Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley en defensa de los contrapesos democráticos

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 16/05/2025 , calificado el 20/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión Constitucional
Estado Actual
Concluido - (Convertido)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Constitucional Publicación desde 20/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Comisión Constitucional Mesa - Acuerdo desde 27/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Concluido - (Convertido) desde 27/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa, titulada "En defensa de los contrapesos democráticos", es una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Su objetivo principal es denunciar y revertir lo que considera una concentración de poder y una involución democrática por parte del Gobierno. La propuesta insta al Gobierno a tomar una serie de medidas, como la derogación de la Ley de Amnistía, el cese del Fiscal General del Estado, la protección de la independencia judicial, el respeto a los derechos de la oposición, la presentación de los Presupuestos Generales del Estado y la neutralidad de los medios públicos. También se opone a la cesión de competencias en materia de seguridad y aboga por la transparencia en la vida pública.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Posteriormente, la Mesa del Congreso acordó que la iniciativa pasara a tramitarse ante el Pleno de la Cámara para su debate.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La información proporcionada no incluye detalles sobre votaciones o apoyos y rechazos específicos a esta iniciativa. Solo se menciona que la Mesa del Congreso acordó su tramitación ante el Pleno.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa se encuentra actualmente en trámite ante el Pleno de la Cámara, a la espera de ser debatida y votada por el conjunto de los diputados.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

El hecho de que la Mesa del Congreso haya acordado que la Proposición no de Ley pase a trámite ante el Pleno significa que la iniciativa ha superado una primera fase y será discutida y votada por todos los miembros de la Cámara Baja. El resultado de esta votación en el Pleno determinará si la propuesta es aprobada, rechazada o si se introducen modificaciones, y su destino posterior en el proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 27/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca revertir lo que describe como una involución democrática y concentración de poder en España. Señala una estrategia deliberada del Gobierno para neutralizar contrapoderes y erosionar mecanismos de control democrático. La iniciativa insta al Gobierno a derogar la Ley de Amnistía, cesar al Fiscal General del Estado y proteger la independencia judicial. También exige el respeto a los derechos de la oposición, la presentación de Presupuestos y la neutralidad de los medios públicos. Se opone a cesiones de competencias en seguridad y aboga por restaurar la verdad y la transparencia en la vida pública para fortalecer la democracia.

Publicaciones del 3/6/2025

Pasa a tramitarse ante el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Mesa del Congreso ha acordado que una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular, titulada "En defensa de los contrapesos democráticos", sea debatida en el Pleno.

Esta iniciativa, presentada por el Grupo Popular, argumenta que el Gobierno está debilitando las instituciones democráticas y concentrando el poder. Señala como ejemplos la Ley de Amnistía, el control sobre la Fiscalía General del Estado, la supuesta "colonización institucional" de diversos organismos públicos, la erosión del Parlamento, los ataques a la independencia judicial, la politización de los medios públicos y las cesiones a partidos independentistas.

La Proposición no de Ley insta al Gobierno a derogar la Ley de Amnistía, cesar al Fiscal General del Estado y reformar su elección, cesar los ataques a los jueces, cumplir con la obligación de presentar los Presupuestos Generales del Estado y responder a las preguntas de la oposición, revertir la "ocupación partidista" de los medios públicos, rechazar la cesión de competencias en materia de extranjería y seguridad, y restaurar la verdad y la transparencia en la vida pública.

Tras esta decisión de la Mesa, la Proposición no de Ley pasa a ser conocida por el Pleno de la Cámara, que decidirá sobre su contenido.