Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/11/2024 , calificado el 19/11/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 19/11/2024 hasta 21/11/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/11/2024 hasta 05/12/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, trata sobre la necesidad de agilizar la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra. Su objetivo es identificar los trámites pendientes, establecer plazos para su ejecución y asegurar la financiación y los recursos necesarios para completar esta infraestructura hídrica.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde varios grupos parlamentarios expusieron sus argumentos, mostrando diferentes perspectivas sobre la importancia del proyecto, su gestión pasada y futura, y los modelos de aprovechamiento hídrico. Tras el debate, se procedió a su votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada por el Pleno del Congreso. Obtuvo 292 votos a favor, 44 votos en contra y 13 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción por el Pleno del Congreso significa que la Cámara Baja insta al Gobierno a tomar las medidas necesarias para agilizar la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra, identificando y resolviendo los trámites pendientes, estableciendo plazos y asegurando la financiación. Si bien es una moción y no una ley, su aprobación tiene un carácter de recomendación y demanda política al Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 20/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.81 de 20/11/2024 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, sobre los trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra (Número de expediente: 173/000063).
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras): Defiende la moción destacando la importancia vital del proyecto del Canal de Navarra para la Comunidad Foral, mencionando que una vez finalizada la infraestructura en su totalidad, habrá contribuido decisivamente al equilibrio territorial, aprovechando recursos hídricos del Pirineo navarro hasta el sur de la comunidad. Señala que actualmente más de trescientos mil navarros tienen garantizado el abastecimiento de agua, hay 23.000 hectáreas en regadío y se contribuye a la regulación de cauces fluviales. Subraya que la segunda fase llevará el agua a la zona más pobre y seca de la comunidad, La Ribera de Navarra, y que es necesaria de forma urgente debido a los años de retraso. Critica la oposición de la izquierda radical vasca y vincula a algunos de sus miembros con la violencia en la construcción de la presa de Itoiz. Recuerda la colaboración entre el Gobierno de Navarra (UPN) y el Gobierno de España (PP) para la primera fase, y la posterior paralización y retrasos en la ampliación de la primera fase y la segunda fase durante gobiernos posteriores. Insta a la transparencia, diligencia e información urgente en la ejecución de la segunda fase, y reconoce las bondades del Canal de Navarra y el pantano de Itoiz, así como la aportación de diversas instituciones y organizaciones.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV - Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Señala que la moción presentada por el Grupo Mixto reproduce puntos ya debatidos en el Parlamento de Navarra, donde el Gobierno de Navarra ha dado un paso importante con la aprobación de la declaración de impacto ambiental. Critica que el Grupo Mixto intente "colgarse medallas" y olvide los compromisos adquiridos por su propio partido (UPN) cuando gobernaba en Navarra, como la creación de una fundación para el desarrollo integral del entorno del embalse de Itoiz, de la cual quedaron sin invertir 12 millones de euros. Recuerda que UPN paralizó la segunda fase del canal en 2013. Pone en valor los avances realizados durante la legislatura 2015-2019, como el estudio de alternativas y la licitación del proyecto de ampliación de la primera fase. Destaca la importancia del agua para la industria y el riego, y recuerda que se espera la licitación para la primavera de 2025, con financiación y colaboración con las organizaciones territoriales.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Pozueta Fernández): Considera que estas iniciativas tienen que ver con quién se atribuye el mérito de la ejecución del canal, criticando la auto-felicitación del Grupo Mixto. Señala que la moción se centra en la autofelicitación y en pedir de forma general la agilización de trámites, sin proponer alternativas reales. Critica que UPN y sus gobiernos no fueran capaces de desarrollar o culminar el proyecto cuando tuvieron la oportunidad. Argumenta que la disponibilidad de agua para la segunda fase es limitada y que no hay agua para las 20.000 hectáreas previstas, según ingenieros del proyecto. Defiende que antes de aprobar proyectos se deben conocer las necesidades reales de La Ribera y que la decisión del Consejo de Administración de CANASA de desoír alternativas propuestas constituye un despropósito.
Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Granollers Cunillera): Explica la importancia del Canal de Navarra para el regadío, abastecimiento urbano e industrial, y la regulación de cauces. Sin embargo, centra su intervención en la necesidad de modernizar el Canal de Urgell en Cataluña, destacando su antigüedad, ineficiencia y la falta de inversión estatal en comparación con Navarra. Reivindica la gestión catalana de sus recursos hídricos y critica la gestión de la sequía por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Pide la revisión de canalizaciones no dimensionadas y la protección del Delta del Ebro. Insta a la ministra Ribera a cambiar el rumbo de su ministerio hacia una planificación urbanística y territorial adaptada al cambio climático, en lugar de pactar con el Partido Popular.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Martínez Hierro): Considera que la moción de UPN utiliza las necesidades de Navarra como excusa para hacer juego político. Defiende la gestión eficiente, sostenible y responsable del agua, criticando el modelo obsoleto del pantano-canal y las pérdidas de agua por evaporación. Propone alternativas como el uso de tuberías para minimizar pérdidas y optimizar el uso del agua. Critica que UPN no haya sabido plantear ni sacar adelante un buen proyecto y que ahora reclame lo que no hicieron cuando tuvieron oportunidad. Señala que la moción busca más el lucimiento del partido que el interés general. Votará en contra de la moción por su planteamiento general, su modelo de gestión ineficaz y por ignorar el trabajo que ya se está realizando.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Chamorro Delmo): Recuerda que el proyecto fue iniciado por un Gobierno del Partido Socialista y continuado por UPN, y que la izquierda abertzale (Herri Batasuna, Bildu) fue el principal opositor, recurriendo a acciones violentas y sabotajes. Critica que el PSOE, ahora en coalición con Bildu, considere importante la infraestructura hidráulica, cuando en su momento se opusieron. Apoya la finalización de la infraestructura y un plan hidrológico nacional para España.
Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Cerdán León): Agradece el trabajo de la vicepresidenta Ribera con el proyecto. Destaca que gran parte de lo construido se hizo con los Gobiernos de Zapatero, mientras que con el Gobierno de Rajoy se produjo una paralización que UPN no exigió agilizar. Critica las declaraciones del Sr. Catalán sobre la calidad del agua y la falta de transparencia, calificándolas de mentiras e irresponsables. Explica que los gobiernos de España y Navarra han trabajado conjuntamente en los trámites administrativos, buscando condiciones económicas ventajosas para la financiación. Confirma que la licitación se prevé para primavera de 2025 y el inicio de obras a finales de 2025 o principios de 2026.
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. García Adanero): Critica la defensa del proyecto por parte del PSOE, sugiriendo que la vicepresidenta Ribera, si hubiera dependido de ella, no habría impulsado el proyecto. Señala la contradicción entre los distintos socios del Gobierno de Navarra y la posible obtención de beneficios por parte de Bildu en silencio. Cuestiona la postura de SUMAR, que apoya el regadío pero no el embalse. Critica la falta de avances y la priorización de otros intereses por parte de los socios del Gobierno.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Existe un acuerdo generalizado en la necesidad de la segunda fase del Canal de Navarra para garantizar el suministro de agua, mejorar el regadío y apoyar la industria agroalimentaria navarra.
- Desacuerdo en la atribución de méritos y la gestión: El principal punto de desacuerdo radica en quién debe atribuirse los méritos por el impulso y desarrollo del proyecto, así como en la crítica a la gestión pasada y presente de las diferentes administraciones implicadas (Gobierno de Navarra y Gobierno de España).
- Críticas a la gestión y plazos: El Grupo Mixto, Euskal Herria Bildu y VOX critican los retrasos y la falta de avances en la segunda fase, así como la gestión de UPN en el pasado. El Grupo Mixto y Euskal Herria Bildu cuestionan la viabilidad y el modelo propuesto.
- Matices en el modelo: SUMAR y el Grupo Republicano abogan por modelos de gestión de agua más eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, criticando el modelo pantano-canal y la falta de inversión en modernización de infraestructuras existentes como el Canal de Urgell.
- Críticas a la oposición: El Grupo Socialista critica al Partido Popular por su gestión pasada y por intentar desviar la responsabilidad de la Generalitat Valenciana. El Grupo Popular critica la gestión del Gobierno central y la figura de la vicepresidenta Ribera.
- Financiación y plazos: Existe un debate sobre la financiación, los plazos y la concreción de las medidas, con el Grupo Mixto exigiendo transparencia y urgencia, y el Grupo Socialista detallando los pasos administrativos y financieros previstos.
Publicaciones del 21/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.82 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 82 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno y Diputación Permanente del 21 de noviembre de 2024, recoge la votación de la Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra Urteaga y señor Sánchez Serna), en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981.
Resultado de la votación:
- A favor: 57 votos
- En contra: 291 votos
- Abstenciones: 1 voto
Conclusión: La moción fue rechazada.
Nota: El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado no contiene información sobre la moción número 173/000063, titulada "Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra". En su lugar, se detalla la votación de una moción sobre la desclasificación de documentación del 23-F.
Votación 21/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras), sobre los trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra.
Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)
Votación 21/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras), sobre los trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 5/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-249 de 05/12/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, surgida de una interpelación urgente, busca agilizar la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra. Se enfoca en identificar y resolver los trámites pendientes, establecer plazos concretos para su ejecución y asegurar las previsiones necesarias en términos de financiación y recursos. El objetivo es garantizar el desarrollo completo de esta infraestructura hídrica fundamental.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-249 de 05/12/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno