Moción consecuencia de interpelación urgente para explicar las medidas que ha impulsado el Gobierno para evitar un nuevo apagón
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 22/10/2025
- Fecha de actualización
- 30/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, buscaba que el Gobierno explicara las medidas adoptadas para prevenir un nuevo apagón eléctrico, similar al ocurrido el 28 de abril de 2025. El grupo proponente, VOX, argumentó que dicho apagón se debió a una política energética deficiente, con falta de generación gestionable y errores operativos.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió en el pleno del Congreso de los Diputados, donde se expusieron los argumentos del grupo proponente y las críticas y matices de otros grupos parlamentarios. Tras el debate, se procedió a la votación.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La moción fue rechazada en la votación. Obtuvo 33 votos a favor, 178 votos en contra y 137 abstenciones.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido rechazada y, por lo tanto, archivada.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
El rechazo de la moción significa que las propuestas y críticas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no han sido adoptadas por el Congreso. La iniciativa no continuará su trámite legislativo y no se traducirá en ninguna acción o cambio de política derivado directamente de esta moción.
Documentos
Publicaciones del 21/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.145 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Moción consecuencia de interpelación urgente para explicar las medidas que ha impulsado el Gobierno para evitar un nuevo apagón, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 173/000129).
Resumen del debate:
El debate se centró en la moción presentada por VOX para que el Gobierno explicara las medidas adoptadas para evitar un nuevo apagón eléctrico.
Argumentos a favor (Grupo VOX):
- El apagón del 28 de abril de 2025 fue el mayor de la historia de España y se debió a una política energética improvisada e ideológica, con deficiencias estructurales, falta de generación síncrona (nuclear, hidráulica, ciclos combinados), déficit de inercia y errores operativos de Red Eléctrica.
- Se critica la saturación de los puntos de conexión, la inseguridad jurídica por expropiaciones para renovables, el cierre anticipado de nucleares y la renuncia a recursos estratégicos.
- Se señala que España incumple normativas europeas y leyes nacionales sobre seguridad y continuidad del suministro eléctrico.
- Se proponen medidas como reforzar la generación gestionable (ciclos combinados, bombeo hidráulico), acelerar la planificación de red, permitir la iniciativa privada en infraestructuras, reconocer la energía nuclear y prolongar su vida útil, revisar el PNIEC para eliminar sesgos ideológicos, derogar la Ley de Cambio Climático y diseñar una nueva regulación energética nacional, además de un plan nacional de agua.
- Se argumenta que la energía es soberanía, seguridad nacional y competitividad económica, no un laboratorio de ingeniería social o un negocio para "amiguetes".
Argumentos en contra/matices (Otros Grupos):
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Micó Micó): Se critica el discurso de VOX por negar el cambio climático y considerarlo un peligro. Se defiende que las energías renovables son la garantía de soberanía, seguridad y desarrollo económico. Se acusa a VOX de preferir depender del gas de EEUU y de defender un modelo energético antiespañol, sucio y caro, y de defender los beneficios de las eléctricas en lugar de las renovables. Se critica la propuesta de energía nuclear por su coste para los consumidores. Se pide a VOX que no propague bulos y que planifique, ordene y gestione, en lugar de huir y esconderse. Se señala que la soberanía energética, la seguridad climática y el futuro económico son renovables. Se critica la alianza de VOX y PP en las Cortes Valencianas contra las mujeres y el colectivo LGTBIQ+, y la gestión de la DANA.
- Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Jordà i Roura): Se considera el discurso de VOX cansino y una oposición ideológica a la transición verde. Se argumenta que las renovables son la única garantía de soberanía, seguridad y desarrollo económico. Se critica la dependencia del gas licuado de EEUU y el modelo energético antiespañol de VOX. Se defiende la energía nuclear como una forma de que las eléctricas obtengan beneficios, mientras que los consumidores pagan el coste. Se pide al PSOE y al Ministerio de Transición que aceleren y desplieguen redes inteligentes, interconexiones, autoconsumo y fondos de transición justa, y que no paralicen la burocracia. Se señala que la falta de planificación, lentitud y concentración del poder energético en manos de las grandes compañías es lo que preocupa.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Badia Casas): Se cuestionan los datos de VOX sobre la recaudación fiscal y la contribución fiscal de España en Europa. Se señala que la presión fiscal ha subido un 6%, no se ha duplicado, y que la subida ha sido principalmente a rentas altas y grandes empresas. Se critica que VOX cite informes de las grandes eléctricas y no informes europeos independientes que señalan a los ciclos combinados (combustibles fósiles) como culpables del apagón, y no a las renovables. Se pide al PP que se desmarque de la moción de VOX por ser un disparate.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Rey de las Heras): Se afirma que el cambio climático no es ideología, sino una evidencia que cuesta vidas y dinero. Se acusa a VOX de ser irresponsable e imprudente por mirar para otro lado, engañar con bulos y culpar a la izquierda. Se citan datos sobre el aumento de fenómenos meteorológicos extremos y muertes por contaminación. Se critica la moción de VOX por pedir frenar las renovables, derogar la ley de cambio climático y destituir a la presidenta de Red Eléctrica. Se defiende la planificación de la red de transporte de electricidad a 2030 y los planes hidrológicos. Se recuerda el protocolo de cierre ordenado de centrales nucleares. Se critica el modelo del PP basado en el negocio y la corrupción.
Acuerdo/Desacuerdo:
- No hubo acuerdo entre los grupos. VOX presentó la moción con sus propuestas, mientras que el resto de los grupos parlamentarios intervinientes (Mixto, Republicano, SUMAR, Socialista) criticaron los argumentos de VOX, defendiendo las energías renovables y la transición energética, y cuestionando las propuestas de VOX sobre energía nuclear y la gestión del apagón. Se evidenció un profundo desacuerdo en la visión sobre la política energética y el cambio climático.
Publicaciones del 22/10/2025
Votación 22/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, para explicar las medidas que ha impulsado el Gobierno para evitar un nuevo apagón.
Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)
Votación 22/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, para explicar las medidas que ha impulsado el Gobierno para evitar un nuevo apagón.