Comparecencia de doña Cristina Ibáñez García, representante de la Comisión Promotora de la Proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, acordada por la citada Comisión, para que exponga los motivos que justifican la presentación de la iniciativa legislativa popular
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 23/09/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Comisión de Cultura
- Comisiones
-
- Comisión de Cultura
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Cultura Celebración desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido desde 07/10/2025 Nota: Comparecencia celebrada en la sesión de la Comisión del día 23/09/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 9/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una Proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, busca eliminar el reconocimiento de la tauromaquia como patrimonio cultural. Su objetivo principal es devolver a las comunidades autónomas y ayuntamientos la capacidad de decidir si permiten o no espectáculos taurinos en sus territorios, argumentando que la ley actual limita esta autonomía y que la tauromaquia genera división social y rechazo en una parte importante de la ciudadanía.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) respaldada por más de 715.000 firmas. Se ha producido una comparecencia en la Comisión de Cultura donde la representante de la comisión promotora expuso los motivos de la propuesta. Durante esta comparecencia, los diferentes grupos parlamentarios expusieron sus posturas, hubo debate sobre la naturaleza cultural de la tauromaquia, su apoyo social y la capacidad de decisión de las administraciones locales.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Los grupos parlamentarios Republicano (ERC), Plurinacional SUMAR y Socialista (PSOE) anunciaron su apoyo a la toma en consideración de la ILP. Por otro lado, los grupos parlamentarios VOX y Popular (PP) se opusieron firmemente a la iniciativa.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Según la información proporcionada, la iniciativa está en trámite. Tras la comparecencia y el debate en comisión, se indica que la ILP pasará a debate en el Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta fase es que la iniciativa ha superado la etapa de exposición de motivos y debate inicial en comisión. El hecho de que varios grupos parlamentarios hayan mostrado su apoyo significa que la Proposición de Ley será debatida en el pleno del Congreso, donde se votará su toma en consideración. Si se aprueba en esta fase, continuará su tramitación legislativa, pudiendo ser modificada y votada posteriormente. Si es rechazada en la toma en consideración, la iniciativa quedaría archivada.
Documentos
Publicaciones del 23/9/2025
Comisión de Cultura - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Cultura - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.401 de 23/09/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Comparecencia sobre la Derogación de la Ley de Tauromaquia
Iniciativa: Proposición de Ley para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural (Número de expediente 219/000435).
Tipo de Documento: Comparecencia en Comisión.
Objeto de la Comparecencia: Exposición de motivos por parte de la representante de la comisión promotora de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca derogar la ley que considera la tauromaquia patrimonio cultural.
Resumen de la Intervención de la Representante de la ILP (Cristina Ibáñez García):
La representante de la ILP, Cristina Ibáñez, expuso los motivos que justifican la iniciativa, destacando el amplio apoyo ciudadano recibido con más de 715.000 firmas. Argumentó que la ley actual limita las competencias de las comunidades autónomas y ayuntamientos para decidir sobre la celebración de espectáculos taurinos en sus territorios. Señaló que la tauromaquia está en declive y que la mayoría de la sociedad española (siete de cada diez personas según una encuesta de la Fundación BBVA) rechaza el uso de animales en estos festejos. La ILP busca, por tanto, "desblindar" la tauromaquia y devolver la capacidad de decisión a los territorios, defendiendo la libertad de elección cultural. Subrayó que la cultura no se impone y que la tauromaquia, al ser una práctica que divide a la ciudadanía y que la mayoría rechaza, no debería ser impuesta como patrimonio cultural.
Argumentos y Posiciones de los Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Apoyó la ILP, compartiendo el fondo de la cuestión y defendiendo el derecho de las autonomías a decidir sobre la tauromaquia. Consideraron que la sociedad evoluciona y las leyes deben adaptarse, calificando la derogación como una "evolución natural".
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Mostró su apoyo a la ILP, destacando el ejercicio democrático que representa la voluntad popular expresada a través de firmas. Argumentaron que la cultura no debe asociarse al maltrato animal y que la tauromaquia persiste gracias a subvenciones públicas. Defendieron el derecho de las comunidades autónomas a decidir si quieren tauromaquia o no, considerando que la tortura animal es cosa del pasado.
- Grupo Parlamentario VOX: Se opuso firmemente a la ILP. Defendieron la tauromaquia como una manifestación cultural española de gran importancia histórica y artística, reconocida como Bien de Interés Cultural. Argumentaron que las instituciones locales ya tienen capacidad para decidir sobre actividades culturales y que prohibir la tauromaquia sería una imposición antidemocrática y una censura a la libertad de quienes eligen asistir a estos espectáculos. Señalaron que la tauromaquia está experimentando un resurgimiento, especialmente entre los jóvenes.
- Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): Anunció su apoyo a la toma en consideración de la ILP, reconociendo el respaldo ciudadano. Pidieron un debate sosegado y respetuoso, evitando la polarización. Destacaron que la ILP busca devolver competencias a las comunidades autónomas y entidades locales para que decidan desde la proximidad, lo cual consideran democrático. Abogaron por un camino de "ni prohibir ni promover", permitiendo que los eventos culturales se ganen su existencia.
- Grupo Parlamentario Popular (PP): Se opuso a la ILP, calificándola de "ley de censura" que ataca una cultura milenaria e inseparable de la identidad española. Defendieron la tauromaquia como un hecho cultural incontestable y parte del patrimonio inmaterial. Argumentaron que la cultura no se impone y que la ILP busca prohibir y censurar, lo cual consideran antidemocrático. Cuestionaron la consideración de "minoritario" de la tauromaquia, citando cifras de asistencia y la actividad de peñas y federaciones.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de debatir la iniciativa, dado el número de firmas recogidas. Los grupos Republicano, SUMAR y Socialista anunciaron su apoyo a la toma en consideración de la ILP.
- Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre los grupos que apoyan la ILP (ERC, SUMAR, PSOE) y los que se oponen (VOX, PP). Los primeros defienden la devolución de competencias y la libertad de las autonomías para decidir, mientras que los segundos consideran la tauromaquia un patrimonio cultural inalienable y ven la ILP como un ataque a la libertad y la cultura.
- Matices Relevantes:
- La representante de la ILP y los grupos que la apoyan enfatizaron que la iniciativa no busca la prohibición directa, sino la eliminación de un "blindaje legal" que impide a los territorios decidir.
- Los grupos de la oposición (VOX y PP) cuestionaron la independencia de la ILP, sugiriendo una vinculación con partidos políticos como SUMAR.
- Se debatió sobre la interpretación de la tauromaquia como cultura y su representación artística a lo largo de la historia.
- Se planteó la cuestión de si la tauromaquia es una actividad minoritaria o en auge, con cifras contradictorias presentadas por las partes.
Resultado del Debate (según el fragmento):
La comparecencia sirvió para exponer los argumentos de la ILP y escuchar las posturas de los diferentes grupos parlamentarios. La representante de la ILP respondió a las preguntas y objeciones planteadas. El debate concluyó con la intervención de la representante de la ILP, sin que se tomara una decisión final en este fragmento del Diario de Sesiones, pero con la indicación de que la ILP pasará a debate en el Congreso.