Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los trámites, plazos y presupuestos para la licitación de las obras de construcción de las nuevas estaciones ferroviarias de Pamplona y Tudela enmarcadas en el Corredor Navarro de Alta Velocidad

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 16/09/2025 hasta 17/09/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 17/09/2025 hasta 25/09/2025
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, trata sobre la necesidad de agilizar los trámites, los plazos y la financiación para la licitación y construcción de las nuevas estaciones ferroviarias de Pamplona y Tudela, enmarcadas dentro del Corredor Navarro de Alta Velocidad. Busca asegurar la emisión urgente de la Declaración de Impacto Ambiental para la red ferroviaria en la Comarca de Pamplona, la construcción de la nueva estación de Pamplona y que ambas estaciones (Pamplona y Tudela) estén operativas para el año 2030, conectadas con la línea de alta velocidad de Zaragoza. Además, se insta a mantener el consenso para la construcción de la nueva estación de Tudela en una ubicación específica y a eliminar las vías que atraviesan el casco urbano de esta ciudad.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se presentaron diferentes posturas y críticas por parte de varios grupos parlamentarios, incluyendo el Socialista, Vasco (EAJ-PNV), Euskal Herria Bildu, SUMAR, VOX y Popular. El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda que no fue aceptada. Finalmente, la moción fue sometida a votación en el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados con 172 votos a favor, 163 votos en contra y 12 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas para agilizar la construcción de las estaciones y el Corredor Navarro de Alta Velocidad. El Gobierno deberá ahora proceder según lo aprobado, aunque la moción no tiene carácter de ley vinculante directa, sí representa una directriz política y una demanda parlamentaria que el Ejecutivo debe considerar.

Documentos

Publicaciones del 16/9/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señor Catalán Higueras), se centra en los trámites, plazos y presupuestos para la licitación de las obras de construcción de las nuevas estaciones ferroviarias de Pamplona y Tudela, enmarcadas en el Corredor Navarro de Alta Velocidad.

Argumentos principales y posicionamientos:

  • Grupo Parlamentario Mixto (señor Catalán Higueras):

    • A favor de la moción: Denuncia la falta de inversión y el retraso en las obras del corredor navarro de alta velocidad, señalando que Navarra no tiene alta velocidad a pesar de su contribución al Estado. Critica la falta de reciprocidad del Gobierno central y la lentitud en la conexión con la "Y vasca". Cuestiona la ubicación de la estación de Tudela y la falta de consenso, así como la gestión del Ministerio de Transportes. Señala que el Partido Socialista y sus socios (Bildu) han bloqueado infraestructuras y que Bildu se opone a esta infraestructura. Critica la gestión presupuestaria y la falta de ejecución de obras.
    • En contra de Bildu: Rechaza las referencias del portavoz de Bildu sobre la Oficina Anticorrupción de Navarra, calificándolas de inadmisibles y atentatorias contra la independencia del órgano. Considera que la mayor corrupción política, democrática y humana es no condenar los atentados de ETA y tener terroristas en sus listas.
  • Grupo Parlamentario Socialista (señora Maldonado López):

    • Enmienda a la moción: Agradece la moción pero matiza que el informe de la Oficina Anticorrupción de Navarra sobre los túneles de Belate no habla de corrupción, sino de trabas administrativas. Critica a UPN y al PP por no haber avanzado en estas infraestructuras cuando gobernaron y por no haber llevado a cabo las obras necesarias. Señala que el Gobierno actual ha licitado y adjudicado más que los gobiernos anteriores. Defiende la necesidad de cumplir la legalidad y los plazos administrativos, y critica la falta de concreción en las medidas urgentes solicitadas por la moción. Cuestiona la ubicación de la estación de Tudela, señalando que el alcalde de Tudela (de UPN) no presentó alegaciones en su momento. Afirma que el tren llegará a Navarra antes de 2030.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (señora Renteria Lasanta):

    • A favor de la toma en consideración, con matices: Considera imprescindible que Navarra cuente con una red ferroviaria moderna y eficiente. Pide rigor, planificación, financiación garantizada y proyectos técnicos sólidos. Advierte sobre la ubicación de la estación de Tudela, señalando que no hay consenso definitivo y que descentralizarla puede ser perjudicial. Pide que se estudien todas las opciones con objetividad. Defiende cinco principios: progreso ferroviario con rigor, respeto a la legalidad y medio ambiente, participación ciudadana e institucional, comparación objetiva de alternativas y cohesión territorial.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (señor Otero Gabirondo):

