Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para no verse afectado por la responsabilidad de su Ministro en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia derivada de la COVID-19 que está siendo investigada por la Fiscalía Europea
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/03/2024 , calificado el 19/03/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 19/03/2024 hasta 21/03/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 21/03/2024 hasta 02/04/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática adoptara medidas para no verse afectado por la responsabilidad de su ministro en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19. Esto se daba en el contexto de una investigación de la Fiscalía Europea sobre posibles irregularidades en dichos contratos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, otros grupos parlamentarios (Mixto, Plurinacional SUMAR, VOX, Socialista) expusieron sus posturas, que incluyeron críticas, defensa de la gestión gubernamental y peticiones de investigación general sobre la corrupción. Tras el debate, la moción fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación. Obtuvo 169 votos a favor, 173 votos en contra y 1 abstención.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las medidas solicitadas por el Grupo Parlamentario Popular. La propuesta no prospera y la iniciativa queda archivada en este punto.
Documentos
Publicaciones del 20/3/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.34 de 20/03/2024 Contenido generado por IA
El fragmento del Diario de Sesiones detalla una sesión plenaria del Congreso de los Diputados que abordó diversas preguntas e interpelaciones urgentes dirigidas a varios ministros, así como una comparecencia.
Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para no verse afectado por la responsabilidad de su Ministro en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia derivada de la COVID-19 que está siendo investigada por la Fiscalía Europea (Número de expediente 173/000017):
- Grupo Parlamentario Popular: Defendió la moción, solicitando medidas para que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática no se vea afectado por la responsabilidad de su ministro en la gestión de la compra de material sanitario durante la pandemia, investigación que está siendo llevada a cabo por la Fiscalía Europea. Se hizo referencia a la trama de corrupción vinculada a la compra de mascarillas, mencionando el caso de Canarias y la adjudicación de contratos a empresas sin experiencia o CIF, y se exigió la dimisión del ministro Ángel Víctor Torres. Se criticó la falta de transparencia y la posible ocultación de información.
- Grupo Parlamentario Mixto: Presentó una enmienda, defendida por el Sr. Rego Candamil, que abogaba por la investigación de todos los casos de corrupción, independientemente del partido político implicado, y la asunción de responsabilidades políticas. Se criticó al PP por su propia historia de corrupción y por su enfoque selectivo al señalar al PSOE.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Pidió que se investigara a fondo y se asumieran responsabilidades políticas, tanto en el PSOE como en el PP. Se destacó la importancia de la transparencia y la necesidad de que la política sirva para resolver los problemas de la ciudadanía, no para generar desconfianza.
- Grupo Parlamentario VOX: Presentó una moción solicitando el cese de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por su presunta dejación de funciones y negligencia ante la corrupción. Se criticó la gestión del Gobierno en general, calificándola de "banda" y "putrefacción".
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la actuación del Gobierno, argumentando que se habían tomado las medidas necesarias y que la corrupción, si la hubiera, sería investigada por la justicia. Se defendió la gestión de los contratos de mascarillas en el contexto de emergencia de la pandemia y se criticó al PP por su propia historia de corrupción y por utilizar la corrupción como arma política. Se señaló que la moción del PP era una forma de "enfangar" la política.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Hubo un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios. El Grupo Popular presentó la moción exigiendo responsabilidades y el cese del ministro, mientras que el Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno y criticó al PP.
- Los grupos Mixto y Plurinacional SUMAR mostraron una postura más general de apoyo a la investigación de la corrupción, independientemente del partido, aunque también criticaron a los grandes partidos por su enfoque partidista.
- El Grupo VOX también exigió responsabilidades y criticó duramente al Gobierno.
En resumen, la moción del Grupo Popular buscaba exigir responsabilidades políticas al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática por la gestión de contratos de material sanitario durante la pandemia, en el marco de una investigación de la Fiscalía Europea. Los demás grupos parlamentarios expresaron sus posturas sobre la corrupción y la necesidad de investigación, con el Grupo Socialista defendiendo la actuación del Gobierno y criticando al PP, y los grupos Mixto, SUMAR y VOX pidiendo transparencia y asunción de responsabilidades.
Publicaciones del 21/3/2024
Votación 21/3/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que va a adoptar el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para no verse afectado por la responsabilidad de su Ministro en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia derivada de la COVID-19 que está siendo investigada por la Fiscalía Europea.
Ver votaciones en la web del congreso (21/3/2024)
Votación 21/3/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que va a adoptar el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para no verse afectado por la responsabilidad de su Ministro en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia derivada de la COVID-19 que está siendo investigada por la Fiscalía Europea.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.35 de 21/03/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Moción Consecuencia de Interpelación Urgente sobre la gestión de material sanitario durante la COVID-19 (Expediente 173/000017)
Este documento corresponde a la votación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. La moción solicitaba al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática que adoptara medidas para no verse afectado por la responsabilidad de su ministro en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19, en el contexto de una investigación de la Fiscalía Europea.
Resultado de la votación:
La moción fue rechazada con 169 votos a favor, 173 en contra y 1 abstención.
Argumentos principales y grupos parlamentarios:
Grupo Parlamentario Popular (Promotor de la moción):
- Argumento principal: Expresó preocupación por la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia, señalando que esta gestión estaba siendo investigada por la Fiscalía Europea y que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática podría verse afectado por la responsabilidad de su ministro.
- Durante el debate, el Grupo Popular realizó acusaciones generalizadas de corrupción contra el Partido Socialista, mencionando casos como el de la señora Armengol en Baleares, el caso Koldo, y la gestión del Ministerio de Sanidad bajo Salvador Illa. También criticaron la falta de dimisiones y la supuesta protección a personas implicadas en tramas de corrupción.
- Señalaron que, si la señora Armengol no dimitía de la presidencia del Congreso, el Grupo Popular se abstendría en la votación de la moción y la llevaría al Senado.
Grupo Parlamentario Socialista:
- No se menciona explícitamente un argumento a favor de la moción, dado que fue rechazada. Sin embargo, durante el debate general sobre la solicitud de una comisión de investigación sobre la compra de material sanitario (expediente 156/000005), el Grupo Socialista defendió la necesidad de investigar los hechos para conocer la verdad y depurar responsabilidades, mostrando colaboración con la justicia y transparencia.
Otros Grupos Parlamentarios (en el contexto del debate general sobre la compra de material sanitario):
- Grupo Parlamentario Mixto (Unión del Pueblo Navarro): Apoyó la creación de una comisión de investigación para esclarecer los hechos y hacer frente al oscurantismo del Gobierno, pero cuestionó por qué el Partido Socialista votaba en contra de una comisión similar en Navarra.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Defendió la necesidad de la comisión de investigación para recuperar la confianza y acabar con la corrupción, pero señaló que no era suficiente y abogó por medidas de prevención y un organismo independiente contra la corrupción. Criticó el espectáculo de acusaciones mutuas entre PP y PSOE.
- Grupo Parlamentario VOX: Argumentó que el Partido Socialista estaba incapacitado para exigir responsabilidades en comisiones de investigación debido a su historial de corrupción y a su negativa a investigar casos en Baleares. Criticó duramente la gestión del Ministerio de Sanidad y a su entonces titular, Salvador Illa.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Votó a favor de la comisión de investigación, siempre que se centrara en esclarecer los hechos y extraer enseñanzas, pero advirtió sobre la necesidad de controlar la acción política más allá del Gobierno central y de no caer en comportamientos poco ejemplares.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Apoyó la iniciativa, considerando la corrupción sistémica en España y la necesidad de investigarlo todo y depurar responsabilidades políticas. Criticó el "espectáculo" del debate y abogó por pasar de las palabras a los hechos.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo: La moción fue rechazada, lo que indica un claro desacuerdo por parte de la mayoría del Pleno con la propuesta del Grupo Popular.
- Matices: Durante el debate general sobre la compra de material sanitario, hubo un amplio consenso en la necesidad de investigar los hechos ocurridos durante la pandemia, aunque con diferentes enfoques y críticas hacia los distintos grupos políticos. La principal divergencia radicó en la oportunidad y el enfoque de la investigación, así como en las acusaciones cruzadas de corrupción.
Información adicional no presente en el fragmento:
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones.
Publicaciones del 1/4/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-115 de 01/04/2024 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a tomar medidas ante la presunta implicación del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática en un caso de corrupción relacionado con la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19. Se solicita la asunción de responsabilidades políticas por parte del ministro y otros altos cargos para salvaguardar la reputación institucional. Además, se exige garantizar la independencia de las investigaciones judiciales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como la plena colaboración de las administraciones públicas afectadas. La iniciativa surge tras la Operación Delorme y la investigación de la Fiscalía Europea sobre contratos millonarios de material sanitario, algunos de los cuales habrían sido adjudicados a empresas insolventes y con posibles entregas incompletas.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-115 de 01/04/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción en el Congreso de los Diputados para interpelar al Gobierno sobre las medidas que adoptará el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ante la investigación de la Fiscalía Europea sobre la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19.
La moción se centra en la presunta responsabilidad del actual ministro, Ángel Víctor Torres, cuando era presidente del Gobierno de Canarias. Se investigan contratos millonarios de material sanitario, incluyendo mascarillas, adjudicados a empresas que supuestamente no entregaron todo el material o eran insolventes. La Fiscalía Europea ha iniciado una investigación paralela a la de la Audiencia Nacional, dado que parte de los fondos podrían ser europeos.
El Grupo Popular argumenta que la permanencia del ministro en su cargo es injustificable debido a su responsabilidad política en el Gobierno de Canarias, la falta de explicaciones y transparencia, y su presunta implicación en la trama.
Por ello, la moción insta al Gobierno a que el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y otros altos cargos implicados asuman responsabilidades políticas para proteger la gestión y reputación del Ministerio y las instituciones. Asimismo, pide garantizar que las investigaciones judiciales se realicen de forma independiente y sin interferencias políticas, con la máxima colaboración de todas las administraciones.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-115 de 01/04/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada