Saltar al contenido principal

N° de exp.

Creación de la Comisión de Investigación sobre el espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad, a través de los malware Pegasus y Candiru, a líderes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Comisión de Investigación (art. 52)
Fechas
Presentado el 12/12/2023 , calificado el 12/12/2023
Autor
  • Congreso de los Diputados. Pleno
Comisiones
  • (152/3) Com.Investiga. espionaje a través de malware Pegasus y Candiru
Estado Actual
Concluido - (Decaído)
Plazos
  • Hasta: 12/03/2028 (18:00) Propuestas planes de trabajo
  • Hasta: 12/03/2024 (18:00) Solicitud de documentación
  • Hasta: 12/03/2024 (18:00) Solicitud de comparecencias
  • Hasta: 28/10/2024 (00:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • (152/3) Com.Investiga. espionaje a través de malware Pegasus y Candiru Dictamen desde 12/12/2023 hasta 28/10/2024
  • Concluido - (Decaído) desde 28/10/2024
Iniciativas de origen
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone la creación de una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados para esclarecer los casos de espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad mediante el uso de los programas Pegasus y Candiru. Se busca investigar las posibles implicaciones de instituciones del Estado, el uso de recursos ministeriales, las acciones del Ministerio de Exteriores respecto a delegaciones de la Generalitat, la adquisición de software de espionaje y la persecución de la disidencia política. El propósito es conocer los hechos, proponer medidas de reparación y responsabilidad para los afectados, y plantear reformas para proteger la democracia y los derechos civiles.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado la creación de esta Comisión de Investigación. La comisión estará integrada por representantes de los distintos grupos parlamentarios, distribuidos según su tamaño. Se establece un plazo de seis meses para la conclusión de sus trabajos, debiendo presentar sus conclusiones antes de que finalice el primer periodo de sesiones de 2024.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El Pleno del Congreso de los Diputados acordó la creación de la Comisión de Investigación. No se detallan en el documento los resultados específicos de la votación ni los posicionamientos de los grupos parlamentarios.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados con la creación de la Comisión de Investigación.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta iniciativa significa que se pone en marcha un órgano de investigación dentro del Congreso. Esta comisión tendrá la tarea de investigar a fondo los hechos denunciados, recabar información, escuchar testimonios y, finalmente, presentar un informe con sus conclusiones y posibles recomendaciones. Este informe podrá dar lugar a futuras acciones políticas o legislativas.

Documentos

Publicaciones del 21/12/2023

Creación de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer el espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad mediante los programas Pegasus y Candiru. Esta comisión se centrará en las presuntas implicaciones de instituciones del Estado, el uso de estructuras técnicas ministeriales, las actuaciones del Ministerio de Exteriores en relación con delegaciones de la Generalitat, los contratos para la adquisición de software de espionaje, y las iniciativas para perseguir la disidencia política.

El objetivo de la comisión es conocer al detalle estos hechos, proponer medidas de resarcimiento y asunción de responsabilidades para los afectados, y plantear reformas para proteger la democracia y los derechos civiles.

La comisión estará compuesta por representantes de los diferentes grupos parlamentarios según su tamaño. Sus trabajos deberán concluir en un plazo de seis meses desde su constitución, y presentarán sus conclusiones antes del fin del primer periodo de sesiones de 2024.