Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado con modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 16/09/2025 hasta 17/09/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 17/09/2025 hasta 25/09/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, aborda la situación de emergencia habitacional en España y critica la respuesta del Gobierno. El propósito principal es instar al Gobierno a tomar medidas urgentes para paliar la crisis de acceso a la vivienda.
El trámite de la iniciativa incluyó debates y votaciones en el Pleno del Congreso. Se presentaron enmiendas por parte de los grupos Junts per Catalunya y VOX. La moción se votó en varios puntos: el punto 1, que criticaba la Ley de Vivienda de 2023 y pedía su derogación, fue aprobado. El punto 2, relativo a medidas fiscales para jóvenes, también fue aprobado. Sin embargo, el punto 3, sobre la creación de la figura del "proyecto residencial estratégico", y el punto 4, sobre la implementación de una ley antiokupación con desalojos rápidos, fueron rechazados.
En cuanto a los apoyos y rechazos, el punto 1 de la moción recibió 176 votos a favor y 170 en contra, siendo aprobado. El punto 2 obtuvo 297 votos a favor y 50 en contra, también aprobado. Los puntos 3 y 4 recibieron 171 votos a favor y 176 en contra, siendo rechazados.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en estado de "Aprobación por el Pleno".
El resultado de la votación significa que el Congreso de los Diputados ha aprobado dos de las propuestas de la moción: la derogación de la Ley de Vivienda de 2023 y la implementación de medidas fiscales para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda. Las propuestas sobre agilización de la construcción y medidas contra la ocupación ilegal no han sido aprobadas.
Documentos
Publicaciones del 17/9/2025
Votación 17/9/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)
Votación 17/9/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 17/9/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)
Votación 17/9/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 17/9/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)
Votación 17/9/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 17/9/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)
Votación 17/9/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.137 de 17/09/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda en España y la falta de respuesta del Gobierno (Número de expediente: 173/000118)
Este debate parlamentario se centra en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular que critica la gestión del Gobierno en materia de vivienda y propone una serie de medidas.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Popular):
- Crítica a la Ley de Vivienda de 2023: Se considera que la ley ha fracasado, generando inseguridad jurídica para los propietarios y provocando una disminución en la oferta de viviendas, además de encarecerlas. Se cita como ejemplo Cataluña, donde se afirma que la limitación de precios ha llevado a menos contratos y más caros.
- Empeoramiento del acceso a la vivienda: Se argumenta que el acceso a la vivienda ha empeorado en los últimos dos años, convirtiéndose en el principal problema para los españoles, a diferencia de 2018 cuando era la decimosexta preocupación.
- Propuestas del Partido Popular:
- Derogar la Ley de Vivienda de 2023.
- Implementar medidas fiscales para incentivar a los jóvenes, como la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Crear la figura del "proyecto residencial estratégico" para agilizar trámites y fomentar la construcción.
- Descongelar la ley antiokupación para desalojar a los ocupas en 24-48 horas y buscar soluciones a la "inquiokupación".
- Crítica a los anuncios del Gobierno: Se acusa al Gobierno de realizar anuncios grandilocuentes y "fake", como la promesa de 184.000 viviendas que no existen, o la ayuda de 10.800 euros para vivienda rural que ya estaba vigente.
Argumentos de otros grupos parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya:
- Acuerdo: Comparten la crítica a la Ley de Vivienda de 2023 y la necesidad de medidas fiscales para fomentar la vivienda y facilitar el acceso a los jóvenes.
- Desacuerdo: Consideran que el punto sobre la "okupación" e "inquiokupación" no es factible ni justo, y que la propuesta de desalojo en 48 horas para "inquiokupación" (personas que no pagan el alquiler) no es adecuada. Critican la invasión de competencias de la Generalitat de Catalunya en el tercer punto. Señalan que la causa principal del problema es la falta de oferta.
- Grupo Parlamentario VOX:
- Acuerdo: Exigen la derogación total de la Ley de Vivienda de 2023 y el desalojo de "okupas" en 24-48 horas.
- Desacuerdo: Critican al PP por sus promesas incumplidas y por haber eliminado la deducción por compra o alquiler en el IRPF estatal. Señalan que el PP subió el IVA de la vivienda del 8% al 10%. Exigen IVA cero para la primera compra de vivienda y critican la política de fronteras abiertas que, según ellos, genera inseguridad y dificulta el acceso a la vivienda para los españoles. Piden "españoles primero" en el acceso a la vivienda.
- Grupo Parlamentario Mixto (representado por el País Valencià):
- Crítica al PP: Acusan al PP de ser "pirómanos" en la crisis inmobiliaria, de no creer que la vivienda sea un derecho y de gobernar para grandes tenedores y fondos buitre.
- Propuestas: Proponen regular los precios del alquiler, invertir en vivienda pública, vetar pisos turísticos y la compra por no residentes.
- Crítica al PSOE: Señalan que las ayudas al alquiler sin topar precios benefician a los especuladores.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Acuerdo: Coinciden en el diagnóstico de aumento de precios, inseguridad jurídica y falta de oferta.
- Desacuerdo: Consideran que la moción del PP busca el desacuerdo. Critican la Ley de Vivienda de 2023 por invadir competencias vascas y por sus vacíos. No creen que sea el momento de derogarla, sino de modificarla. Señalan que las medidas fiscales para jóvenes ya existen en Euskadi. Consideran que la figura del "proyecto residencial estratégico" es una competencia autonómica. Distinguen entre ocupación ilegal y no pago de alquiler.
- Grupo Parlamentario Republicà:
- Crítica al PP: Consideran reduccionista el análisis del PP, centrado solo en la Ley de Arrendamientos Urbanos y la "okupación".
- Datos: Aportan datos sobre el desequilibrio entre el crecimiento de salarios y alquileres, el esfuerzo para acceder a la vivienda, la caída en la construcción de vivienda protegida y la compra por extranjeros.
- Crítica al PSOE: Señalan que las respuestas del PSOE son titulares y que no se interviene el mercado.
- Propuestas: Proponen regular alquileres de temporada y habitaciones, ampliar masivamente el parque público, usar pisos de la Sareb y intervenir el mercado para frenar la especulación.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Crítica al PP y VOX: Los acusan de defender a grandes rentistas y especuladores.
- Crítica al Plan de Vivienda del Gobierno: Consideran que el plan de 6.666 millones de euros es insuficiente (0,05% del PIB) y que las ayudas al alquiler sin topar precios benefician a los caseros.
- Propuestas: Piden moratoria de tres años en alquileres existentes, regulación de alquileres de temporada y habitaciones, prohibición de compra de viviendas en zonas tensionadas por empresas, y construcción de más parque público con empresas públicas y tercer sector.
- Grupo Parlamentario Socialista:
- Crítica al PP: Califican la moción de "chapucera", cargada de falsedades y con recetas ineficaces. Critican que criminaliza a los inquilinos y amenaza a 3,5 millones de hogares. Consideran que la propuesta del "proyecto residencial estratégico" es centralista.
- Argumentos a favor de la gestión del Gobierno: Señalan que los precios de la vivienda han bajado en Cataluña y Barcelona, y que se han sacado 54.000 pisos turísticos al mercado de alquiler residencial.
- Propuestas del Gobierno: Elevar el parque público al 8%, protección permanente de la vivienda protegida, aumentar el presupuesto público, rebajas fiscales, apoyo al alquiler joven, seguro de impago de rentas y apoyo a la vivienda rural.
Resultado de la votación:
- El punto 1 de la moción (crítica a la Ley de Vivienda y petición de derogación) fue aprobado (176 votos a favor, 170 en contra).
- El punto 2 de la moción (medidas fiscales para jóvenes) fue aprobado (297 votos a favor, 50 en contra).
- El punto 3 de la moción (proyecto residencial estratégico) fue rechazado (171 votos a favor, 176 en contra).
- El punto 4 de la moción (ley antiokupación) fue rechazado (171 votos a favor, 176 en contra).
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Hubo un acuerdo generalizado en la crítica a la situación de emergencia habitacional y la necesidad de abordar el problema del acceso a la vivienda, así como en la importancia de medidas fiscales para los jóvenes.
- Existió un profundo desacuerdo sobre la Ley de Vivienda de 2023, con el PP y VOX pidiendo su derogación y otros grupos (Junts, EAJ-PNV) criticando sus deficiencias pero sin abogar por la derogación total.
- La cuestión de la "okupación" y "inquiokupación" generó divisiones, con el PP y VOX pidiendo desalojos rápidos, mientras que otros grupos mostraron matices o desacuerdo con los plazos propuestos.
- Se evidenciaron diferencias significativas sobre el papel del Estado y las competencias autonómicas, especialmente por parte de los grupos nacionalistas (Junts, EAJ-PNV).
- Los grupos de izquierda (Sumar, Mixto-País Valencià, Republicà) criticaron tanto la moción del PP como las políticas del Gobierno, abogando por una intervención más decidida del mercado y un mayor énfasis en la vivienda pública.
- El Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno y criticó duramente la moción del PP.
Publicaciones del 25/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-398 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para paliar la crisis de acceso a la vivienda en España. La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y con enmiendas de Junts per Catalunya y VOX, propone la derogación de la Ley de Vivienda de 2023, criticada por su impacto negativo en el mercado. Se busca facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes mediante incentivos fiscales y agilizar la construcción de viviendas asequibles a través de la figura del 'Proyecto Residencial Estratégico'. Además, se exige el fin de la ocupación ilegal con desalojos rápidos y se proponen modificaciones legales para proteger a los propietarios y garantizar la prioridad nacional en el acceso a la vivienda.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-398 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha debatido una moción urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre la crisis de la vivienda en España. La moción critica la política del Gobierno, argumentando que ha provocado un aumento de precios, inseguridad jurídica y una reducción de la oferta de viviendas, dificultando el acceso, especialmente para los jóvenes.
Se presentaron enmiendas por parte de los grupos Junts per Catalunya y VOX.
Finalmente, el Pleno del Congreso ha aprobado una moción que insta al Gobierno a adoptar medidas urgentes para solucionar el problema del acceso a la vivienda. Las medidas aprobadas incluyen:
- Derogar la Ley de Vivienda de 2023, argumentando que genera inseguridad jurídica, subida de precios y reducción de la oferta.
- Establecer medidas fiscales para facilitar el acceso de los jóvenes a la primera vivienda y reducir la edad de emancipación.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-398 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno