Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la estrategia que desarrollará el Gobierno para garantizar la supervivencia del campo español

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 09/10/2025 , calificado el 14/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Concluido - (Aprobado con modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 14/10/2025 hasta 16/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 16/10/2025
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
24/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca que el Gobierno adopte una estrategia para garantizar la supervivencia del campo español. Sus puntos principales incluyen el rechazo a políticas europeas como el Pacto Verde y el Acuerdo de París, la defensa de una Política Agraria Común (PAC) fuerte, la imposición de cláusulas espejo y controles fronterizos para las importaciones, la protección del sector pesquero y la implementación de un plan de relevo generacional.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se originó como una moción consecuencia de interpelación urgente. Tras un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados, se sometió a votación. El texto de la moción fue aprobado en su mayor parte, pero un punto específico (el 5.b) fue rechazado. Finalmente, la moción en su conjunto fue aprobada por el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación del punto 5.b de la moción, hubo 192 votos a favor, 149 en contra y 0 abstenciones. El resto de la moción recibió 33 votos a favor, 175 en contra y 134 abstenciones. La moción en su totalidad fue aprobada por el Pleno.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la moción por el Pleno significa que el Congreso insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas en la moción. Aunque el Gobierno no está legalmente obligado a cumplirla, representa una señal política importante de la voluntad del legislativo sobre la estrategia a seguir en defensa del campo español.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la estrategia que desarrollará el Gobierno para garantizar la supervivencia del campo español, con número de expediente 173/000126.

El debate se centra en la moción presentada por el Grupo Parlamentario VOX, que busca conocer la estrategia del Gobierno para garantizar la supervivencia del campo español.

Argumentos principales y posicionamientos:

  • Grupo Parlamentario VOX (Grupo proponente):

    • Denuncia el "clamor del campo español" y la necesidad de defender la soberanía alimentaria, la competitividad, la productividad y la rentabilidad de las explotaciones agrarias.
    • Critica las políticas del Pacto Verde y la Agenda 2030, considerándolas perjudiciales para la productividad agraria y la industria occidental.
    • Señala la competencia desleal de productos importados de terceros países con pesticidas prohibidos y sin garantías laborales.
    • Propone un plan que incluya el rechazo a las políticas del Pacto Verde, la revisión de compromisos climáticos, una Política Agraria Común (PAC) fuerte y diferenciada, cláusulas espejo y controles fronterizos, el cumplimiento de sentencias sobre el Sáhara Occidental, el rechazo a acuerdos con Mercosur, un plan nacional del agua, la protección del suelo agrícola frente a renovables, garantizar precios dignos en origen y equilibrio en la cadena alimentaria, apoyar la pesca y el relevo generacional.
    • Critica la gestión del Gobierno en materia agraria, pesquera y de desarrollo rural, y la falta de planificación en energías renovables.
    • Recuerda la muerte de un joven agricultor como símbolo de la presión que sufre el sector.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Critica la moción de VOX por considerarla un "fraude absoluto" y "absolutamente infumable", y por su negacionismo climático.
    • Destaca el compromiso del Gobierno con un modelo agrícola moderno, sostenible, rentable, competitivo y justo, mencionando el real decreto aprobado para mejorar la PAC, el reconocimiento de sistemas agrovoltaicos y la simplificación de la gestión en sectores hortofrutícola y vitivinícola.
    • Considera que las propuestas de VOX perjudican la competitividad y la soberanía alimentaria, y que su negacionismo climático es "muy grave" y "mata".
    • Recuerda que el PP europeo también propone recortes en la PAC y critica la gestión de la sanidad en Andalucía por parte del PP.
    • Celebra el Día Internacional de la Mujer Rural y el reconocimiento a las mujeres inmigrantes en el sector.
    • Votará en contra de la moción por considerarla sin sentido y contradictoria.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:

    • Critica la defensa del campo español por parte de VOX, considerándola tardía y poco coherente, y recuerda que el anterior comisario europeo de Agricultura era de su familia política.
    • Señala que VOX guardó silencio ante los aranceles de Trump y que su defensa del campo se basa en titulares y no en resultados.
    • Acusa al Gobierno socialista de ser el mayor enemigo del campo español, de incumplir promesas sobre regadío, de abandono del censo ganadero, de incumplir cláusulas espejo y de gestionar mal la PAC, provocando pérdidas de fondos europeos.
    • Ofrece un proyecto del PP basado en simplificación administrativa, fiscalidad justa, un plan nacional del agua, defensa de la soberanía alimentaria, reciprocidad en importaciones, apoyo al relevo generacional y orgullo rural.
    • Pone como ejemplo la gestión del gobierno del PP en Extremadura con las vacunas gratuitas para el ovino.
    • Considera que el campo español necesita respeto, estabilidad y confianza, que solo garantiza el Partido Popular.
  • Grupo Parlamentario Mixto (representado por la Sra. Micó Micó):

    • Acusa a VOX de engañar y hacer "performance", desprestigiando instituciones y vaciando el estado del bienestar, mientras se benefician de las subvenciones públicas.
    • Critica la gestión del PP y de VOX en la Generalitat Valenciana, mencionando recortes, precios ruinosos para los viticultores y la negativa a ayudas a la vendimia en verde.
    • Pide a VOX que presione al gobierno de la Generalitat Valenciana para que adopte medidas efectivas para ayudar a los agricultores valencianos.
    • Considera que el PP y VOX viven de titulares y no aplican medidas concretas.
    • Insta al PP a escuchar al sector y activar la vendimia en verde con precios justos.
  • Grupo Parlamentario Republicano (representado por la Sra. Jordà i Roura):

    • Critica al PSOE por la falta de transparencia, coherencia en la negociación del acuerdo con Mercosur y la falta de políticas productivas y ambientales valientes, lo que permite a VOX presentar mociones "sábana".
    • Expresa la posición de Esquerra Republicana en contra del acuerdo con Mercosur por riesgo de competencia desleal y falta de compromisos climáticos y laborales.
    • Critica el acuerdo comercial con Marruecos por atacar el derecho internacional y la jurisprudencia europea, y lamenta el viraje del PSOE respecto al Sáhara.
    • Acusa a VOX de negacionismo climático y de presentar una moción "fraudulenta" y "absolutamente infumable".
    • Reivindica el rol de la Política Agraria Común (PAC) para la soberanía alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la cohesión social, exigiendo que se mantengan sus pilares y se financien dignamente.
    • Expresa preocupación por la recentralización de los fondos europeos y exige que Cataluña siga gestionando estos recursos.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por el Sr. Valero Morales):

    • Critica a VOX por no mencionar a quién beneficia la crisis del campo, señalando el acaparamiento de tierras, la crisis climática, la desaparición de pequeños autónomos y las precarias condiciones laborales, y el oligopolio agroindustrial.
    • Acusa a VOX de incoherencia por criticar el Pacto Verde y los tratados de libre comercio, mientras su partido votó a favor de algunos de ellos.
    • Defiende la agroecología como solución para proteger el campo, restablecer suelos y hacer a los agricultores más independientes de las multinacionales.
    • Denuncia la falta de un convenio colectivo para el campo y las precarias condiciones laborales, y se posiciona en contra de tratados de libre comercio que atentan contra la soberanía alimentaria.
    • Critica a VOX por su servilismo a las multinacionales y su falta de propuestas para la transición energética justa.
    • Afirma que SUMAR defiende a los agricultores y trabajadores agrícolas, no a las multinacionales.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: Existe un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios sobre la estrategia del Gobierno y las causas de la crisis del campo español.
  • Críticas a VOX: Los grupos Socialista, Mixto y SUMAR critican la moción de VOX por considerarla populista, incoherente, electoralista, negacionista del cambio climático y por no abordar las causas reales de la crisis del campo, como el oligopolio agroindustrial.
  • Críticas al Gobierno: El Grupo Popular y VOX critican duramente la gestión del Gobierno socialista en materia agraria, pesquera y de desarrollo rural, acusándolo de abandono, incumplimiento de promesas, imposición de políticas verdes perjudiciales y falta de apoyo al sector.
  • Propuestas alternativas: El Grupo Popular y VOX presentan sus propias propuestas para el campo, mientras que el PSOE y SUMAR defienden las políticas actuales del Gobierno y la necesidad de la transición ecológica. El Grupo Republicano se muestra crítico con los acuerdos comerciales de la UE y la gestión de los fondos europeos.
  • Matices en la PAC: Hay diferentes visiones sobre la Política Agraria Común, con VOX y el PP pidiendo una PAC fuerte y diferenciada frente a los recortes, mientras que el PSOE y SUMAR defienden las políticas actuales y la transición ecológica. El Grupo Republicano también critica los recortes y la recentralización de fondos.

En resumen, la moción de VOX generó un amplio debate con fuertes críticas tanto al Gobierno como a la propia moción, evidenciando profundas diferencias en las propuestas y diagnósticos sobre la situación del campo español.

Publicaciones del 16/10/2025

Votación 16/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la estrategia que desarrollará el Gobierno para garantizar la supervivencia del campo español.

Punto 5.b

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 16/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la estrategia que desarrollará el Gobierno para garantizar la supervivencia del campo español.

Resto de la moción.

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 23/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a defender la supervivencia del campo español frente a políticas europeas perjudiciales y competencia desleal. Propone rechazar el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París, y mantener la PAC como política diferenciada. Se busca eliminar trabas burocráticas, reducir la dependencia de importaciones y fomentar el consumo de proximidad.

Entre las medidas clave se incluyen el rechazo al acuerdo UE-MERCOSUR y a la modificación del acuerdo con Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Se pide reforzar controles fronterizos, exigir cláusulas espejo y reciprocidad en acuerdos comerciales, y prohibir importaciones con fitosanitarios no autorizados. Se propone un Plan Nacional del Agua y medidas para garantizar la rentabilidad del sector.

Además, se busca proteger el sector pesquero oponiéndose a recortes de fondos y suspendiendo restricciones de pesca de arrastre. Finalmente, se plantea un plan integral de relevo generacional para el sector primario.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno