Proposición no de Ley en defensa de los contrapesos democráticos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 20/05/2025 , calificado el 27/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 27/05/2025 hasta 03/06/2025
- Pleno desde 03/06/2025 hasta 19/06/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 19/06/2025 hasta 26/06/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba defender los contrapesos democráticos. Su propósito era fortalecer los mecanismos de equilibrio en el sistema democrático.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue admitida a trámite el 3 de junio de 2025 y trasladada a la Comisión Constitucional. El 17 de junio de 2025 se debatió en el Pleno, donde los distintos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra, criticando o matizando la propuesta original. Posteriormente, se presentaron enmiendas. El 26 de junio de 2025, se rechazó la proposición no de ley original. Se admitió a trámite una enmienda con modificaciones, excluyendo un punto por invadir competencias del Presidente del Gobierno y condicionando otro a procedimientos reglamentarios. También se presentó una enmienda del Grupo Parlamentario VOX que instaba al Gobierno a una serie de acciones específicas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación del Pleno del 19 de junio de 2025, la proposición no de ley recibió 170 votos a favor, 174 votos en contra y 1 abstención, con 5 diputados que no votaron. El resultado final publicado el 26 de junio de 2025 indica que la iniciativa fue rechazada.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la proposición no de ley significa que la propuesta original no será llevada a cabo y no se convertirá en una norma o acuerdo vinculante para el Gobierno en los términos planteados inicialmente.
Documentos
Publicaciones del 3/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-349 de 03/06/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca defender los contrapesos democráticos. La Mesa de la Cámara ha acordado su admisión a trámite y su debate en el Pleno. La iniciativa será trasladada a la Comisión Constitucional y se notificará al Gobierno. El objetivo principal es fortalecer los mecanismos de equilibrio en el sistema democrático, asegurando su debate público y su conocimiento por parte de las instituciones pertinentes.
Publicaciones del 17/6/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.123 de 17/06/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 123 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el martes 17 de junio de 2025, recoge el debate y votación de diversas iniciativas.
En relación con la Proposición no de Ley en defensa de los contrapesos democráticos (162/000521), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:
Argumentos a favor: El Grupo Popular, a través de su representante, defendió la proposición argumentando que el Gobierno de Pedro Sánchez ejerce un poder ilimitado, concentra el poder en el Ejecutivo, neutraliza los contrapoderes y desactiva los mecanismos de control democrático. Se citaron como ejemplos la vulneración del artículo 134 de la Constitución en materia presupuestaria, las presiones a jueces y magistrados, la instrucción al fiscal general del Estado con intencionalidad política, y la vulneración sistemática de los derechos de la oposición en el Congreso. Se criticó la baja producción legislativa del Gobierno y su falta de limpieza, haciendo referencia a presuntas tramas de corrupción en el PSOE.
Argumentos en contra/matices: El Grupo Parlamentario VOX, a través de su enmienda, coincidió en la gravedad del momento pero echó en falta una denuncia de los ataques a los derechos fundamentales. Criticó al PP por pactar con el PSOE y blanquear a parte de él, y cuestionó su credibilidad en temas como la ley de amnistía o la independencia judicial. El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) consideró la corrupción sistémica en el régimen del 78, afectando tanto al PP como al PSOE, y criticó al PP por su historial de corrupción y control mediático en Galicia. El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya coincidió en la instrumentalización de las instituciones por parte del Gobierno y criticó la falta de reformas democráticas reales, aunque defendió la constitucionalidad de la ley de amnistía. El Grupo Parlamentario Republicano calificó la moción del PP de "retrato de época" de su impotencia política y criticó la gestión del Gobierno socialista en materia de derechos LGTBI. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR consideró la moción del PP como un "batiburrillo de propuestas" y criticó la falta de credibilidad del PP, señalando también la corrupción en ambos grandes partidos y en grandes empresas. El Grupo Parlamentario Socialista defendió la democracia y los avances sociales del Gobierno, calificando la moción del PP de "relato peligroso y distorsionado" y de estrategia política e ideológica en espejo con VOX.
Resultado: No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre esta proposición no de ley en particular, ya que el texto se centra en la presentación de la iniciativa y las fijaciones de posición de los grupos.
El resto del fragmento del Diario de Sesiones detalla debates sobre otras iniciativas, como la proposición de ley del Grupo Popular sobre energía nuclear, la proposición de ley de VOX sobre tipificación penal del transporte de combustibles para el narcotráfico, una proposición no de ley del Grupo Socialista sobre la prohibición del Orgullo LGTBI en Hungría, una moción de Euskal Herria Bildu sobre la industria vasca y su electrificación, una moción de VOX sobre la enseñanza del islam en las aulas, y otra moción de Euskal Herria Bildu sobre la industria vasca.
Publicaciones del 19/6/2025
Votación 19/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, en defensa de los contrapesos democráticos.
Ver votaciones en la web del congreso (19/6/2025)
Votación 19/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, en defensa de los contrapesos democráticos.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 26/6/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-365 de 26/06/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modificación de la iniciativa original sobre defensa de los contrapesos democráticos.
- Modificación(es):
- Se rechaza la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
- Se admite a trámite una enmienda relacionada con la proposición original, con las siguientes salvedades:
- Se excluye el punto 8 de la enmienda por invadir competencias del Presidente del Gobierno.
- Se señala que la previsión del punto 9 se realizaría mediante el procedimiento reglamentario pertinente.
- Efecto: La iniciativa original es rechazada en su totalidad. Se admite a trámite una enmienda, pero con restricciones significativas en dos de sus puntos, lo que limita su alcance y la forma en que se implementará.
Enmienda de Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Adición de un texto a la Proposición no de Ley en defensa de los contrapesos democráticos.
- Modificación(es):
- Se insta al Gobierno a realizar once acciones específicas, entre las que destacan:
- Derogar la Ley Orgánica 1/2024, de amnistía.
- Promover el cese del Fiscal General del Estado y un modelo de elección independiente para el Ministerio Fiscal.
- Atender advertencias sobre independencia judicial y cesar ataques a jueces.
- Respetar derechos de la oposición y cumplir mandatos constitucionales sobre Presupuestos y sesiones de control.
- Revertir la ocupación partidista de medios públicos y garantizar su neutralidad.
- Rechazar cesiones de competencias en extranjería, fronteras y seguridad nacional a comunidades autónomas.
- Restaurar el principio de verdad en la vida pública y combatir la polarización.
- Retirar un proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
- Promover la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial para la elección de vocales del CGPJ por los propios jueces y la observancia del criterio de antigüedad en el Tribunal Supremo.
- Promover la modificación de la Ley de la radio y la televisión de titularidad estatal para poner fin al control político de RTVE.
- Se insta al Gobierno a realizar once acciones específicas, entre las que destacan:
- Efecto: Esta enmienda introduce un conjunto detallado de peticiones al Gobierno, abarcando aspectos cruciales del Estado de Derecho, la independencia judicial, el funcionamiento de las instituciones y la gestión de los medios públicos. Su aprobación implicaría un cambio sustancial en el enfoque y las demandas de la iniciativa.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa original, que buscaba el debate en Pleno de una proposición no de ley en defensa de los contrapesos democráticos, ha sido objeto de un proceso de enmiendas que ha modificado radicalmente su curso. En primer lugar, se ha rechazado la proposición inicial. Posteriormente, se ha admitido a trámite una enmienda con importantes limitaciones, excluyendo un punto por invadir competencias del Presidente del Gobierno y condicionando la aplicación de otro a procedimientos reglamentarios.
Sin embargo, la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario VOX introduce un nuevo texto que insta al Gobierno a una serie de acciones concretas y de gran calado. Estas medidas abarcan desde la derogación de la Ley de Amnistía y la reforma del Ministerio Fiscal y el Poder Judicial, hasta la garantía de neutralidad de los medios públicos y el respeto a los derechos de la oposición. En esencia, la iniciativa, tras las enmiendas, se transforma en una exigencia al Gobierno para que implemente reformas sustanciales destinadas a fortalecer el Estado de Derecho, la independencia de las instituciones y la calidad democrática, si bien la aplicación de algunas de estas medidas queda sujeta a los procedimientos parlamentarios y constitucionales correspondientes.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-365 de 26/06/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada