Saltar al contenido principal

N° de exp.

Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Real Decreto-Ley
Fechas
Presentado el 14/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Convalidado y tramitado como proyecto de ley
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Convalidación desde 06/05/2025 hasta 08/05/2025
  • Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 08/05/2025 hasta 14/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

El Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, tiene como objetivo principal adoptar medidas urgentes para responder a una amenaza arancelaria y fomentar el relanzamiento comercial. Busca apoyar a las empresas españolas afectadas por aranceles y promover su internacionalización.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa fue publicada en el BOE el 9 de abril de 2025. El 8 de mayo de 2025, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió su convalidación. Durante el debate, el Gobierno expuso las razones y la estructura del plan de apoyo, mientras que diversos grupos parlamentarios presentaron argumentos a favor, en contra y matices, proponiendo mejoras y alternativas. Tras el debate, se procedió a la votación de la convalidación, que fue aprobada. Posteriormente, se votó y aprobó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. El 10 de mayo de 2025, se publicó en el BOE la resolución del Congreso ordenando la publicación del acuerdo de convalidación. El 14 de mayo de 2025, se confirmó la convalidación y la tramitación como proyecto de ley por urgencia.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La convalidación del Real Decreto-ley fue aprobada con 176 votos a favor, 169 votos en contra y 4 abstenciones. La tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia fue aprobada por una amplia mayoría, con 347 votos a favor y ninguna abstención o voto en contra.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido convalidada por el Congreso de los Diputados y se encuentra en trámite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La convalidación significa que el Real Decreto-ley, una norma con fuerza de ley dictada por el Gobierno, se mantiene en vigor. El acuerdo para tramitarlo como proyecto de ley por urgencia indica que el Congreso continuará su debate y posible modificación, con el objetivo de convertirlo en una ley ordinaria de forma acelerada.

Documentos

Publicaciones del 9/4/2025

Ver BOE Núm: 86 de 09/04/2025 BOE

Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.

Publicaciones del 8/5/2025

Votación 8/5/2025

Votación

Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.

Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 8/5/2025

Votación

Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.

Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley: Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial (Expediente 130/000018)

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la convalidación del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.

Argumentos a favor:

  • Gobierno (Ministro de Economía, Comercio y Empresa): El Ministro expuso las razones que llevaron al Gobierno a promulgar el real decreto-ley, destacando la complejidad del contexto internacional, la incertidumbre para las empresas y la necesidad de una respuesta inmediata. Señaló que España fue el primer país de la UE en actuar, implementando un plan de más de 14.000 millones de euros con instrumentos financieros y comerciales para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles y fomentar la internacionalización. Subrayó el buen comportamiento de la economía española y la resiliencia del modelo de crecimiento. Agradeció la disposición al diálogo de los grupos parlamentarios y la colaboración con las comunidades autónomas.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García y Sr. Rego Candamil): Agradecieron el contacto cercano y la información fluida del Ministerio, considerando el decreto importante y necesario. Sin embargo, señalaron que se puede mejorar y ampliar, especialmente para atender la singularidad de territorios como Canarias y Galicia, y para buscar alternativas de comercio internacional. Discreparon en que el Gobierno aproveche la situación para legitimar tratados de libre comercio lesivos o que no tengan en cuenta la realidad de Galicia como productora de conservas.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Sánchez Serna): Consideraron que el real decreto no es una respuesta a Trump y sus aranceles, sino una gestión temporal y parcial de los efectos de una guerra comercial. Criticaron que las medidas se centren en la financiación a través de créditos ICO sin compromisos de mantenimiento de empleo o actividad, y que no se incorpore el establecimiento de un precio máximo a productos de primera necesidad. Abogaron por activar el mecanismo anticoerción de la UE y por reforzar la soberanía económica. Anunciaron su abstención.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Agradecieron la recogida de su reivindicación para incluir medidas para empresas con exposición indirecta al mercado norteamericano. Destacaron el plan de relanzamiento para facilitar el acceso a nuevos mercados y la recuperación de medidas para garantizar la estabilidad empresarial. Anunciaron su voto a favor.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Matute García de Jalón): Consideraron que el plan tiene un carácter reactivo y preventivo, pero que debe ir más allá. Plantearon la necesidad de condicionar las ayudas al mantenimiento del empleo y la actividad, y a la no deslocalización. Propusieron priorizar empresas europeas en contratación pública y elevar impuestos a grandes tecnológicas estadounidenses. Anunciaron su voto en contra.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Granollers Cunillera): Votarán a favor, pero consideran el documento incompleto y con medidas dispersas. Pidieron ayudas directas y contundentes, no solo créditos y avales. Exigieron garantías de estabilidad laboral y que las empresas beneficiarias no reduzcan plantillas ni deslocalicen producción. Se opusieron a la ratificación del acuerdo UE-Mercosur.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Bravo Baena): Consideraron que el real decreto ley es insuficiente e ineficaz, un parche que no repara, apoya ni impulsa. Propusieron un plan de competitividad industrial, fiscalidad adaptada y coordinación con las comunidades autónomas, incluyendo medidas como la reducción de cotizaciones sociales, la eliminación de un impuesto a la producción de energía eléctrica y el mantenimiento de la vida útil de las nucleares. Anunciaron su voto en contra.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. González-Robatto Perote): Rechazaron los aranceles de Trump y cualquier medida que perjudique a los productores españoles. Consideraron que el problema de fondo es la "ideología verde", los tratados comerciales y la falta de soberanía. Propusieron suspender acuerdos que permitan la entrada de productos que no cumplan estándares europeos, aplicar cláusulas espejo, cerrar ayudas al campo marroquí, IVA cero para productos afectados, reformar el etiquetado y derogar el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030. Anunciaron su voto en contra.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Blanquer Alcaraz): Defendieron el real decreto ley como una necesidad económica y estratégica, una respuesta proporcionada y urgente ante una agresión comercial injustificada. Destacaron el plan de más de 14.000 millones de euros estructurado en tres pilares: avales, refuerzo del ecosistema financiero y fondos para reconversión y diversificación. Anunciaron su voto a favor.

Resultado:

La convalidación del Real Decreto-ley 4/2025 fue aprobada por 176 votos a favor, 169 en contra y 4 abstenciones. Posteriormente, su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia también fue aprobada por unanimidad (347 votos a favor).

Publicaciones del 10/5/2025

Ver BOE Núm: 113 de 10/05/2025 BOE

Resolución de 8 de mayo de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.

Publicaciones del 14/5/2025

Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha convalidado el Real Decreto-ley 4/2025 y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.