    • A favor de la moción, con críticas: Reconoce la falta de resultados y la necesidad de inversión en la red ferroviaria navarra, pero critica la apuesta por la alta velocidad en detrimento de la red convencional, cercanías y mercancías. Señala que la deuda de ADIF es alta y que se necesitan soluciones más racionales y modernización de la red existente. Cuestiona la viabilidad de los plazos para el corredor navarro. Critica a UPN por su desinterés en los servicios públicos y su enfoque en el "pelotazo". Considera que la conexión con la "Y vasca" debería modernizar la línea existente en lugar de crear una nueva plataforma costosa.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (señor Martínez Hierro):

    • Crítica a la moción: Considera que la moción pretende cerrar el debate prematuramente, presentando como indiscutible lo que está en discusión y enfocándose en aspectos secundarios. Pide una comparación transparente de opciones con criterios técnicos, medioambientales y consenso social e institucional. En cuanto a Tudela, señala que no hay consenso y critica el intento del alcalde de imponer su preferencia. Aboga por la integración de la estación en la ciudad y por escuchar a los ciudadanos.
  • Grupo Parlamentario VOX (señora Mejías Sánchez):

    • A favor de la moción, con escepticismo: Apoya la moción por la preocupación del atraso en las infraestructuras navarras, pero muestra escepticismo ante la falta de convicción tras las intervenciones de otros grupos. Critica al Gobierno por el chantaje, las amenazas y los ultimátums para conseguir inversiones. Señala que el Gobierno no prioriza Navarra y que sus socios (Bildu) se oponen a las infraestructuras. Critica la excusa de los informes técnicos y medioambientales para dilatar los proyectos. Considera que Navarra necesita hechos y ejecución de obras, no más estudios.
  • Grupo Parlamentario Popular (señor García Adanero):

    • A favor de los puntos de la moción, con críticas a la redacción y omisiones: Apoya los puntos de la moción del BNG, aunque considera su redacción vaga e imprecisa. Critica la omisión de la recuperación de frecuencias suspendidas en la estación de A Gudiña (Porta de Galicia) y la falta de avances en la modernización de la línea Ourense-Monforte-Lugo y la estación intermodal de Ourense. Critica la falta de progreso en la comunicación transfronteriza Vigo-Porto. Señala que los acuerdos de investidura del BNG con el PSOE son papel mojado. Reclama el rescate de la concesión de la AP-9 para liberarla de peajes. Critica la gestión del Gobierno y la lentitud de las obras.
  • Grupo Parlamentario Socialista (señora Otero Rodríguez):

    • A favor de la moción y de los avances del Gobierno: Agradece al BNG por la moción y reconoce los avances del Gobierno en materia ferroviaria en Galicia. Señala que los socialistas gallegos también han demandado cercanías desde 2007. Destaca la inversión histórica en la electrificación de la vía Lugo-Monforte-Ourense y los avances en estaciones intermodales. Reconoce que hay que seguir trabajando y que el punto de partida del PP fue de mínimos históricos de inversión. Critica la enmienda del PP por cinismo e hipocresía. Afirma que a Galicia le va bien cuando gobierna el PSOE.
  • Grupo Parlamentario Popular (señor Delgado Arce):

    • Apoyo a los puntos de la moción, con críticas: Reconoce el avance en infraestructuras ferroviarias en Galicia, pero señala la carencia actual y la incapacidad del Gobierno para resolverla. Critica los continuos incidentes y retrasos en los servicios de media distancia y alta velocidad. Apoya los puntos de la moción del BNG, pero critica su vaguedad y omisiones, especialmente en la recuperación de frecuencias suspendidas y la modernización de líneas. Critica la gestión del Gobierno y la falta de ejecución de obras. Señala que los acuerdos de investidura del BNG con el PSOE no se cumplen. Reclama el rescate de la AP-9.
  • Grupo Parlamentario VOX (señor Sánchez García):

    • Crítica a la moción y al BNG: Critica la incoherencia del BNG por pedir medidas a un Gobierno que, según VOX, beneficia más a Cataluña y al País Vasco que a Galicia. Cuestiona la ideología marxista del BNG y su coherencia al pedir mejoras ferroviarias en un Estado español que critican.
  • Grupo Parlamentario Socialista (señora Otero Rodríguez):

