Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cuáles son los planes del Gobierno para hacer frente al invierno demográfico que amenaza el futuro de España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 19/12/2024 , calificado el 16/01/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 16/01/2025 hasta 12/02/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 12/02/2025 hasta 20/02/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba conocer los planes del Gobierno para abordar el problema de la baja natalidad y el envejecimiento de la población en España, al que se refieren como "invierno demográfico". El grupo proponente planteaba la necesidad de políticas de apoyo a la familia, incentivos fiscales, gratuidad de la educación infantil, medidas de conciliación laboral y acceso a la vivienda, además de un aumento de las pensiones ligado al número de hijos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se tramitó como una moción consecuencia de interpelación urgente. Tras su presentación por el Grupo Parlamentario VOX, se debatió en el pleno del Congreso de los Diputados el 12 de febrero de 2025. Durante el debate, se expusieron los argumentos a favor por parte de VOX y se presentaron críticas y matices por parte de otros grupos parlamentarios, incluyendo el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), el Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Socialista. El Grupo Parlamentario Popular compartió la preocupación por el reto demográfico pero discrepó con algunas de las medidas propuestas. Finalmente, la moción fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación. Obtuvo 33 votos a favor, 177 votos en contra y 138 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán tenidas en cuenta por el Gobierno en la forma en que fueron presentadas, y la iniciativa no continuará su tramitación para convertirse en una propuesta legislativa.
Documentos
Publicaciones del 12/2/2025
Votación 12/2/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuáles son los planes del Gobierno para hacer frente al invierno demográfico que amenaza el futuro de España.
Ver votaciones en la web del congreso (12/2/2025)
Votación 12/2/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre cuáles son los planes del Gobierno para hacer frente al invierno demográfico que amenaza el futuro de España.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.95 de 12/02/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 12 de febrero de 2025, en su número 95, recoge el debate y votación de diversas iniciativas.
En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cuáles son los planes del Gobierno para hacer frente al invierno demográfico que amenaza el futuro de España (Número de expediente 173/000074), presentada por el Grupo Parlamentario VOX:
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX): La diputada Ruiz Solás defendió la moción argumentando que España se dirige hacia un "suicidio demográfico" debido a la baja natalidad y la destrucción de la familia. Señaló que el Gobierno no toma medidas para fomentar la natalidad y que la inmigración masiva y descontrolada empobrece y diluye la identidad española. Propuso políticas de apoyo a la familia, incentivos fiscales, gratuidad de la educación infantil, conciliación laboral y medidas de acceso a la vivienda, además de un aumento de las pensiones en función del número de hijos.
Argumentos en contra/matices (Otros grupos):
- El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), a través de la diputada Sagastizabal Unzetabarrenetxea, reconoció la complejidad del desafío demográfico pero criticó el marco de la moción por ser incompatible con los derechos de las personas y las familias, considerándolo excluyente, regresivo e injusto. Señaló que la moción alienta un discurso ideológico catastrofista, xenófobo y con pánico moral, estigmatizando a la población inmigrante y promoviendo la teoría del "gran reemplazo".
- El Grupo Parlamentario Republicano, representado por la diputada Jordà i Roura, calificó la moción de VOX de fascista y anticíentífica, argumentando que su programa económico no se sostiene y que sus propuestas de aumento del gasto público se contraponen a sus propuestas de recortes de ingresos. Criticó la perspectiva de género caduca y la falta de propuestas para la diversidad, la convivencia y un estado del bienestar fuerte.
- El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, a través del diputado Pueyo Sanz, calificó la moción de VOX de nacionalismo excluyente, cuasieugenésico, esencialista, xenófobo, etnicista y rancio, criticando su enfoque en la natalidad y la inmigración. Señaló que sus propuestas económicas son contradictorias y que su estrategia se basa en la manipulación y el miedo.
- El Grupo Parlamentario Socialista, representado por el diputado Rey de las Heras, consideró que la moción de VOX no va a favor de la natalidad, sino del odio identitario, la nostalgia de la familia tradicional y la discriminación. Criticó la falta de medidas concretas en conciliación, empleo y vivienda, y la tendencia de VOX a aliarse con la extrema derecha internacional.
- El Grupo Parlamentario Popular, a través de la diputada Abades Martínez, compartió la preocupación por el reto demográfico y la baja natalidad, pero discrepó con algunas medidas de la moción de VOX por considerarlas discriminatorias o carentes de estudios de impacto. Propuso medidas de conciliación y fiscales más amplias, y destacó las políticas del Partido Popular en Galicia y otras comunidades autónomas.
Resultado de la votación: La moción fue rechazada con 33 votos a favor, 177 en contra y 138 abstenciones.
Publicaciones del 20/2/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.