Interpelación urgente sobre la rendición de cuentas por las negligencias cometidas contra trabajadoras y trabajadores de los órganos pertenecientes al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 07/03/2024 , calificado el 12/03/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 12/03/2024 hasta 13/03/2024
- Concluido desde 13/03/2024 hasta 21/03/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, es una interpelación urgente dirigida al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su propósito es exigir una rendición de cuentas por presuntas negligencias cometidas contra trabajadoras y trabajadores de órganos dependientes de dicho Ministerio.
El trámite de la iniciativa consistió en la presentación de la interpelación urgente y su posterior debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Republicano expuso sus argumentos, destacando la falta de aplicación de protocolos ante agresiones sexuales, demoras en la tramitación de denuncias, inadmisión de denuncias por violencias o acosos, y la desaparición de una trabajadora. Se criticó la interpretación del Ministerio sobre el cierre de la vía administrativa tras el cierre de la penal, la desvinculación del CSIC en la garantía de medidas de seguridad para empresas externas y un comunicado del CSIC considerado "benevolente".
La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades respondió defendiendo el compromiso del Gobierno con la tolerancia cero ante el acoso sexual, reconociendo el problema como estructural y destacando los avances en materia de igualdad. Informó sobre la aprobación de un nuevo protocolo de actuación frente al acoso sexual en toda la Administración General del Estado y la revisión del protocolo del CSIC. Señaló que se elaborará un protocolo específico para buques oceanográficos y aseguró la voluntad de mejorar el acompañamiento a las víctimas.
El resultado del debate fue un desacuerdo implícito en cuanto a la efectividad y celeridad de las medidas adoptadas por el Ministerio y el CSIC, aunque ambos intervinientes coincidieron en la gravedad del problema y la necesidad de combatirlo. La Ministra expresó su disposición a seguir trabajando y agradeció la interpelación.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate parlamentario concluido. Al tratarse de una interpelación, su resultado no es una votación vinculante para la aprobación o rechazo de una ley, sino un debate para que el Gobierno exponga su posición y se comprometa a acciones.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que ha servido para poner de manifiesto y debatir públicamente las preocupaciones del Grupo Parlamentario Republicano sobre la gestión de casos de acoso y violencia en el ámbito del Ministerio. Ha permitido al Gobierno exponer sus políticas y compromisos, y ha abierto la puerta a posibles mejoras en los protocolos y actuaciones futuras.
Documentos
Publicaciones del 13/3/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.30 de 13/03/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 30 del 13 de marzo de 2024, recoge la Interpelación Urgente 172/000021, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, sobre la rendición de cuentas por las negligencias cometidas contra trabajadoras y trabajadores de los órganos pertenecientes al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Resumen del debate:
La diputada del Grupo Parlamentario Republicano, Sra. Vallugera Balañà, formuló la interpelación urgente. En su intervención, señaló que la interpelación se basaba en informaciones recibidas sobre la falta de aplicación de protocolos ante agresiones sexuales, demoras en la tramitación de denuncias, no admisión de denuncias por violencias o acosos, y la desaparición de una trabajadora.
Los argumentos principales expuestos por la diputada fueron:
- Falta de aplicación y lentitud en los protocolos: Se denunció que los protocolos ante agresiones sexuales no se aplican correctamente, las denuncias tardan en tramitarse, y algunas son inadmitidas por defectos formales, lo cual se considera inaceptable en casos de violencia machista.
- Silencio administrativo y solapamiento con la vía judicial: Se indicó que, tras una denuncia, el proceso administrativo se paraliza hasta que finaliza el judicial, lo que retrasa la adopción de medidas urgentes.
- Interpretación errónea del Ministerio de Ciencia: Se señaló que el Ministerio interpreta que el cierre de la vía penal implica el cierre de la vía administrativa, dejando a los agresores sin sanción.
- Problemas con empresas externas: Se mencionó que el CSIC se desentiende de la garantía de medidas de prevención y seguridad para las trabajadoras de empresas externas.
