Proyecto de Ley de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial (procedente del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril)
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proyecto de ley
- Fechas
- Presentado el 08/05/2025 , calificado el 13/05/2025
- Autor
-
- Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
- Estado Actual
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 26/05/2025 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 13/05/2025 hasta 16/05/2025
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Enmiendas desde 16/05/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley busca responder a una amenaza arancelaria de Estados Unidos y revitalizar el comercio. Para ello, propone medidas como una línea de avales de 5.000 millones de euros, un incremento en la financiación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) y un refuerzo en las coberturas del Consorcio de Compensación de Seguros (CESCE). También se modifican mecanismos para dar estabilidad financiera y se suspende temporalmente la disolución de empresas por pérdidas. El objetivo es diversificar mercados, aumentar la autonomía estratégica y asegurar un reparto equitativo de los fondos, con un control trimestral por parte del Congreso.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se origina a partir del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril. Ha sido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 16 de mayo de 2025. El resumen proporcionado no detalla debates, enmiendas, comisiones o votaciones específicas, sino que presenta el contenido y propósito del Proyecto de Ley.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La información proporcionada no incluye detalles sobre votaciones, apoyos o rechazos de partidos o grupos parlamentarios.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite como Proyecto de Ley, habiendo sido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 16 de mayo de 2025.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al tratarse de un Proyecto de Ley originado en un Real Decreto-ley, su tramitación parlamentaria busca convalidar y, en su caso, modificar las medidas adoptadas por el Gobierno. La publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales marca el inicio formal de su recorrido legislativo en el Congreso.
Documentos
Publicaciones del 16/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. A-57-1 de 16/05/2025 Contenido generado por IA
Este Proyecto de Ley, originado en el Real Decreto-ley 4/2025, aborda la amenaza arancelaria de Estados Unidos con un plan de respuesta y relanzamiento comercial. Busca mitigar el impacto en empresas y trabajadores mediante una línea de avales de 5.000 millones de euros, un aumento en la financiación del FIEM y un refuerzo en las coberturas de CESCE. Se modifican mecanismos como el CARI para dar estabilidad financiera y se suspende temporalmente la causa de disolución por pérdidas para las empresas. La iniciativa promueve la diversificación de mercados y la autonomía estratégica, garantizando el equilibrio territorial en la distribución de fondos y estableciendo un mecanismo de rendición de cuentas trimestral ante el Congreso.