Saltar al contenido principal

N° de exp.

Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Real Decreto-Ley
Fechas
Presentado el 28/05/2024 , calificado el 05/06/2024
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Convalidado y tramitado como proyecto de ley
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Convalidación desde 05/06/2024 hasta 20/06/2024
  • Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 20/06/2024 hasta 27/06/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

El Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, tiene como objetivo principal mejorar la protección por desempleo y completar la transposición de una directiva europea sobre conciliación de la vida familiar y laboral. Busca simplificar y mejorar las prestaciones por desempleo, así como introducir medidas para facilitar la conciliación de los progenitores y cuidadores.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa fue publicada en el BOE el 22 de mayo de 2024. Posteriormente, se publicó una corrección de errores el 8 de junio de 2024. El 20 de junio de 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y votó la convalidación del Real Decreto-ley. Tras la convalidación, se votó y aprobó su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia. Finalmente, el 27 de junio de 2024, se publicó en el BOE el acuerdo de convalidación y la orden de publicación.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

En la votación de convalidación del Real Decreto-ley, se obtuvieron 178 votos a favor, 0 votos en contra y 171 abstenciones. En la votación para tramitarlo como Proyecto de Ley por urgencia, hubo 344 votos a favor, 5 en contra y 0 abstenciones. Durante el debate, la mayoría de los grupos parlamentarios expresaron su apoyo, destacando las mejoras en la protección por desempleo y la conciliación. Los grupos que votaron en contra o expresaron críticas significativas fueron el Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular, quienes cuestionaron aspectos como la prevalencia de los convenios autonómicos y el uso del Real Decreto-ley.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido convalidada por el Congreso de los Diputados y se encuentra en trámite como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La convalidación del Real Decreto-ley significa que las medidas adoptadas por el Gobierno entran en vigor y se mantienen. Al acordar su tramitación como Proyecto de Ley por urgencia, el Congreso inicia un proceso para revisar y, si procede, modificar el texto, que posteriormente deberá ser debatido y votado en el Senado. Si se aprueba sin modificaciones o se alcanzan acuerdos, se convertirá en ley.

Documentos

Publicaciones del 22/5/2024

Ver BOE Núm: 124 de 22/05/2024 BOE

Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Publicaciones del 8/6/2024

Ver BOE Núm: 139 de 08/06/2024 BOE

Corrección de errores del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Publicaciones del 20/6/2024

Votación 20/6/2024

Votación

Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/6/2024

Votación

Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Debate de convalidación del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la convalidación del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, que introduce medidas urgentes para mejorar la protección por desempleo y completar la transposición de una directiva europea sobre conciliación.

Argumentos a favor:

  • Gobierno (Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Díaz Pérez): Presentó el Real Decreto-ley como una reforma ambiciosa y necesaria para fortalecer el Estado social, fruto del diálogo social y con aportaciones de la patronal y sindicatos. Destacó mejoras sustanciales como el incremento de 90 euros mensuales en el subsidio por desempleo, la eliminación del mes de espera para acceder a subsidios, la no penalización a trabajadores a tiempo parcial, la inclusión de colectivos hasta ahora desprotegidos (eventuales agrarios, menores de 45 años sin cargas familiares, víctimas de violencia de género, emigrantes retornados), la ampliación del plazo de solicitud de subsidios, la supresión del doble requisito de carencia de rentas, la simplificación de trámites mediante declaración responsable y la mejora de la compatibilidad entre subsidio y trabajo. También resaltó la mejora en los derechos de conciliación, como la acumulación del permiso de lactancia hasta 28 días y la inclusión de fórmulas flexibles para empleadas públicas. Subrayó que la norma ensancha el bloque social de la Constitución y que, a pesar de proteger más, es económicamente más eficiente, generando superávit en el Servicio Público de Empleo.

  • Grupo Parlamentario Mixto (Rego Candamil): Valoró positivamente la rectificación de recortes en las cotizaciones a la Seguridad Social para mayores de 52 años y el mantenimiento de la prevalencia de convenios sectoriales autonómicos. Sin embargo, criticó la falta de remuneración en los permisos parentales, a pesar de la directiva europea, y la oportunidad perdida de blindar el permiso de lactancia acumulado, así como la discriminación hacia familias monomarentales y monoparentales. Anunció su apoyo a la convalidación.

  • Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos (Santana Perera): Apoyó el Real Decreto-ley por corregir los recortes en las cotizaciones para mayores de 52 años y por las mejoras en la acumulación del permiso de lactancia, el nuevo subsidio para víctimas de violencia de género y la prevalencia de convenios colectivos autonómicos. Consideró que la norma es mejorable y que se podrían haber incrementado las cuantías de los subsidios o bajado más las peonadas.

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Destacó la medida de la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales, acordada en el pacto de investidura. Valoró positivamente la reforma del subsidio por desempleo para proteger a colectivos con dificultades y estimular la búsqueda de empleo. Señaló la necesidad de ajustar las políticas activas de empleo a las necesidades del mercado laboral y modernizar los servicios públicos de empleo. Anunció su voto a favor.