- Comunicado del CSIC: Se criticó un comunicado del CSIC del 25 de noviembre de 2023 por mostrarse "benevolente" ante las agresiones y por sus recomendaciones ambiguas, consideradas arcaicas y que podrían inducir a error.
- Necesidad de soluciones estructurales: Se enfatizó que la lucha contra el acoso y la violencia contra las mujeres debe ser estructural en todas las instituciones, independientemente de si el servicio se presta directamente o a través de empresas externas.
La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Sra. Morant Ripoll, respondió a la interpelación. Sus argumentos principales fueron:
- Compromiso de tolerancia cero: Manifestó el firme compromiso del Gobierno y del Ministerio de Ciencia con la tolerancia cero ante cualquier conducta de acoso sexual o por razón de sexo.
- Reconocimiento del problema estructural: Admitió que el acoso sexual es un problema estructural en la sociedad y que, a pesar de las políticas aplicadas, persiste.
- Referente en igualdad: Destacó que España es un referente en Europa en materia de igualdad de género y que se ha garantizado la perspectiva de género con rango de ley en I+D+i.
- Nuevo protocolo de actuación: Informó sobre la aprobación de un protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de género en toda la Administración General del Estado, que incluye mecanismos sencillos y confidenciales para la denuncia y la obligación de informar.
- Protocolo del CSIC: Explicó que el CSIC cuenta con una Comisión de Mujeres y Ciencia desde 2002 y una Comisión Delegada de Igualdad desde 2011. Señaló que el protocolo de acoso sexual y por razón de sexo del CSIC está en revisión desde julio de 2023, con el objetivo de hacerlo más sencillo, accesible, evitar la revictimización y mejorar la comunicación de resultados.
- Medidas específicas para buques: Indicó que se elaborará un protocolo específico para los buques oceanográficos, considerando las situaciones particulares de estos entornos laborales.
- Voluntad de mejora: Aseguró que existe voluntad de mejorar el acompañamiento y la actuación con las víctimas y que se actuará de manera inmediata si se detectan fallos en la aplicación de los protocolos.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo en la efectividad y celeridad: Si bien ambos intervinientes coincidieron en la gravedad del problema y en la necesidad de combatirlo, existió un desacuerdo implícito en cuanto a la efectividad y celeridad de las medidas adoptadas por el Ministerio y el CSIC. El Grupo Republicano consideró que las acciones eran lentas, insuficientes y que existía un "silencio administrativo" y una interpretación errónea de la ley. La Ministra, por su parte, defendió los avances y el compromiso del Gobierno, aunque reconoció la persistencia del problema y la necesidad de seguir mejorando.
- Matices en la interpretación de los comunicados: El Grupo Republicano criticó duramente el comunicado del CSIC por su tono "benevolente" y sus recomendaciones, mientras que la Ministra defendió la intención de abordar las particularidades de ciertos entornos laborales.
- Voluntad de colaboración: La Ministra expresó su disposición a seguir trabajando y agradeció la interpelación como una forma de enviar un mensaje de apoyo a las víctimas. El Grupo Republicano manifestó su voluntad de colaborar para encontrar soluciones.
En resumen, el debate se centró en la denuncia de negligencias y falta de actuación ante casos de acoso y violencia sexual en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la respuesta del Gobierno defendiendo sus políticas de igualdad y los protocolos existentes, al tiempo que se comprometía a seguir trabajando para erradicar estas conductas.
Publicaciones del 21/3/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-110 de 21/03/2024 Contenido generado por IA
Esta iniciativa legislativa, presentada como una interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Republicano, busca debatir en el Pleno del Congreso de los Diputados las presuntas negligencias cometidas contra trabajadoras y trabajadores de los órganos adscritos al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El objetivo principal es exigir una rendición de cuentas por parte del Ministerio respecto a estas afectaciones. La propuesta se articula a través de un debate parlamentario para abordar las responsabilidades y las consecuencias de dichas negligencias.