Saltar al contenido principal

N° de exp.

Subcomisión, en el seno de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Subcomisiones y Ponencias
Fechas
Presentado el 23/04/2024 , calificado el 23/04/2024
Autor
  • Congreso de los Diputados. Pleno
Comisiones
  • Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Ponentes
  • Agirretxea Urresti, Joseba Andoni
  • Aguirre Gil de Biedma, Rocío
  • Álvarez Fanjul, Beatriz
  • Boada Danés, Júlia
  • Calvo Gómez, Pilar
  • Estrems Fayos, Etna
  • Franco González, Silvia
  • Herrera García, Milena
  • Pin Ferrando, Gala
  • Pozueta Fernández, Isabel
  • Rodríguez Calleja, Patricia
  • Romero Vilches, María de los Reyes
  • Ros Martínez, Susana
  • Sainz Martín, María
  • Santana Perera, Noemí
Plazos
  • Hasta: 21/05/2024 (14:00) Solicitud de comparecencias
  • Hasta: 31/12/2024 (18:00) Elaboración informe
  • Hasta: 13/02/2025 (17:00) Votos particulares
  • Hasta: 19/02/2025 (13:35) Para mantener enm. y votos particulares en Pleno
  • Hasta: 31/03/2025 (18:00) Ampliación elaboración Informe
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género Informe desde 23/04/2024 hasta 14/05/2024
  • (154/3) Subcomisión renovación y actualizacion Pacto Estado VG Informe desde 14/05/2024 hasta 10/02/2025
  • Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género Aprobación Informe desde 10/02/2025 hasta 17/02/2025
  • Pleno Aprobación desde 17/02/2025 hasta 26/02/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 26/02/2025
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistió en la creación de una Subcomisión para renovar y actualizar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El objetivo era adaptar el pacto existente a las nuevas realidades y mejorar la protección de las mujeres frente a la violencia machista.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Subcomisión se creó en mayo de 2024. Posteriormente, en noviembre de 2024, se solicitó y aprobó una ampliación del plazo para la emisión de su informe, extendiéndolo hasta el 31 de marzo de 2025. En febrero de 2025, la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género debatió y aprobó el informe elaborado por la Subcomisión, incluyendo varios votos particulares. Finalmente, el 26 de febrero de 2025, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó dicho informe.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La solicitud de ampliación del plazo para la emisión del informe fue aprobada en la Comisión con 25 votos a favor y 3 en contra, y en el Pleno con 313 votos a favor y 33 en contra. El informe final de la Subcomisión fue aprobado por el Pleno del Congreso con 315 votos a favor y 33 en contra. La mayoría de los votos particulares presentados por diferentes grupos parlamentarios fueron rechazados, aunque uno del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR fue aprobado. El Grupo VOX presentó un voto particular de oposición total que fue rechazado.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación del informe por el Pleno del Congreso significa que la renovación y actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha sido validada por la cámara. Este resultado culmina el trabajo de la Subcomisión y la Comisión, y representa un avance significativo en el marco legislativo para combatir la violencia de género, incorporando nuevas medidas y adaptando el pacto a las circunstancias actuales.

Documentos

Publicaciones del 3/5/2024

Creación de la Subcomisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido crear una Subcomisión específica dentro de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. El objetivo de esta nueva Subcomisión será renovar y actualizar el Pacto de Estado contra la violencia de género.

Publicaciones del 26/11/2024

Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género - Acuerdo de solicitud de ampliación del plazo para emitir informe o dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Acuerdo de solicitud de ampliación del plazo para emitir informe o dictamen

Iniciativa: Subcomisión, en el seno de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género (Número de expediente: 154/000003).

Resumen del debate:

La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género celebró una sesión con un único punto en el orden del día: la solicitud de prórroga de los trabajos de la Subcomisión para la Renovación y Actualización del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

El objetivo de la prórroga es extender el plazo para la emisión del informe o dictamen de la subcomisión hasta el 31 de marzo.

Posturas:

  • A favor de la prórroga: La solicitud de prórroga fue presentada y, tras una votación, obtuvo el apoyo de 25 votos. El texto no especifica qué grupos parlamentarios votaron a favor, pero se infiere que la mayoría de los presentes lo hicieron.
  • En contra de la prórroga: El Grupo VOX manifestó su desacuerdo con la solicitud de prórroga, lo que motivó la votación.

Resultado:

La solicitud de prórroga fue aprobada con 25 votos a favor y 3 en contra.

Publicaciones del 12/12/2024

Pleno - Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Acuerdo de ampliación de plazo para emitir informe o dictamen

En el Pleno del Congreso de los Diputados, celebrado el 12 de diciembre de 2024, se debatió y votó la solicitud de prórroga del plazo para la conclusión de los trabajos de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Solicitud de prórroga:

La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género solicitó la ampliación del plazo para la finalización de los trabajos de la subcomisión encargada de la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género. La prórroga solicitada era hasta el 31 de marzo de 2025.

Votación y resultado:

La solicitud de prórroga fue sometida a votación. El resultado fue el siguiente:

  • Votos a favor: 313
  • Votos en contra: 33

Acuerdo:

La solicitud de prórroga del plazo para la conclusión de los trabajos de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género fue aprobada.

Votación 12/12/2024

Votación

Solicitud de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, de prórroga del plazo para la conclusión de los trabajos de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género, constituida en el seno de la citada Comisión, hasta el día 31 de marzo de 2025.

Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 19/12/2024

Ampliación plazo para finalizar sus trabajos

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido extender el plazo para que la Subcomisión encargada de la renovación y actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género pueda finalizar sus trabajos. La nueva fecha límite para la conclusión de sus labores será el 31 de marzo de 2025. Esta decisión se ha tomado atendiendo a una solicitud de la propia Subcomisión.

Publicaciones del 17/2/2025

Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género - Acuerdo

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Acuerdo de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género sobre la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género (Expediente 154/000003)

Este documento recoge el debate y la aprobación del informe elaborado por la Subcomisión para la Renovación y Actualización del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. El objetivo principal era actualizar el pacto existente desde 2017 para adaptarlo a las nuevas realidades y mejorar la protección de las mujeres frente a la violencia machista.

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

  • A favor de la renovación y actualización:

    • Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Valoró positivamente la renovación y la inclusión de nuevas formas de violencia como la económica, digital y vicaria. Sin embargo, abogó por incluir la violencia obstétrica y prestar especial atención a mujeres LGTBIQ+ y migrantes. Señaló que, aunque el pacto tiene aspectos a mejorar, lo apoyaría por los avances logrados en la legislatura anterior y el contexto actual.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Defendió la necesidad de mejorar la coherencia terminológica del informe, distinguiendo entre "violencia de género", "violencias sexuales" y "violencia contra las mujeres". Propuso desdoblar recomendaciones para diferenciar la acreditación de víctimas de violencia de género y de violencias sexuales. También solicitó incorporar la preocupación de entidades sociales sobre el anteproyecto de ley de trata. Apoyó el dictamen por responsabilidad social.
    • Grupo Parlamentario Republicano: Consideró la renovación una oportunidad para mejorar la protección de las mujeres. Destacó avances como el reconocimiento de la violencia digital y el derecho a salir con animales de compañía. Sin embargo, presentó votos particulares para incluir la violencia obstétrica y la violencia institucional, argumentando que son formas graves y reconocidas internacionalmente. Apoyó el dictamen como un documento de mínimos necesario para avanzar.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Calificó el pacto como una mejora y un avance, aunque no el ideal. Celebró la mejora presupuestaria, la plurianualidad de medidas, la financiación de gastos de personal e inversión, y la actualización legislativa. Destacó el enfoque en colectivos vulnerables, la perspectiva habitacional, el refuerzo del sistema VioGén y las medidas contra la violencia vicaria, económica y digital. Apoyó el pacto, aunque mostró su disconformidad con la terminología utilizada y la no inclusión de la violencia obstétrica y la institucional en el texto principal.
    • Grupo Parlamentario Socialista: Agradeció el consenso alcanzado y destacó la importancia de la ley integral de 2004 y el primer Pacto de Estado de 2017. Subrayó que el nuevo pacto refuerza la educación, la formación de profesionales, la coordinación, la atención a víctimas y colectivos vulnerables, y aborda nuevas realidades como la violencia digital y económica. Consideró que el pacto es útil y necesario para salvar vidas y garantizar que las mujeres vivan libres de violencia.
    • Grupo Parlamentario Popular: Apoyó la renovación del pacto, destacando que nació bajo su gobierno en 2017 y que han mantenido la voluntad de acuerdo. Señaló que el nuevo texto aborda nuevas problemáticas, mejora la formación y la prevención. Exigió mayor compromiso económico, carácter finalista de las partidas y seguimiento efectivo de los fondos. Afirmó que se respetaron sus "líneas rojas" en materia de prostitución y ley trans, pero lamentó la falta de una ley contra la trata.
  • En contra de la renovación y actualización:

    • Grupo Parlamentario VOX: Presentó un voto particular de oposición total. Argumentó que el pacto se basa en una ley (Orgánica 1/2004) que considera injusta y discriminatoria contra los hombres, vulnerando el principio de igualdad y la presunción de inocencia. Criticó la ineficacia del pacto, señalando el aumento de delitos sexuales y el despilfarro del gasto público. Propuso derogar la Ley 1/2004, endurecer penas, investigar las causas reales de la violencia, fiscalizar el gasto y aumentar los efectivos policiales.

Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un acuerdo mayoritario para renovar y actualizar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, reconociendo su importancia como herramienta para combatir la violencia machista. Se destacó el esfuerzo por alcanzar consensos y el buen tono del debate en la subcomisión.
  • Desacuerdos y matices:
    • Terminología: Varios grupos (EAJ-PNV, Republicano, SUMAR, Euskal Herria Bildu) mostraron su preferencia por utilizar el término "violencia machista" o "violencia contra las mujeres" en lugar de "violencia de género", argumentando que es más abarcador. El Grupo Socialista defendió el uso del término de consenso, mientras que VOX criticó la Ley 1/2004 por basarse en el concepto de "violencia de género".
    • Violencia Obstétrica e Institucional: Los grupos Republicano y SUMAR presentaron votos particulares para incluir explícitamente la violencia obstétrica y la violencia institucional, que no fueron aprobados en el texto principal pero sí se incorporaron tras la votación de un voto particular de SUMAR.
    • Financiación y Ejecución: El Grupo Popular exigió mayor control y seguimiento del gasto público, así como la implicación de todos los ministerios competentes.
    • Enfoque punitivo vs. preventivo: El Grupo Euskal Herria Bildu mostró disconformidad con medidas centradas en el aumento de penas y abogó por otros modelos de justicia y un mayor énfasis en la prevención.
    • Trabajo sexual: El Grupo Euskal Herria Bildu expresó su desacuerdo con el enfoque del pacto respecto al trabajo sexual, criticando la falta de reconocimiento de derechos y la imposibilidad de legalización para personas migrantes.
    • Votos particulares: Se presentaron numerosos votos particulares por parte de varios grupos (Mixto, EAJ-PNV, Republicano, SUMAR, VOX). La mayoría de ellos fueron rechazados en la votación, a excepción de uno del Grupo SUMAR (voto número 11).

Resultado de la votación:

  • El informe del texto del pacto fue aprobado por una amplia mayoría (34 votos a favor, 3 en contra).
  • La propuesta de elevación al Pleno del informe también fue aprobada (37 votos a favor).
  • La mayoría de los votos particulares presentados por los diferentes grupos fueron rechazados. Únicamente el voto particular número 11 del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR fue aprobado.

En resumen, la Comisión acordó la renovación y actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, logrando un consenso mayoritario a pesar de las diferencias en aspectos terminológicos, la inclusión de nuevas formas de violencia y el enfoque de algunas medidas. La mayoría de los votos particulares presentados no prosperaron, pero se aprobó el texto principal del informe para su elevación al Pleno.

Publicaciones del 20/2/2025

Informe de la Subcomisión y votos particulares

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 26/2/2025

Votación 26/2/2025

Votación

Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Voto particular 10.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Resto de votos particulares del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga).

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Voto particular 21.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Voto particular 22.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Resto de votos particulares del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil).

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Voto particular 1.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Aprobación y votos particulares

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Pleno - Aprobación por el Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialista, Plurinacional SUMAR, Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto: Destacaron que el informe culmina meses de intenso trabajo y deliberación, logrando un gran consenso entre los grupos firmantes. Se resaltó la institucionalidad, el buen trato, la negociación y el diálogo como pilares del proceso. Se mencionó que el nuevo pacto incluye 461 medidas, con aportaciones novedosas en violencia vicaria, digital y económica, además de mantener y actualizar medidas del pacto de 2017. Se subrayó el aumento del 50% en el presupuesto, alcanzando los 1500 millones de euros en cinco años, y un incremento anual del 15% para la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Se enfatizó que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación, y que el pacto es un hito histórico que busca la protección de las víctimas y la erradicación de la violencia. Se agradeció la labor de expertas, entidades feministas y profesionales, y se destacó la importancia de la sororidad y la lucha por la igualdad.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó un voto particular de oposición frontal, calificando el pacto de "fracaso y estafa". Argumentaron que la violencia no tiene género, sino que es violencia en todas sus manifestaciones, y que la solución reside en la fuerza de la ley y las fuerzas de seguridad, no en las 461 medidas propuestas. Señalaron que las muertes por violencia de género no han disminuido desde la aprobación del pacto de 2017 y que los delitos contra la libertad sexual han aumentado. Criticaron el gasto de 3018 millones de euros en cinco años, argumentando que se destina a expandir una "ideología feminista" y a mantener "chiringuitos" y asociaciones que dependen de la existencia del problema. Consideraron que el pacto es un engaño a los españoles y que no se abordan las causas reales de la violencia ni se fiscaliza el gasto.

Resultado de la votación:

  • El Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género fue aprobado por el Pleno con 315 votos a favor y 33 en contra.
  • Los votos particulares presentados por el Grupo Parlamentario Mixto y el Grupo Parlamentario VOX fueron rechazados.

Publicaciones del 10/3/2025

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno