Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Real Decreto-Ley
- Fechas
- Presentado el 22/12/2023 , calificado el 09/01/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Convalidado y tramitado como proyecto de ley
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Convalidación desde 09/01/2024 hasta 10/01/2024
- Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 10/01/2024 hasta 18/01/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
1. ¿De qué trata la iniciativa?
El Real Decreto-ley 6/2023, aprobado el 19 de diciembre, introduce medidas urgentes para aplicar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas medidas afectan a áreas clave como el servicio público de justicia, la función pública, el régimen local y el mecenazgo.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La iniciativa fue publicada en el BOE el 20 de diciembre de 2023. Posteriormente, el 10 de enero de 2024, el Pleno del Congreso debatió su convalidación. Tras la votación, se produjo una votación para tramitarlo como proyecto de ley por procedimiento de urgencia. El 18 de enero de 2024, se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales la convalidación del Real Decreto-ley y el acuerdo para su tramitación como Proyecto de Ley por procedimiento de urgencia.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
En la votación de convalidación, el Real Decreto-ley recibió 172 votos a favor, 171 votos en contra y 7 abstenciones. En la votación para su tramitación como proyecto de ley por urgencia, obtuvo 205 votos a favor, ningún voto en contra, 138 abstenciones y 7 no votaron.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido convalidada y se encuentra en trámite como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La convalidación significa que el Real Decreto-ley se mantiene en vigor. Al acordar su tramitación como Proyecto de Ley por urgencia, se abre la puerta a posibles modificaciones en su contenido a través del debate parlamentario, manteniendo la agilidad del proceso debido a la urgencia declarada.
Documentos
Publicaciones del 20/12/2023
Ver BOE Núm: 303 de 20/12/2023 BOE
Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Publicaciones del 10/1/2024
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesiones
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.16 de 10/01/2024
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
El debate se centró en la convalidación del Real Decreto-ley 6/2023, una norma que agrupa medidas urgentes en cuatro áreas clave: justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. El objetivo principal de este real decreto ley es cumplir con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea para acceder al cuarto desembolso de 10.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Argumentos a favor:
- Gobierno (Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Sr. Bolaños): Defendió la convalidación argumentando que las medidas son imprescindibles para acceder a fondos europeos cruciales para el bienestar social, la economía y la modernización del país. Subrayó que las reformas en justicia buscan una administración más ágil y digital, las de función pública mejoran la gestión del empleo público, las de régimen local aceleran la digitalización en pequeñas administraciones y las de mecenazgo incentivan la cultura. Insistió en la urgencia y necesidad de estas medidas, que ya estaban en tramitación en la legislatura anterior, y advirtió que votar en contra supondría renunciar a 10.000 millones de euros.
Argumentos en contra y matices:
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Expresó preocupación por la forma de legislar mediante real decreto ley sin diálogo previo y por la acumulación de asuntos dispares. Si bien reconoció la necesidad de modernizar la justicia, señaló la falta de medios humanos y materiales y la posible invasión competencial con las comunidades autónomas. Lamentó la falta de previsión para la normalización del gallego en la justicia. En cuanto a la función pública, criticó la falta de garantía sindical en la evaluación del desempeño y la exclusión de la negociación colectiva para altos cargos. Anunció el voto favorable, pero solicitó la tramitación como proyecto de ley para poder presentar enmiendas.
- Diputada Velarde Gómez (sin especificar grupo en este fragmento): Compartió la crítica a la forma de legislar por decreto ley, instando a un mayor diálogo parlamentario. A pesar de anunciar el voto favorable, señaló que la modernización de la justicia requiere diálogo con los representantes de los trabajadores. Respecto a la función pública, expresó que no debe enfocarse únicamente en la productividad y penalizaciones, aunque valoró positivamente la agilidad en los procesos de selección. Consideró positiva la medida de eliminación de trabas burocráticas en el empadronamiento y la fiscalidad del mecenazgo.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Explicó que votarán a favor para asegurar la recepción de los fondos europeos y evitar riesgos de suspensión o resolución de los acuerdos de financiación. Reconoció que algunas medidas podrían ser contraproducentes, pero no entrarían en detalles particulares. Resaltó positivamente la rebaja de la población exigida para la creación de nuevos municipios, una demanda histórica de su territorio. Indicó que la tramitación como proyecto de ley permitiría mejoras.
- Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Vallugera Balañá): Reiteró la disconformidad con la legislación por real decreto ley, aunque reconoció la urgencia en este caso. Criticó la acumulación de temas dispares en un solo decreto. Señaló que no toda la tramitación de las normas contenidas en el decreto había finalizado en la legislatura anterior. En cuanto a la justicia, enfatizó la necesidad de fondos y la importancia de la tramitación en catalán. Anunció el voto favorable, pero insistió en la necesidad de diálogo con las administraciones y la tramitación como proyecto de ley.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Rivera Arias): Apoyará la convalidación, pero criticó la forma de aprobación por decreto ley, calificándola de costumbre inaceptable. Consideró insuficientes las medidas para la Administración de Justicia y se comprometió a trabajar para mejorar las condiciones del personal. Señaló que la principal motivación para agrupar tantas normas es el acceso a los fondos europeos y pidió a los grupos que votan en contra que reconsideren su postura para no perder esos fondos. Criticó la gestión del Partido Popular en Sevilla. Pidió la tramitación como proyecto de ley para poder mejorar el texto.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Del Valle Rodríguez): Criticó el elevado número de reales decretos leyes aprobados por el Gobierno. Argumentó que el decreto ley no cumple los requisitos de extraordinaria y urgente necesidad, citando la existencia de "vacatio legis" (periodo de aplazamiento de la entrada en vigor) en algunas de sus disposiciones. Señaló que algunas medidas afectan a colectivos muy concretos y no a "millones de españoles", como afirmaba el Gobierno. Criticó la inclusión de disposiciones que, a su juicio, nada tienen que ver con el Plan de Recuperación, como la regulación de funcionarios de la Administración local en provincias vascas o la invocación de derechos históricos de Cataluña. También cuestionó el uso del lenguaje inclusivo y la posible inconsistencia en su aplicación. Anunció el voto en contra.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Aceves Galindo): Defendió la "política útil" y el apoyo a los intereses de los ciudadanos. Preguntó a los grupos que se oponen si les preocupa la llegada de los fondos europeos y la mejora de la vida de los ciudadanos. Destacó los avances en la transformación digital de la justicia, la mejora de la función pública y las medidas en régimen local y mecenazgo. Criticó la oposición del Partido Popular a lo público y a los acuerdos de diálogo social. Anunció el voto favorable.
Resultado:
- Convalidación: El Real Decreto-ley 6/2023 fue convalidado por 172 votos a favor frente a 171 en contra.
- Tramitación como proyecto de ley: Se aprobó la solicitud para que el real decreto ley se tramite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, con 205 votos a favor y 138 abstenciones.
Votación 10/1/2024
Votación Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Ver votaciones en la web del congreso (10/1/2024)
Votación 10/1/2024
VotaciónReal Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 10/1/2024
Votación Tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Ver votaciones en la web del congreso (10/1/2024)
Votación 10/1/2024
VotaciónTramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 18/1/2024
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCG
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCG
Ver boletín original Núm. D-67 de 18/01/2024
Se ha convalidado el Real Decreto-ley 6/2023 y se ha acordado su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.