Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática sobre las medidas que va a adoptar para que su Ministerio no se vea afectado por su responsabilidad en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia derivada de la COVID-19 que está siendo investigada por la Fiscalía Europea

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 07/03/2024 , calificado el 12/03/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 12/03/2024 hasta 13/03/2024
  • Concluido desde 13/03/2024 hasta 21/03/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, registrada con el número 172/000023, consistió en una interpelación urgente dirigida al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. El propósito era conocer las medidas que el Ministerio adoptaría para evitar verse afectado por la investigación de la Fiscalía Europea sobre la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19.

El trámite de la iniciativa se limitó a un debate en el Pleno del Congreso. El Grupo Parlamentario Popular interpeló al Ministro, Sr. Torres Pérez, basándose en la investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre el pago de cuatro millones de euros por mascarillas no entregadas por una empresa en Canarias, cuando el ministro presidía el Gobierno de dicha comunidad autónoma. Los populares criticaron la gestión, la falta de transparencia y mencionaron otros casos de presunta corrupción en Canarias, preguntando por el conocimiento del ministro sobre informes de intervención y la sustracción de móviles en el caso "Tito Berni".

El Ministro defendió la gestión realizada durante la pandemia en Canarias, asegurando que se actuó correctamente y buscando material sanitario por todos los medios. Señaló que los contratos se pagaron tras comprobación y que el precio de las mascarillas fue inferior al pagado por la Comunidad de Madrid. Propuso una comisión de investigación en el Congreso para analizar todos los contratos de la pandemia. Negó ilegalidades y comisiones, aunque reconoció posibles errores puntuales.

El resultado de la interpelación fue un desacuerdo total entre las partes. El Grupo Popular exigió responsabilidades políticas, mientras que el Ministro defendió la legalidad de las actuaciones y acusó al PP de utilizar la corrupción con fines políticos.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate y respuesta del Ministro. Al tratarse de una interpelación, no implica una votación para aprobar o rechazar una propuesta legislativa, sino que busca obtener explicaciones del Gobierno. El resultado de este debate es la respuesta del Ministro a las preguntas planteadas por el Grupo Parlamentario Popular. La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo radica en que ha servido para que el Ministro exponga su versión de los hechos y las medidas que, según él, se están tomando o se tomarán, y para que el Grupo Popular manifieste su postura y exigencias.

Documentos

Publicaciones del 13/3/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente al número de expediente 172/000023, titulado "Interpelación urgente al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática sobre las medidas que va a adoptar para que su Ministerio no se vea afectado por su responsabilidad en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia derivada de la COVID-19 que está siendo investigada por la Fiscalía Europea".

Tipo de documento parlamentario: Interpelación urgente.

Resumen del debate:

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso interpeló al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, señor Torres Pérez, sobre las medidas que adoptaría su ministerio para evitar verse afectado por la investigación de la Fiscalía Europea en relación con la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. Antona Gómez):

    • Acusó al ministro de incoherencia, recordando sus propias declaraciones pasadas exigiendo "luz y taquígrafos" y responsabilidades políticas en casos de corrupción.
    • Señaló la investigación de la Fiscalía Anticorrupción contra el Gobierno de Canarias (presidido por el Sr. Torres) por el pago de cuatro millones de euros a una empresa de compraventa de vehículos por un millón de mascarillas que no llegaron.
    • Criticó el rechazo de una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias sobre este asunto.
    • Cuestionó la autorización del contrato, el aval de la comisión de expertos, la existencia de actas y el paradero de las mascarillas.
    • Mencionó el informe de la Audiencia de Cuentas de Canarias que señalaba "falta de transparencia y de legalidad en la gestión".
    • Hizo referencia al caso "Mediador" (Tito Berni) en Canarias, destacando la implicación de altos cargos del PSOE y el ambiente de "alcohol, drogas y prostitución" asociado a los casos de corrupción del PSOE.
    • Preguntó sobre la sustracción de teléfonos móviles del caso Tito Berni de una caja fuerte policial y si el ministro había hablado con el Ministro del Interior al respecto.
    • Afirmó que el Gobierno de Canarias fue el primero en contratar con la trama Koldo y que tres de las empresas que más contratos obtuvieron eran de dicha trama, sumando más de 12 millones de euros.
    • Cuestionó el conocimiento del informe de la Intervención de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre ilegalidades en las contrataciones y la justificación de gastos.
    • Sumó cifras de contratos sospechosos en Canarias, alcanzando los 55 millones de euros, y exigió responsabilidades políticas.
    • En la réplica, insistió en que el ministro "fundió la luz y rompió el taquígrafo", cuestionó por qué otras comunidades socialistas no cayeron en la trama Koldo, y reiteró la falta de respuesta sobre el informe de intervención y la sustracción de móviles.
    • Pidió al ministro que regresara a su tierra con dignidad, aclarando los asuntos.
  • Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (Sr. Torres Pérez):

    • Defendió la gestión de Canarias durante la pandemia, destacando que fue la primera comunidad con un caso de COVID y que las actuaciones se hicieron bien, buscando material por todos los medios y siguiendo propuestas de diversos ámbitos, incluyendo miembros del PP.
    • Afirmó que no hubo órdenes directas de contratación, sino que las propuestas se remitían a servicios técnicos para su comprobación.
    • Subrayó que Canarias tuvo la menor tasa de fallecidos por cada cien mil habitantes y que se realizaron PCRs a todos los residentes de geriátricos.
    • Cuestionó la negativa del PP a investigar en la Asamblea de Madrid y la alta letalidad en esa comunidad.
    • Señaló que en el portal de transparencia de Canarias hay 2437 contratos realizados durante la pandemia.
    • Afirmó que los contratos de mascarillas se pagaron después de ser comprobados, y que el precio pagado fue un 66% menor que el pagado por la Comunidad de Madrid en la misma época.
    • Propuso una comisión de investigación en el Congreso para analizar todos los contratos, incluyendo los de la Comunidad de Madrid.
    • Defendió la labor del Comité de Gestión Sanitaria y la participación de los grupos políticos en las reuniones semanales.
    • Aclaró que el informe de la Audiencia de Cuentas fue elevado al Tribunal de Cuentas y archivado provisionalmente, y que se iniciaron órdenes de embargo por las mascarillas no llegadas.
    • Negó la relación directa con el mediador del caso Mediador, señalando que fue el líder del PP de Canarias quien se reunió con él.
    • Afirmó que todos los informes de intervención se hicieron con rigor jurídico y que la investigación de la Fiscalía no señala a empresarios afiliados al PSOE.
    • Reiteró la tolerancia cero con la corrupción y la expulsión del partido de quienes actúan vergonzosamente.
    • En la réplica, insistió en que la Audiencia de Cuentas archivó provisionalmente el caso de las mascarillas, que el precio pagado fue inferior al de Madrid, y que no hubo ilegalidades.
    • Afirmó que el PP protege a los corruptos y que el Gobierno de España actuó con unidad y cogobernanza durante la pandemia, siendo su gestión "modélica" según organismos internacionales.
    • Reconoció que pudo haber errores, pero no ilegalidades ni comisiones.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total: El Grupo Popular acusó al ministro y a su gobierno de corrupción y falta de transparencia, exigiendo responsabilidades políticas y dimisiones. El ministro, por su parte, defendió la legalidad de las actuaciones, la buena gestión durante la pandemia y acusó al PP de utilizar la corrupción para hacer política y de tener una doble moral.
  • Matices: El ministro reconoció la posibilidad de errores puntuales durante la gestión de la pandemia, pero insistió en que no hubo ilegalidades ni comisiones. El Grupo Popular, sin embargo, consideró que las actuaciones investigadas constituían un grave caso de corrupción.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • La respuesta específica del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática a la pregunta sobre si su ministerio se verá afectado por la investigación de la Fiscalía Europea. El debate se centró en la responsabilidad del Gobierno de Canarias y en la gestión general de la pandemia.
  • Las medidas concretas que el ministro va a adoptar para que su ministerio no se vea afectado por la investigación.
  • La intervención del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática en el debate de la moción consecuencia de interpelación urgente, más allá de su participación como interpelado en la interpelación.

Publicaciones del 21/3/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. El objetivo es conocer las acciones que el Ministerio implementará para responder a su posible responsabilidad en la gestión y control de la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19. Esta cuestión surge a raíz de una investigación en curso por parte de la Fiscalía Europea sobre dichos procesos. La interpelación busca esclarecer el papel del ministerio y las medidas que se tomarán ante esta situación.