Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 26/09/2024 , calificado el 08/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 08/10/2024 hasta 10/10/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 10/10/2024 hasta 17/10/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, trataba sobre la política del Gobierno en materia de educación. El grupo argumentaba que el sistema educativo español ha sufrido una degradación progresiva, criticando leyes como la LOMLOE por considerarla ideológica y perjudicial para la unidad nacional y la calidad educativa. Proponían la derogación de la LOMLOE, la recuperación de competencias educativas para el Estado, la promoción de la excelencia, la autoridad docente y la enseñanza del español como lengua común.

Durante el trámite, la moción fue debatida en el Pleno del Congreso. Otros grupos parlamentarios, como el Popular, Mixto (BNG), Vasco (EAJ-PNV), Republicano (ERC), Plurinacional SUMAR y Socialista, expresaron su desacuerdo con los planteamientos de VOX, calificando la moción de "disparate", "peligroso", "clasista", "retrógrado" y "sectario". Si bien algunos grupos compartieron críticas a la política educativa del Gobierno, rechazaron la propuesta de recentralizar las competencias educativas.

La moción fue sometida a votación por puntos el 10 de octubre de 2024. Los resultados de las votaciones fueron los siguientes:

  • Punto 1: 33 votos a favor, 313 en contra.
  • Puntos 2, 3, 5 y 6: 171 votos a favor, 175 en contra.
  • Punto 4: 171 votos a favor, 175 en contra.

En todos los casos, la moción fue rechazada. El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda de modificación a la moción, que también fue rechazada.

Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.

Este resultado significa que las propuestas y críticas formuladas por el Grupo Parlamentario VOX en su moción no han sido aprobadas por el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no se implementarán las medidas que solicitaban. La moción queda archivada sin haber prosperado.

Documentos

Publicaciones del 8/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 173/000049).

Resumen del debate:

El debate se centró en la política educativa del Gobierno, con el Grupo Parlamentario VOX defendiendo la moción.

  • Argumentos principales de VOX (a favor de la moción):

    • Critican la degradación del sistema educativo español desde la implantación de la LOGSE hasta la LOMLOE, señalando la devaluación de contenidos, la promoción de curso "gratuita", la burocracia excesiva, la introducción de contenidos doctrinales e ideológicos, y la primacía de lo lúdico sobre la disciplina.
    • Consideran que el traspaso de competencias educativas a las comunidades autónomas ha puesto la educación al servicio de élites regionalistas y separatistas, atacando la unidad nacional e introduciendo la "leyenda negra antiespañola".
    • Denuncian la exclusión del español como lengua vehicular y la invención de la historia y geografía.
    • Señalan una creciente inequidad en el sistema educativo entre comunidades autónomas.
    • Critican la influencia de ideologías como la de género y el "mal llamado multiculturalismo" en los currículos, contrastándolo con la crítica a la filosofía occidental y la protección del islam.
    • Acusan al Gobierno de priorizar la financiación de colectivos afines en lugar de la educación y de utilizar la educación como herramienta para reproducir el capital y no para el desarrollo integral de la persona.
    • Proponen recuperar las competencias educativas para garantizar la equidad, derogar la LOMLOE, promover la excelencia y la autoridad del profesorado, ayudar a los alumnos rezagados y garantizar la enseñanza del español como lengua común.
  • Argumentos de otros grupos (en contra o con matices):

    • Grupo Parlamentario Popular: Comparten algunas preocupaciones de VOX, pero consideran inaceptable la propuesta de devolver las competencias educativas al Estado, calificándola de "gigantesco paso atrás". Proponen un modelo educativo basado en la libertad educativa, el mérito, el esfuerzo, la reducción del abandono escolar y la garantía de la enseñanza del español. Critican la LOMLOE por ser "sectaria" y "pensada para adoctrinar".
    • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Consideran la moción de VOX un "disparate peligroso" y critican su lenguaje y su modelo educativo clasista, neoliberal y homogeneizador. Señalan que las recetas de VOX son las mismas que han llevado a una educación pública maltratada. Defienden la educación pública y la igualdad de oportunidades, y critican la obsesión de VOX con las lenguas cooficiales y la supuesta laxitud en las aulas.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Consideran la moción un "disparate" y critican la falta de seriedad y la manipulación de datos por parte de VOX. Defienden el modelo autonómico y la diversidad lingüística, y rechazan la idea de devolver las competencias educativas al Estado.
    • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Critican duramente la moción de VOX, calificándola de "absurda" y "profundamente clasista, neoliberal, homogeneizadora y retrógrada". Defienden la inmersión lingüística en Cataluña como herramienta de cohesión social y igualdad de oportunidades, y critican la visión de VOX sobre la educación y la historia.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Consideran la moción de VOX un "despropósito" que resume un modelo educativo clasista y retrógrado. Critican la propuesta de VOX de reducir el proceso educativo a una herramienta para el mercado laboral y la falta de mención a la educación pública. Defienden la educación pública, la reducción de ratios y la mejora de las condiciones del profesorado.
    • Grupo Parlamentario Socialista: Consideran la moción de VOX un "hipérbole catastrofista" y una "mentira". Defienden el modelo educativo actual, que ha reducido desigualdades heredadas de la dictadura, y destacan el aumento de la escolarización y las políticas de becas. Critican los planteamientos de VOX por ser sectarios, contrarios a la igualdad, la memoria democrática y la modernidad.
  • Acuerdo/Desacuerdo:

    • Hubo un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario VOX y el resto de los grupos en cuanto a la política educativa del Gobierno y el modelo educativo propuesto por VOX.
    • Los demás grupos parlamentarios (PP, Mixto, EAJ-PNV, ERC, SUMAR, Socialista) rechazaron la moción presentada por VOX, criticando sus planteamientos por considerarlos clasistas, retrógrados, centralistas, contrarios a la diversidad y a la educación pública.
    • El Grupo Parlamentario Popular compartió algunas críticas a la política educativa del Gobierno, pero se desmarcó de la propuesta de VOX de recentralizar las competencias educativas.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si la moción fue aprobada o rechazada, ni el resultado de la votación.

Publicaciones del 10/10/2024

Votación 10/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación (Número de expediente: 173/000049)

Este documento corresponde a la votación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Argumentos y Votación:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una moción sobre la política del Gobierno en materia de educación.
  • Votación: La moción fue sometida a votación separada por puntos. Todos los puntos de la moción fueron rechazados.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Hubo un desacuerdo total, ya que la moción presentada por VOX no obtuvo el apoyo necesario para ser aprobada en ninguno de sus puntos.

Votación 10/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 10/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuál es la política del Gobierno en materia de educación.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 17/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa legislativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX y enmendada por el Grupo Parlamentario Popular, critica la política educativa del Gobierno actual, señalando un declive en la calidad y el rendimiento académico. Propone una reforma integral del sistema educativo español, enfocada en el esfuerzo, la excelencia y la transmisión de conocimientos. Busca derogar la Ley Celaá, recuperar el prestigio docente, garantizar la libertad de elección de los padres y la igualdad de oportunidades para todos los alumnos. Se aboga por currículos comunes, una prueba única de acceso a la Universidad, la dignificación de la Formación Profesional y la gratuidad de la educación de 0 a 3 años. La propuesta también incluye la enseñanza del español como lengua vehicular y la armonización de deducciones fiscales educativas a nivel nacional.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario VOX presentó una moción para debatir la política educativa del Gobierno, criticando la actual ley y proponiendo una reforma profunda. El Pleno del Congreso rechazó esta moción.

Posteriormente, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda de modificación a dicha moción. Esta enmienda propone una estructura educativa más flexible, centrada en la mejora de la calidad, el fomento del mérito y el esfuerzo, y una política centrada en el profesorado. También busca fortalecer la cohesión del sistema educativo, garantizando la igualdad de oportunidades y la enseñanza del castellano en todo el territorio nacional, junto con las lenguas cooficiales. La enmienda también aboga por una prueba de acceso a la universidad común, la universalidad y gratuidad de la educación de 0 a 3 años, mayor autonomía de los centros, una Formación Profesional dual de prestigio y un sistema de becas sostenible. Finalmente, propone velar por la salud mental de los alumnos.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada