Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre los trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 29/10/2024 hasta 13/11/2024
- Concluido desde 13/11/2024 hasta 21/11/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una interpelación urgente, busca obtener información detallada de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre los trámites, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra. El propósito es conocer el estado actual y futuro de esta infraestructura hídrica, considerada vital para el desarrollo de la Ribera de Navarra.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Inicialmente, estaba prevista para la sesión plenaria del 30 de octubre de 2024, pero fue pospuesta. El debate tuvo lugar el 13 de noviembre de 2024. Durante el debate, el proponente (Grupo Mixto) destacó la importancia histórica y actual del Canal de Navarra, criticó la lentitud y falta de transparencia en los trámites de la segunda fase y solicitó la ratificación de los plazos anunciados por el Gobierno de Navarra. El Gobierno de España, representado por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, reafirmó su compromiso con la finalización de la obra, detalló los avances en la tramitación (como la firma de la declaración de impacto ambiental) y ratificó la previsión de licitar las obras en primavera de 2025.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La interpelación en sí misma no fue objeto de votación en los fragmentos proporcionados. Sin embargo, el debate mostró un acuerdo general entre el Grupo Parlamentario Mixto y el Gobierno de España sobre la necesidad y los beneficios de la segunda fase del Canal de Navarra. Las diferencias surgieron en cuanto a la celeridad y la concreción de los plazos, con el Grupo Mixto presionando por mayor agilidad y el Gobierno ratificando las previsiones existentes.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, no busca una aprobación o rechazo directo como una proposición de ley. Su estado actual es que se ha realizado el debate en el Pleno del Congreso, donde el Gobierno ha proporcionado información y reafirmado su compromiso con el proyecto.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es que el Gobierno ha dado explicaciones públicas sobre el estado de la segunda fase del Canal de Navarra y ha reafirmado sus intenciones y plazos previstos para su desarrollo. Esto sirve para mantener informada a la Cámara y a la ciudadanía, y para ejercer un control parlamentario sobre la acción del Gobierno en relación con esta infraestructura.
Documentos
Publicaciones del 30/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.75 de 30/10/2024 Contenido generado por IA
El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, correspondiente a la sesión plenaria número 72, celebrada el 30 de octubre de 2024. En este fragmento, se menciona la Interpelación urgente al número de expediente 172/000069, dirigida a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El objetivo de esta interpelación era preguntar sobre los trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra.
Resumen de la iniciativa:
- Tipo de documento parlamentario: Interpelación Urgente.
- Grupo proponente: Grupo Parlamentario Mixto (señor Catalán Higueras).
- Destinatario: Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Tema: Trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra.
Análisis del debate (basado en el fragmento proporcionado):
El fragmento del Diario de Sesiones no contiene el desarrollo del debate ni las respuestas de la Ministra a esta interpelación específica. Únicamente se lista como uno de los puntos del orden del día que estaba previsto tratar.
Posteriormente, se indica que se pospone el debate de varios puntos, incluyendo esta interpelación urgente. Finalmente, se informa de la suspensión del Pleno tras una solicitud de varios grupos parlamentarios para mostrar respeto a las víctimas de la DANA y permitir que el Gobierno se dedique a la gestión de la crisis.
Argumentos principales a favor y en contra:
No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones.
Información adicional:
El fragmento del Diario de Sesiones también recoge otros puntos del orden del día, como preguntas al Gobierno y otras interpelaciones urgentes, así como un minuto de silencio por las víctimas de la DANA. La sesión plenaria se suspende finalmente.
Publicaciones del 13/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.78 de 13/11/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre la Segunda Fase del Canal de Navarra
Tipo de Documento: Interpelación Urgente
Iniciativa: Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras)
Tema: Trámites pendientes, plazos y previsiones para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra.
Argumentos Principales:
Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras):
- A favor de la infraestructura: Destacó la importancia histórica y actual del binomio pantano de Itoiz-Canal de Navarra como infraestructura hídrica esencial para Navarra y España. Subrayó sus beneficios en regulación de caudales, garantía de caudal ecológico, generación de empleo y riqueza, y aseguramiento del abastecimiento humano e industrial.
- Crítica a la lentitud y opacidad: Expresó preocupación por la lentitud en los trámites y la falta de información por parte del Ministerio de Transición Ecológica y del Gobierno de España. Solicitó celeridad, diligencia y transparencia en la gestión de la segunda fase, que llevará agua a la Ribera de Navarra.
- Reconocimiento a esfuerzos pasados: Agradeció el trabajo de diversas administraciones, colectivos y asociaciones que han contribuido a hacer realidad el proyecto, reconociendo el esfuerzo de Gobiernos anteriores (tanto del PP como del PSOE) y del Gobierno de Navarra.
- Pregunta clave: Solicitó la ratificación de los plazos anunciados por la presidenta del Gobierno de Navarra para la licitación (primavera de 2025) y el inicio de las obras (finales de 2025 o principios de 2026).
Gobierno de España (Sr. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación):
- Compromiso con la finalización: Afirmó el compromiso del Gobierno de España con la terminación de la segunda fase del Canal de Navarra, considerándola una herramienta estratégica para el desarrollo de la Comunidad Foral.
- Detalles del proyecto: Explicó que la segunda fase busca transformar 59.160 hectáreas en regadío, asegurar el abastecimiento urbano e industrial de más del 60% de la población y generar energía eléctrica. Destacó las mejoras en eficiencia energética y minimización de pérdidas de agua, incluyendo el cubrimiento con placas fotovoltaicas.
- Avances en la tramitación: Informó que la declaración de impacto ambiental se firmó el 21 de octubre, incluso antes de lo previsto. Señaló que, tras los trámites administrativos y medioambientales, se avanzará en la aprobación del proyecto, expropiaciones y pliegos de licitación.
- Financiación: Mencionó la búsqueda de financiación, incluyendo la solicitud de un préstamo al Banco Europeo de Inversiones para obtener mejores condiciones para los usuarios.
- Ratificación de plazos: Ratificó que, si todo va según lo esperado, la licitación de las obras se publicará la próxima primavera (2025).
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Existe un acuerdo fundamental en la necesidad y el beneficio de la segunda fase del Canal de Navarra. Ambos intervinientes reconocen la importancia estratégica de la infraestructura para el desarrollo de la Ribera de Navarra y la comunidad en general.
- Matices en la gestión y plazos: El Grupo Mixto (UPN) insiste en la necesidad de mayor celeridad, diligencia y transparencia, y expresa preocupación por la falta de ratificación explícita de los plazos por parte del Gobierno central. El Ministro, si bien ratifica la licitación en primavera de 2025, se muestra más cauto sobre la fecha exacta de inicio de obras, refiriéndose a "si todo va como esperamos" y "finales de ese año 2025 o primeros meses del año 2026" como una posibilidad.
- Atribución de méritos: El Ministro atribuye la continuidad y finalización del proyecto a los gobiernos progresistas, mencionando específicamente al Gobierno de Rodríguez Zapatero y al actual Gobierno de Sánchez, así como a la presidenta Chivite. El Sr. Catalán, por su parte, reconoce el esfuerzo de diversos gobiernos y formaciones políticas a lo largo del tiempo.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Detalles sobre los grupos parlamentarios que se oponían históricamente al proyecto, más allá de menciones genéricas a "partidos secesionistas" o "extrema izquierda vasca y radical".
- Información sobre el contenido específico de las alegaciones a la declaración de impacto ambiental o las modificaciones que se deben introducir en el proyecto.
- Detalles sobre las peticiones de mayor concesión de riego por parte de algunos ayuntamientos.
- Información sobre el expediente 172/000069 en sí mismo, más allá de la interpelación.
- Información sobre el "Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al Ministro del Interior sobre las responsabilidades y actuaciones de su Ministerio durante la crisis provocada por la DANA" (Número de expediente).
Publicaciones del 21/11/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente se dirige a la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico para conocer los detalles sobre la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra. El objetivo principal es obtener información sobre los trámites pendientes, los plazos de ejecución y las previsiones de finalización de esta infraestructura hídrica. Se subraya la importancia vital del Canal de Navarra para el progreso de la Comunidad Foral, especialmente para la Ribera, una zona que requiere de esta dotación de agua para su desarrollo económico y social. La iniciativa busca agilizar y clarificar el proceso para asegurar la conclusión de esta fase crucial.