  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Matute García de Jalón): Anunció su voto a favor, considerando que cualquier medida es insuficiente ante décadas de ataques a la clase trabajadora. Valoró positivamente la trasposición europea en materia de conciliación y cuidados, así como la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos y provinciales. Destacó la ampliación de colectivos beneficiarios de subsidios y la eliminación de trabas burocráticas.

  • Grupo Parlamentario Republicano (Salvador i Duch): Anunció su voto a favor, considerando que el texto supone una mejora respecto al marco normativo actual. Destacó la recuperación de la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos y las mejoras en los subsidios de desempleo, aunque consideró que las cuantías podrían ser mayores. Señaló la timidez de algunas mejoras y la necesidad de abordar el problema del acceso a la vivienda y la precariedad laboral.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Martínez Barbero): Expresó su alegría por la aprobación de la norma, considerándola un paso para mejorar la vida de los jóvenes y luchar contra la discriminación de género. Destacó la ampliación de la protección por desempleo, la simplificación del sistema, la vinculación a itinerarios de empleabilidad y la facilitación de la transición hacia la protección social. Subrayó el carácter feminista de la norma y las medidas para combatir la precariedad laboral de las mujeres.

  • Grupo Parlamentario Socialista (Guerra López): Afirmó que el Real Decreto-ley aborda dos temas cruciales: la protección por desempleo y la conciliación. Destacó el reconocimiento del permiso de lactancia como derecho subjetivo, la flexibilidad horaria para empleados públicos y las mejoras en el subsidio por desempleo, incluyendo el incremento de cuantías y la compatibilidad con la actividad laboral. Señaló las medidas específicas para parados de larga duración, eventuales agrarios y víctimas de violencia machista. Criticó al Partido Popular y a VOX por su postura en materia de igualdad y defensa de los trabajadores.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX (Aizcorbe Torra): Consideró que, a pesar de algunas buenas medidas, el Real Decreto-ley esconde un gran engaño a los ciudadanos, especialmente a los más precarios. Criticó la inclusión de cuestiones de calado como la prevalencia de convenios autonómicos en un Real Decreto-ley, calificándolo de "dislate técnico" y posible inconstitucionalidad. Denunció el sesgo feminista y de ideología de género, la falta de sincronía entre SEPE y servicios autonómicos, y la insuficiencia de las medidas para incentivar la búsqueda de empleo. Argumentó que la norma gestiona la pobreza en lugar de erradicarla y que el Gobierno utiliza estas medidas como propaganda electoralista.

  • Grupo Parlamentario Popular (Ibáñez Hernando): Si bien reconoció la conformidad con la transposición de la directiva europea y las mejoras en el subsidio por desempleo, consideró inaceptable la modificación del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores, que otorga prevalencia a los convenios autonómicos sobre los estatales, argumentando que rompe la igualdad territorial y genera inseguridad jurídica. Criticó el uso indebido del Real Decreto-ley, la falta de participación real de agentes sociales y órganos consultivos, y el "monólogo social" de la Ministra de Trabajo. Cuestionó las cifras de empleo y la gestión del Gobierno.

Acuerdo, desacuerdo y matices:

  • Acuerdo general: La mayoría de los grupos parlamentarios (PSOE, SUMAR, PNV, EH Bildu, Mixto, Republicano) anunciaron su voto favorable a la convalidación del Real Decreto-ley, reconociendo las mejoras introducidas en la protección por desempleo y la conciliación.

  • Desacuerdo y críticas: El Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular expresaron un fuerte desacuerdo con aspectos clave de la norma, especialmente con la prevalencia de los convenios autonómicos y el uso del Real Decreto-ley para introducir estas modificaciones. VOX criticó el carácter "engañoso" de la norma y su enfoque en la gestión de la pobreza, mientras que el PP señaló la posible inconstitucionalidad y la ruptura de la igualdad territorial.

  • Matices y propuestas de mejora: Grupos como el Mixto y el Republicano, a pesar de anunciar su voto a favor, señalaron aspectos mejorables, como la necesidad de remuneración en los permisos parentales, la ampliación de beneficiarios de subsidios, la mejora de la oferta de transporte público y la necesidad de abordar problemas estructurales como el acceso a la vivienda y la precariedad laboral. El PNV también apuntó a la necesidad de modernizar los servicios públicos de empleo.

Resultado de la votación:

El Real Decreto-ley 2/2024 fue convalidado por 178 votos a favor y 171 abstenciones. Posteriormente, su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia fue aprobada por una amplia mayoría de 344 votos a favor y 5 en contra.

Publicaciones del 27/6/2024

Ver BOE Núm: 155 de 27/06/2024 BOE

Resolución de 20 de junio de 2024, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha convalidado el Real Decreto-ley 2/2024 y se ha acordado su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.