Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre cuáles son los planes del Gobierno para hacer frente al invierno demográfico que amenaza el futuro de España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 12/12/2024 , calificado el 17/12/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 17/12/2024 hasta 18/12/2024
- Concluido desde 18/12/2024 hasta 30/12/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente al Gobierno para conocer sus planes y estrategias frente a lo que el Grupo Parlamentario VOX denomina "invierno demográfico", una situación que considera una amenaza para el futuro de España debido a la baja tasa de natalidad.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? El Grupo Parlamentario VOX presentó una interpelación urgente al Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, la diputada de VOX expuso su preocupación por la baja natalidad y criticó las políticas del Gobierno, proponiendo medidas de fomento de la natalidad. La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico respondió defendiendo la gestión del Gobierno, presentando datos de crecimiento poblacional y detallando políticas de apoyo a la natalidad y al medio rural.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La interpelación fue formulada por el Grupo Parlamentario VOX. El Gobierno, a través de la Vicepresidenta, defendió sus políticas y datos, mostrando un desacuerdo fundamental con la visión del Grupo proponente sobre la gravedad de la situación demográfica y la efectividad de las medidas. No se registran votaciones ni acuerdos o rechazos específicos en los documentos proporcionados, ya que se trata de un debate de interpelación.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de debate y respuesta del Gobierno en el Pleno del Congreso. Los documentos reflejan la interpelación y la respuesta de la Vicepresidenta.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al tratarse de una interpelación urgente, su importancia radica en permitir al Grupo Parlamentario VOX cuestionar directamente al Gobierno sobre una política pública y obtener una respuesta oficial. No implica una votación para aprobar o rechazar una ley, sino que sirve para fiscalizar la acción del Ejecutivo y dar a conocer su postura y planes en materia demográfica.
Documentos
Publicaciones del 18/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.90 de 18/12/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
El presente documento corresponde a una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Resumen del debate:
El Grupo Parlamentario VOX, a través de la diputada De Meer Méndez, interpeló a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre los planes del Ejecutivo para afrontar el "invierno demográfico" en España.
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario VOX (a favor de la preocupación por el "invierno demográfico"):
- Señaló que la tasa de fecundidad en España (1,16 hijos por mujer) está muy por debajo de la tasa de reemplazo (2,1), lo que, según su análisis, conduce a la "extinción" de la población española.
- Criticó las políticas del Gobierno, sugiriendo que se basan en la idea de que "los españoles no tienen hijos porque no quieren" o que "los hijos contaminan".
- Planteó dos opciones negativas para afrontar la situación: la inacción ante la baja natalidad o la "inmigración masiva y descontrolada" para suplir la falta de población, a la que calificó de "esclavos del siglo XXI".
- Abogó por una tercera opción: políticas de natalidad que permitan a los españoles tener los hijos que deseen, defendiendo la familia como comunidad fundamental y la importancia de las madres.
- Argumentó que la inmigración masiva no soluciona el problema de la soledad de las personas mayores y que altera la identidad y las costumbres de los barrios y pueblos españoles.
Gobierno (Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sra. Aagesen Muñoz):
- Afirmó que el reto demográfico es una prioridad para el Gobierno y que requiere la implicación de todos los departamentos y administraciones.
- Presentó datos del INE y Eurostat que, según su interpretación, muestran una "dinámica demográfica positiva y extraordinariamente positiva" en España, con la cifra más alta de habitantes de la historia (casi 49 millones a 1 de octubre de 2024) y un crecimiento superior al de otras economías europeas.
- Destacó que España es el país que más crece en términos absolutos y que las proyecciones indican que seguirá creciendo hasta 2055.
- Enfatizó que la llegada de población migrante contribuye al crecimiento demográfico y económico, calificando la migración como una "causa a celebrar" en el Día Internacional del Migrante.
- Señaló que el saldo migratorio fue positivo en 2023 (más de 600.000 personas) y que, por primera vez desde 2011-2015, jóvenes españoles están volviendo al país debido a la generación de oportunidades.
- Detalló medidas impulsadas por el Gobierno para afrontar el reto demográfico, como la creación de una Secretaría General para el Reto Demográfico y la Vicepresidencia, y una inversión de más de 13.000 millones de euros entre 2021 y 2023.
- Mencionó avances en la cobertura de banda ancha en el medio rural, formación en competencias digitales, el proyecto Campus Rural para fomentar el emprendimiento juvenil en zonas rurales, y políticas de transición ecológica y apoyo a la bioeconomía local.
- Afirmó que el medio rural atrajo 55.000 habitantes en 2023 y que la tendencia es positiva, atrayendo también a mujeres y población de áreas urbanas.
- Reiteró que el Gobierno trabaja para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, aumentar las bajas por maternidad y paternidad (ampliadas a 16 semanas y con intención de aumentar a 20), y que la natalidad está creciendo entre enero y octubre de 2024.
- Subrayó la importancia de los servicios públicos, la sanidad y la revalorización de las pensiones, criticando los intentos de bloqueo a estas medidas por parte de la oposición.
- Concluyó que el "invierno demográfico" no existe, sino que hay retos demográficos que el Gobierno está abordando con políticas para la despoblación, la cohesión social y territorial, y el futuro de jóvenes e infancia.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en la interpretación de los datos demográficos y en la valoración de las políticas migratorias y de natalidad.
- VOX: Considera que la situación es crítica y que las políticas del Gobierno conducen a la sustitución de la población española.
- Gobierno: Defiende que la situación demográfica es positiva y que la inmigración es un factor clave para el crecimiento y la diversidad, negando la existencia de un "invierno demográfico" y destacando las medidas implementadas para fomentar la natalidad y el desarrollo rural.
- Matices: La Vicepresidenta reconoce la existencia de "retos demográficos" y la necesidad de seguir trabajando, pero discrepa radicalmente con la visión apocalíptica de VOX y la caracterización de las políticas migratorias. VOX, por su parte, critica la falta de medidas concretas y efectivas por parte del Gobierno para fomentar la natalidad española.
Publicaciones del 30/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-262 de 30/12/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario VOX ha formulado una interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo es conocer los planes específicos del Ejecutivo para hacer frente al denominado 'invierno demográfico', una situación que se considera una amenaza para el futuro del país. La interpelación busca detallar las estrategias y medidas que el Gobierno pretende implementar para contrarrestar esta tendencia demográfica.