    • A favor de la moción y de los avances del Gobierno: Agradece al BNG por la moción y reconoce los avances del Gobierno en materia ferroviaria en Galicia. Señala que los socialistas gallegos también han demandado cercanías desde 2007. Destaca la inversión histórica en la electrificación de la vía Lugo-Monforte-Ourense y los avances en estaciones intermodales. Reconoce que hay que seguir trabajando y que el punto de partida del PP fue de mínimos históricos de inversión. Critica la enmienda del PP por cinismo e hipocresía. Afirma que a Galicia le va bien cuando gobierna el PSOE.
  • Grupo Parlamentario Popular (señor Delgado Arce):

    • Apoyo a los puntos de la moción, con críticas: Reconoce el avance en infraestructuras ferroviarias en Galicia, pero señala la carencia actual y la incapacidad del Gobierno para resolverla. Critica los continuos incidentes y retrasos en los servicios de media distancia y alta velocidad. Apoya los puntos de la moción del BNG, pero critica su vaguedad y omisiones, especialmente en la recuperación de frecuencias suspendidas y la modernización de líneas. Critica la gestión del Gobierno y la falta de ejecución de obras. Señala que los acuerdos de investidura del BNG con el PSOE no se cumplen. Reclama el rescate de la AP-9.
  • Grupo Parlamentario VOX (señor Sánchez García):

    • Crítica a la moción y al BNG: Critica la incoherencia del BNG por pedir medidas a un Gobierno que, según VOX, beneficia más a Cataluña y al País Vasco que a Galicia. Cuestiona la ideología marxista del BNG y su coherencia al pedir mejoras ferroviarias en un Estado español que critican.
  • Grupo Parlamentario Socialista (señora Otero Rodríguez):

    • A favor de la moción y de los avances del Gobierno: Agradece al BNG por la moción y reconoce los avances del Gobierno en materia ferroviaria en Galicia. Señala que los socialistas gallegos también han demandado cercanías desde 2007. Destaca la inversión histórica en la electrificación de la vía Lugo-Monforte-Ourense y los avances en estaciones intermodales. Reconoce que hay que seguir trabajando y que el punto de partida del PP fue de mínimos históricos de inversión. Critica la enmienda del PP por cinismo e hipocresía. Afirma que a Galicia le va bien cuando gobierna el PSOE.
  • Grupo Parlamentario Popular (señor Delgado Arce):

    • Apoyo a los puntos de la moción, con críticas: Reconoce el avance en infraestructuras ferroviarias en Galicia, pero señala la carencia actual y la incapacidad del Gobierno para resolverla. Critica los continuos incidentes y retrasos en los servicios de media distancia y alta velocidad. Apoya los puntos de la moción del BNG, pero critica su vaguedad y omisiones, especialmente en la recuperación de frecuencias suspendidas y la modernización de líneas. Critica la gestión del Gobierno y la falta de ejecución de obras. Señala que los acuerdos de investidura del BNG con el PSOE no se cumplen. Reclama el rescate de la AP-9.
  • Grupo Parlamentario VOX (señora Mejías Sánchez):

    • A favor de la moción, con escepticismo: Apoya la moción por la preocupación del atraso en las infraestructuras navarras, pero muestra escepticismo ante la falta de convicción tras las intervenciones de otros grupos. Critica al Gobierno por el chantaje, las amenazas y los ultimátums para conseguir inversiones. Señala que el Gobierno no prioriza Navarra y que sus socios (Bildu) se oponen a las infraestructuras. Critica la excusa de los informes técnicos y medioambientales para dilatar los proyectos. Considera que Navarra necesita hechos y ejecución de obras, no más estudios.
  • Grupo Parlamentario Popular (señor García Adanero):

    • A favor de los puntos de la moción, con críticas a la redacción y omisiones: Apoya los puntos de la moción del BNG, aunque considera su redacción vaga e imprecisa. Critica la omisión de la recuperación de frecuencias suspendidas en la estación de A Gudiña (Porta de Galicia) y la falta de avances en la modernización de la línea Ourense-Monforte-Lugo y la estación intermodal de Ourense. Critica la falta de progreso en la comunicación transfronteriza Vigo-Porto. Señala que los acuerdos de investidura del BNG con el PSOE no se cumplen. Reclama el rescate de la AP-9.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

El debate muestra un desacuerdo generalizado en cuanto a la gestión y los plazos de las infraestructuras ferroviarias en Navarra.

  • Los grupos de la oposición (Mixto, VOX, PP) critican la lentitud, la falta de inversión y la gestión del Gobierno.
  • El Grupo Mixto y VOX enfatizan la necesidad de agilizar los trámites y cumplir los compromisos.
  • El Grupo Vasco (EAJ-PNV) apoya la iniciativa pero pide rigor y estudio detallado, especialmente en la ubicación de la estación de Tudela.
  • El Grupo Mixto (EH Bildu) critica la apuesta por la alta velocidad en detrimento de la red convencional.
  • SUMAR critica la moción por falta de concreción y por no abordar los problemas de fondo.
  • El Grupo Socialista defiende la gestión del Gobierno, destacando los avances y las inversiones realizadas, y critica la falta de acción de los gobiernos anteriores.

En cuanto a la ubicación de la estación de Tudela, el Grupo Mixto (señor Catalán) y el Grupo Popular (señor García Adanero) señalan la falta de consenso y critican la gestión del Ministerio. El Grupo Vasco (EAJ-PNV) advierte sobre la necesidad de un estudio profundo y no dar por hecho la ubicación en la periferia. El Grupo Socialista defiende la necesidad de integrar la estación en la ciudad y de buscar acuerdos amplios.

La moción, en su conjunto, pone de manifiesto las diferencias políticas y territoriales en la visión sobre el desarrollo de infraestructuras ferroviarias en España.

Publicaciones del 17/9/2025

Votación 17/9/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras), sobre los trámites, plazos y presupuestos para la licitación de las obras de construcción de las nuevas estaciones ferroviarias de Pamplona y Tudela enmarcadas en el Corredor Navarro de Alta Velocidad.

Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 25/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Mixto para instar al Gobierno a agilizar los trámites y la construcción de las nuevas estaciones de alta velocidad de Pamplona y Tudela, así como del Corredor Navarro.

La moción original, presentada por Alberto Catalán Higueras (UPN), buscaba asegurar que la Declaración de Impacto Ambiental del estudio informativo de la red ferroviaria en la Comarca de Pamplona se emita urgentemente. También pedía que las nuevas estaciones de Pamplona y Tudela estuvieran operativas para 2030, conectadas con la línea de alta velocidad de Zaragoza. Un punto clave era mantener el consenso para construir la nueva estación de Tudela al este del Hospital Reina Sofía y que el estudio complementario incluyera la eliminación de las vías que atraviesan el casco urbano.

El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda para modificar la moción, proponiendo "seguir avanzando" en la tramitación ambiental y en la construcción de las estaciones, y buscar consenso con el Gobierno navarro y el Ayuntamiento de Tudela para la nueva estación de esta última localidad.

Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó la moción del Grupo Parlamentario Mixto en su texto inicial, sin aceptar la enmienda socialista. Por lo tanto, el Gobierno es instado a:

  1. Realizar urgentemente los trámites para emitir la Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo de la red ferroviaria en la Comarca de Pamplona y continuar con los trámites pendientes para la sustitución del bucle ferroviario y la construcción de la nueva estación de Pamplona.
  2. Asegurar que las nuevas estaciones de Pamplona y Tudela estén en servicio para 2030, conectadas con la línea de alta velocidad de Zaragoza, a través de la aprobación de documentos técnicos, tramitaciones medioambientales, redacción de proyectos, contratación y construcción de obras.
  3. No romper el consenso para construir una nueva Estación Comarcal de Alta Velocidad en Tudela al este del Hospital Reina Sofía, y que el estudio informativo complementario recoja la exigencia del Ayuntamiento de Tudela, incluida la eliminación de las vías urbanas.

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a acelerar la construcción del Corredor Navarro de Alta Velocidad, priorizando la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental para la nueva estación de Pamplona y la sustitución del bucle ferroviario. Se busca que las nuevas estaciones de Pamplona y Tudela estén operativas en 2030, conectadas con Zaragoza. La moción también enfatiza la necesidad de mantener el acuerdo para una nueva estación en Tudela, al este del Hospital Reina Sofía, y eliminar las vías urbanas. Se busca agilizar todos los trámites técnicos y medioambientales para cumplir estos objetivos sin más demoras.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno