modelo alternativo a los recortes basado en el crecimiento económico sostenido, el empleo con derechos y la ampliación del Estado del bienestar. Subrayó los datos económicos positivos de España en 2023, como el crecimiento del 2,5% (el doble de lo previsto), la reducción de la deuda sobre el PIB y la creación de empleo.

El Real Decreto-ley moviliza 3.800 millones de euros adicionales e incluye medidas como la revalorización de las pensiones contributivas y no contributivas, el apoyo a La Palma, y medidas contra la sequía. Se detallaron cinco bloques de medidas:

  1. Fiscal y económico: Mantenimiento indefinido de impuestos a beneficios extraordinarios de banca y energéticas, y a grandes fortunas. Prórroga de la rebaja del IVA a alimentos básicos (0% y 5%) hasta el 31 de diciembre, con un ahorro estimado de 1.320 millones de euros. Prórroga de la bajada de impuestos en la factura de la luz. Suspensión de comisiones por amortización anticipada de hipotecas. Prohibición de cobrar comisiones por retirada de efectivo en ventanilla a colectivos vulnerables (mayores de 65 años). Creación de un fondo de coinversión de 2.000 millones de euros.
  2. Energético, medioambiental e hidrocarburos: Ampliación de plazos para autorizaciones de instalaciones de transición ecológica, fomento del autoconsumo, contribución al cierre ordenado del parque nuclear y de instalaciones de carbón, y evitación de prácticas fraudulentas en el sector de hidrocarburos.
  3. Transporte: Prórroga de descuentos del 50% y 100% en abonos de transporte público y servicios ferroviarios hasta el 31 de diciembre, así como subvención temporal de peajes en autopistas estatales.
  4. Protección a consumidores y empresas: Prórroga de la flexibilización de contratos de suministro de energía y gas, reducción de peajes eléctricos para la industria electrointensiva, mantenimiento de descuentos del bono social eléctrico y garantía de suministro a consumidores vulnerables.
  5. Empleo y vivienda: Prórroga de la prohibición de despidos objetivos por costes energéticos para empresas con ayudas directas. Mantenimiento del SMI actual hasta nuevo acuerdo. Prórroga de la suspensión de desahucios para familias vulnerables sin alternativa habitacional hasta el 30 de diciembre. Creación de una línea de avales de 4.000 millones de euros para vivienda social.

El Ministro Bolaños enfatizó que votar a favor del Real Decreto-ley suponía subir las pensiones un 3,8%, hacer más barata la cesta de la compra y el transporte público, y apostar por el bienestar, mientras que votar en contra implicaría lo contrario y un regreso a los recortes.

Los Grupos Parlamentarios que votaron a favor (o anunciaron su voto favorable) fueron:

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Néstor Rego Candamil valoró positivamente la prórroga del IVA a alimentos básicos y el mantenimiento de acciones protectoras para consumidores vulnerables. Sin embargo, reclamó la aplicación del IVA del 0% al pescado y productos del mar, y criticó la subida del IVA a la factura de luz y gas sin una reforma estructural del sistema eléctrico. También expresó preocupación por la situación del nudo de evacuación de As Pontes. Anunció el voto favorable a la espera de tramitación como proyecto de ley para introducir modificaciones.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Lilith Verstrynge Revuelta defendió la eficacia del "escudo social" y criticó que las medidas se prorroguen en lugar de ser permanentes y estructurales. Pidió ambición y criticó la falta de medidas más contundentes en vivienda y control de precios. Anunció el voto favorable, aunque con la crítica de que el escudo social está "recortado".
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea mencionó medidas acordadas con el Gobierno como la prórroga de contratos de relevo, prestaciones al sector energético y bancos, y bonificaciones en inversiones estratégicas. Expresó la necesidad de medidas más progresivas y focalizadas. Anunció un voto "sí, pero crítico", a favor de las personas y empresas, pero exigiendo reflexión y debate sereno.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Mertxe Aizpurua Arzallus destacó la inclusión de medidas acordadas como la suspensión de desahucios hasta 2025, la extensión de la prohibición de cortes de suministros básicos y la prórroga de la tarifa regulada para calderas comunitarias. Anunció el voto favorable, aunque reconociendo la insuficiencia de las medidas y la necesidad de reformas más profundas. Criticó el título del decreto por considerar que oculta el "genocidio israelí contra el pueblo palestino" y la "crisis cíclica del sistema neoliberal".
  • Grupo Parlamentario Republicano: Inés Granollers Cunillera señaló la falta de equidad territorial en las medidas y echó en falta medidas más transformadoras en el sector energético. Valoró positivamente la prohibición de comisiones por retirada de efectivo, pero pidió la obligatoriedad de oficinas bancarias en todos los municipios. Anunció el voto favorable por responsabilidad, aunque exigiendo la atención a sus reivindicaciones.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Marta Lois González anunció el voto favorable, defendiendo la protección de familias y mayorías sociales. Expresó su deseo de haber ido más allá en algunas medidas, como el mantenimiento del impuesto a las grandes energéticas. Abogó por superar la burocracia en las ayudas sociales. Criticó a los grupos que votaron en contra, calificándolos de oponerse a la protección de las clases trabajadoras.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: José María Figaredo Álvarez-Sala criticó duramente el Real Decreto-ley, calificándolo de "veneno" y "pago a los separatistas". Consideró las medidas positivas como "pequeñas migajas" y "minucias inaceptables". Cuestionó la subida de las pensiones, el subsidio por hijo y las rebajas de impuestos a alimentos, mientras se suben los de luz y gas. Criticó la creación de un fondo de inversión gestionado por el Gobierno y la cesión de gestión del ingreso mínimo vital a las comunidades autónomas.
  • Grupo Parlamentario Popular: Jaime Eduardo de Olano Vela rechazó el decreto, calificando la situación de "espectáculo bochornoso" y acusando al Gobierno de estar "secuestrado" por el independentismo. Criticó la falta de mayoría del Gobierno y la imposición de medidas a través de decretos-ley. Señaló el aumento del déficit y la deuda, la caída de la renta per cápita y el riesgo de pobreza. Se opuso a la subida de impuestos a la electricidad y al gas, y a la intervención arbitraria de empresas. Exigió la retirada del decreto y la negociación de uno nuevo con propuestas del PP.

Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:

El debate evidenció un profundo desacuerdo entre el Gobierno y los grupos que apoyaron la convalidación por un lado, y los grupos que votaron en contra por otro.

  • Los grupos que votaron a favor (BNG, Podemos, EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, ERC, SUMAR) coincidieron en la necesidad de las medidas de protección social y económica, pero varios de ellos expresaron matices relevantes y críticas constructivas. Reclamaron medidas más ambiciosas, permanentes y estructurales, mayor equidad territorial, y criticaron aspectos concretos como la falta de reforma del sistema eléctrico, la insuficiencia de las medidas en vivienda, o la forma de tramitación de los decretos-ley. Algunos anunciaron su voto favorable a la espera de poder introducir mejoras durante la tramitación como proyecto de ley.
  • Los grupos que votaron en contra (VOX y PP) manifestaron un rechazo frontal al Real Decreto-ley, argumentando que las medidas positivas eran insuficientes y estaban enmascaradas por otras perjudiciales, o que representaban un pago a los socios independentistas. Criticaron la gestión económica del Gobierno, el aumento de la deuda y el déficit, y la falta de ambición en las medidas sociales.

Resultado de la votación:

Tras la votación, se produjo un empate en la primera votación (171 votos a favor y 171 en contra). De acuerdo con el Reglamento del Congreso, se procedió a una segunda votación. En esta segunda votación, el Real Decreto-ley fue convalidado por 172 votos a favor frente a 171 en contra.

Posteriormente, se votó la solicitud de tramitación del Real Decreto-ley como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, que fue aprobada por una amplia mayoría (204 votos a favor, 1 en contra y 137 abstenciones).

Votación 10/1/2024

Votación

Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

Ver votaciones en la web del congreso (10/1/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/1/2024

Votación

Tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

Ver votaciones en la web del congreso (10/1/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 18/1/2024

Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original

Se ha convalidado el Real Decreto-ley 8/2023 y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.