Solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, así como para el estudio y propuesta de medidas de mejora destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Solicitud de creación de Comisión de Investigación (art. 52)
- Fechas
- Presentado el 26/11/2024 , calificado el 10/12/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Grupo Parlamentario Mixto
- Grupo Parlamentario Republicano
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Requerimiento de aclaración desde 10/12/2024 hasta 18/02/2025
- Junta de Portavoces desde 18/02/2025 hasta 25/02/2025
- Pleno desde 25/02/2025 hasta 13/03/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 13/03/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone la creación de una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados para analizar la gestión de la crisis provocada por la Dana (DANA) del 29 de octubre de 2024. El objetivo es investigar las responsabilidades institucionales, el retraso en las alertas de protección civil, la falta de inversión en infraestructuras de drenaje, la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad laboral durante el desastre y el trato a las víctimas. Además, busca estudiar y proponer medidas de mejora para paliar los efectos de fenómenos adversos similares en el futuro.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La solicitud de creación de esta Comisión de Investigación fue presentada por los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR, Mixto, Republicano y Junts per Catalunya. Tras su presentación, se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de los distintos grupos parlamentarios. Finalmente, la solicitud fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La solicitud de creación de la Comisión de Investigación fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados con 176 votos a favor. Recibió 169 votos en contra y 1 abstención. Los grupos proponentes (Plurinacional SUMAR, Mixto, Republicano y Junts per Catalunya) argumentaron la necesidad de depurar responsabilidades políticas, dar voz a las víctimas y evitar futuras tragedias, criticando la gestión del Gobierno valenciano y la inacción del Gobierno central. Los grupos que votaron en contra (principalmente VOX y Popular) argumentaron que las competencias de investigación correspondían a las Cortes Valencianas y al Senado, que ya existían otras comisiones similares, y acusaron a los proponentes de un uso político de la tragedia.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de la votación significa que la solicitud para crear la Comisión de Investigación ha sido aceptada por el Congreso. El siguiente paso será la constitución formal de dicha comisión, donde se definirán sus miembros, su calendario de trabajo y se iniciarán las sesiones de investigación y estudio para cumplir con los objetivos planteados.
Documentos
Publicaciones del 13/3/2025
Votación 13/3/2025
Votación Solicitud de los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR, Mixto, Republicano y Junts per Catalunya, de creación de una Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, así como para el estudio y propuesta de medidas de mejora destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro.
Ver votaciones en la web del congreso (13/3/2025)
Votación 13/3/2025
VotaciónSolicitud de los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR, Mixto, Republicano y Junts per Catalunya, de creación de una Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, así como para el estudio y propuesta de medidas de mejora destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Aprobación por el Pleno
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación por el Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.102 de 13/03/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Solicitud de Creación de una Comisión de Investigación sobre la Gestión de la DANA (Expediente 156/000006)
Tipo de documento: Solicitud de creación de una Comisión de Investigación.
Grupos proponentes: Plurinacional SUMAR, Mixto, Republicano y Junts per Catalunya.
Objeto de la solicitud: Investigar la gestión de la crisis derivada de la DANA del 29 de octubre de 2024 y estudiar propuestas de mejora para paliar los efectos de fenómenos adversos similares en el futuro.
Argumentos a favor (Grupos Plurinacional SUMAR, Mixto, Republicano y Junts per Catalunya):
- Necesidad de depurar responsabilidades políticas: Se argumenta que la gestión de la crisis por parte del Gobierno valenciano (del Partido Popular) fue negligente, tardía e ineficiente, lo que provocó muertes evitables. Se citan conclusiones judiciales que apuntan a retrasos en las alertas y en la toma de decisiones.
- Dar voz a las víctimas: La comisión permitiría a los afectados y a sus familias conocer la verdad, sentirse acompañados y exigir responsabilidades.
- Evitar futuras tragedias: La investigación y las propuestas de mejora son cruciales para afrontar futuros fenómenos meteorológicos extremos, agravados por el cambio climático, y para mejorar la resiliencia y las infraestructuras.
- Transparencia y rendición de cuentas: Se considera que las comisiones de investigación son herramientas democráticas para esclarecer hechos y garantizar que los responsables políticos rindan cuentas.
- Crítica a la gestión del Gobierno valenciano: Se señalan múltiples fallos en la actuación del gobierno autonómico, como la falta de envío de alertas a tiempo, la movilización insuficiente de recursos, la negativa a ayudas ofrecidas por otras comunidades, la mentira compulsiva, el menosprecio de decisiones responsables y la falta de humanidad hacia las víctimas.
- Crítica a la inacción del Gobierno central: Se acusa al Gobierno de España de inacción premeditada y de cálculo político, al no decretar la emergencia nacional, rechazar ayuda extranjera, no movilizar al ejército y entorpecer el trabajo de voluntarios y la llegada de ayudas.
Argumentos en contra (Grupos VOX y Popular):
- Competencias autonómicas: El Grupo Popular argumenta que las Cortes Generales no pueden invadir el ámbito de competencias de las comunidades autónomas, y que la investigación sobre la gestión de la DANA corresponde a las Cortes Valencianas y al Senado.
- Existencia de otras comisiones: El Grupo VOX señala que ya existen comisiones de investigación propuestas en las Cortes Valencianas y en el Senado, por lo que considera que esta iniciativa en el Congreso no aportaría nada nuevo y serviría únicamente para que la izquierda escriba un relato político favorable a sus intereses.
- Uso político de la tragedia: Se acusa a los grupos proponentes de utilizar la tragedia para obtener rédito político y tapar las responsabilidades del Gobierno de España.
- Responsabilidad del Gobierno central: El Grupo Popular centra su crítica en la gestión del Gobierno de España, señalando la falta de previsión, la inacción, los retrasos en la llegada de ayudas y la manipulación de información.
- Críticas a la gestión del Gobierno valenciano por parte de la izquierda: El Grupo Popular acusa a la izquierda de hipocresía y cinismo por centrarse en la gestión del gobierno valenciano mientras obvian la gestión del gobierno de Castilla-La Mancha, gobernado por el PSOE.
- Obras del barranco del Poyo: El Grupo Popular señala que la "Ley criminal de la Huerta" del PSOE, Compromís y Podemos impidió obras en el barranco del Poyo que habrían salvado vidas.
- Falta de prevención y alerta temprana: Se critica la falta de un sistema de alerta temprana efectivo y la manipulación de audios por parte del Gobierno.
Resultado de la votación:
La solicitud de creación de la Comisión de Investigación fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados con 176 votos a favor, 169 en contra y 1 abstención.
Publicaciones del 20/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-306 de 20/03/2025 Contenido generado por IA
Esta propuesta busca crear una Comisión de Investigación para analizar la gestión de la DANA ocurrida el 29 de octubre de 2024, que causó devastación y numerosas víctimas, especialmente en el País Valencià. Se investigarán las responsabilidades institucionales, el retraso en las alertas de protección civil y la falta de inversión en infraestructuras de drenaje. La comisión también examinará la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad laboral durante el desastre y el trato a las víctimas. El objetivo final es proponer mejoras concretas en la planificación de emergencias, la comunicación y la legislación para prevenir y mitigar los efectos de futuros fenómenos climáticos extremos, alineándose con directivas europeas.