Proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Iniciativa legislativa popular
- Fechas
- Presentado el 04/01/2024 , calificado el 09/01/2024
- Autor
-
- Doña Aida Gascón Bosch y otros
- Comisiones
-
- Comisión de Cultura
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 19/11/2024 (18:00) Para presentación de firmas
- Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación del plazo de presentación de firmas
- Hasta: 14/06/2025 (14:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Senado desde 09/01/2024 hasta 30/01/2024
- Junta Electoral Central desde 30/01/2024 hasta 06/05/2025
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 06/05/2025 hasta 09/05/2025
- Gobierno Contestación desde 09/05/2025 hasta 15/06/2025
- Comisión de Cultura desde 09/05/2025 hasta 15/06/2025
- Comisión de Cultura Comparecencia desde 15/06/2025 hasta 23/09/2025
- Pleno Toma en consideración desde 23/09/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa buscaba derogar la Ley 18/2013, que regula la tauromaquia como patrimonio cultural. Los impulsores argumentaban que esta ley limitaba las competencias autonómicas, que la tauromaquia ha perdido apoyo social y que su estatus como patrimonio cultural es cuestionable en el contexto actual de protección animal.
El trámite de la iniciativa comenzó con su admisión a trámite en el Congreso de los Diputados. Posteriormente, se prorrogó el plazo para la recogida de firmas de la iniciativa legislativa popular hasta el 19 de febrero de 2025.
El 7 de octubre de 2025 se debatió la toma en consideración de la proposición de ley en el pleno del Congreso. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor de la derogación, centrados en el maltrato animal, la falta de representación social, el uso de fondos públicos y la invasión de competencias autonómicas. Los argumentos en contra defendieron la tauromaquia como cultura y tradición, su impacto económico y la libertad de elección.
La votación de toma en consideración resultó en 57 votos a favor, 169 votos en contra y 118 abstenciones.
Como resultado de la votación, la proposición de ley fue rechazada y no se inició su tramitación. Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada. Este resultado significa que la Ley 18/2013, que regula la tauromaquia como patrimonio cultural, sigue vigente y la propuesta de derogación no ha prosperado en el Congreso.
Documentos
Publicaciones del 2/2/2024
Trámite inicial
BOCG
Trámite inicial
BOCGVer boletín original Núm. D-77 de 02/02/2024 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha decidido admitir a trámite una iniciativa legislativa popular. Esto significa que se ha dado el primer paso para que una propuesta ciudadana pueda convertirse en ley. Se ha informado de esta decisión a los promotores de la iniciativa, a la Junta Electoral Central y al Senado, y se ha publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
Publicaciones del 26/7/2024
Prórroga del plazo para la recogida de firmas
BOCG
Prórroga del plazo para la recogida de firmas
BOCGVer boletín original Núm. D-185 de 26/07/2024 Contenido generado por IA
Se ha acordado prorrogar por tres meses el plazo para la recogida de firmas de una iniciativa legislativa popular. Esta iniciativa busca derogar la Ley 18/2013, que regula la Tauromaquia como patrimonio cultural. El nuevo plazo para la recolección de firmas finalizará el 19 de febrero de 2025. La decisión se ha comunicado a la Comisión Promotora y a la Junta Electoral Central.
Publicaciones del 9/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-214-1 de 09/05/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia patrimonio cultural. Los impulsores argumentan que dicha ley limita las competencias de las Comunidades Autónomas y municipios, y que la evolución social ha provocado un declive en la celebración de espectáculos taurinos. Además, señalan que la tauromaquia es una excepción en la legislación de protección animal, lo que cuestiona su estatus como patrimonio cultural común. La iniciativa también contempla la modificación de la Ley 10/2015 para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, eliminando referencias específicas a la ley que se pretende derogar. La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
Publicaciones del 7/10/2025
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.140 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.
En este debate, se discutió la toma en consideración de una Proposición de Ley (ILP) impulsada por la ciudadanía, que buscaba derogar la Ley 18/2013, la cual regula la tauromaquia como patrimonio cultural.
Argumentos a favor de la derogación (defendidos por los Grupos Parlamentarios SUMAR, Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana):
- Maltrato animal: Se argumentó que la tauromaquia implica la tortura y muerte de animales, lo cual es incompatible con el bienestar animal y la empatía. Se citaron informes científicos y de organizaciones veterinarias internacionales que respaldan esta postura.
- Falta de representación social: Se sostuvo que la tauromaquia ya no representa a la mayoría de la sociedad española, especialmente a las nuevas generaciones, y que su declaración como patrimonio cultural es un anacronismo.
- Uso de fondos públicos: Se denunció que la tauromaquia se sostiene en gran medida con dinero público a través de subvenciones y privilegios, mientras otros sectores culturales o sociales carecen de apoyo.
- Cuestión competencial: Se señaló que la Ley 18/2013 supuso una intervención estatal que restringe las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de cultura y espectáculos públicos, y que la derogación permitiría a las autonomías decidir libremente sobre esta cuestión.
- Evolución social y ética: Se argumentó que la sociedad ha evolucionado hacia una mayor sensibilidad hacia los animales y que la cultura debe basarse en el progreso, la empatía y la vida, no en la violencia.
- Perjuicio a menores: Se mencionó que la asistencia de menores a espectáculos taurinos puede ser perjudicial debido a la violencia extrema que presencian.
Argumentos en contra de la derogación (defendidos por los Grupos Parlamentarios VOX y Popular, y con matices por el Grupo Parlamentario Socialista y Vasco (EAJ-PNV)):
- Defensa de la cultura y tradición: Se defendió la tauromaquia como una manifestación cultural arraigada en la historia y la identidad española, que forma parte del patrimonio cultural y popular. Se citaron referencias literarias y artísticas para respaldar su valor cultural.
- Economía y empleo: Se mencionó el impacto económico y la generación de empleo asociados a la tauromaquia, incluyendo ganadería, plazas de toros y profesionales del sector.
- Libertad de elección y pluralidad: Se argumentó que la cultura no debe ser impuesta ni censurada por el Estado, y que la diversidad cultural de España incluye tradiciones como la tauromaquia. Se defendió el derecho de las Comunidades Autónomas a decidir sobre su patrimonio cultural.
- Crítica a la "indigencia cultural" de los opositores: Se acusó a quienes promueven la derogación de tener una falta de conocimiento de la historia y la cultura española.
- Democratización de la fiesta: Se señaló que la tauromaquia se democratizó en el siglo XX, haciéndose accesible a clases sociales más humildes.
- Competencias autonómicas (matiz del EAJ-PNV): Se argumentó que la Ley 18/2013 fue una intervención estatal que invadió competencias autonómicas, y que la derogación permitiría a las comunidades recuperar esa capacidad de decisión.
- Convivencia y respeto (matiz del Grupo Socialista): Se abogó por la gestión serena de la cuestión, respetando la pluralidad de la sociedad y buscando la convivencia, sin imponer ni prohibir, sino protegiendo la diversidad cultural y las decisiones de la sociedad. Se recordó la figura de Guillermo Fernández Vara como ejemplo de diálogo.
Resultado del debate:
La proposición de ley no se tomó en consideración. La votación resultó en:
- A favor: 57 votos
- En contra: 169 votos
- Abstenciones: 118 votos
Por lo tanto, no se inició la tramitación de la Proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013.
Votación 7/10/2025
Votación Proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.
Ver votaciones en la web del congreso (7/10/2025)
Votación 7/10/2025
VotaciónProposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 14/10/2025
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-214-2 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada