Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la situación del Delta del Ebro

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 22/02/2024 , calificado el 27/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 27/02/2024 hasta 29/02/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 29/02/2024 hasta 07/03/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, buscaba instar al Gobierno a tomar medidas urgentes para proteger el Delta del Ebro ante su grave regresión y erosión.

El trámite de la moción incluyó un debate en el Pleno del Congreso donde diversos grupos parlamentarios expusieron sus posturas. Posteriormente, se presentó una enmienda transaccional acordada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Republicano y Junts per Catalunya.

La moción fue aprobada por el Pleno del Congreso con 314 votos a favor y 33 abstenciones.

Tras su aprobación en el Congreso, la iniciativa insta al Gobierno a cumplir compromisos adquiridos, crear una "Mesa de trabajo por el Delta" con participación de administraciones y actores territoriales, y asegurar que el Plan de Protección del Delta tenga en cuenta las estrategias de la Generalitat de Catalunya. También se pide estudiar la suspensión de expedientes de delimitación y priorizar las inversiones para la protección y consolidación del Delta, con dotación presupuestaria.

El resultado de la votación significa que el Congreso de los Diputados ha instado formalmente al Gobierno a llevar a cabo estas acciones para proteger el Delta del Ebro.

Documentos

Publicaciones del 27/2/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 27 de febrero de 2024 incluye la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la situación del Delta del Ebro (Número de expediente: 173/000010), presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.

Resumen del debate:

  • Grupo Junts per Catalunya (Sr. Cruset Domènech): Defendió la moción argumentando la situación dramática del Delta del Ebro, amenazado por el cambio climático, la falta de sedimentos debido a los embalses y la inacción administrativa. Solicitó que se cumplieran los compromisos adquiridos por la Vicepresidenta, que se buscara el consenso con las entidades del territorio, que se incorporara a la Taula de Consens del Delta a la comisión mixta Estado-Generalitat, que se paralizara la tramitación de expedientes de delimitación hasta cumplir los acuerdos previos y que se presupuestaran recursos económicos para la consolidación del Delta, priorizando las aportaciones de arenas marinas. Subrayó que el Delta es una prioridad para su grupo y que la inacción empuja al Delta hacia un punto de no retorno.

  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Jordà i Roura): Apoyó la moción, calificando el Delta como un espacio único, frágil y amenazado por las inclemencias climáticas. Señaló que las disputas entre administraciones han generado desprotección, desinversión y retroceso del espacio deltaico, llegando a calificarlo de "delito". Destacó la importancia de la "Estrategia Delta" diseñada por la Generalitat, que cuenta con el consenso del territorio, y la necesidad de que el Estado colabore con la Generalitat, exigiendo la reunión de la comisión bilateral y la paralización de delimitaciones hasta cumplir los acuerdos.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Alonso Cantorné): Señaló que la moción de Junts reclama al Gobierno español lo que ellos no hicieron cuando gobernaban en Cataluña, recordando las competencias de la Generalitat en medio ambiente y dominio público marítimo-terrestre. Indicó que el Delta se está ahogando por la falta de sedimentos y la inacción administrativa, pero que la solución no es solo la gestión desde la Generalitat, sino también la del Estado. Apoyó la moción, pero criticó la posible gestión de los fondos europeos para intereses de "casino" en lugar de para la defensa del territorio.

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Aizcorbe Torra): Criticó la moción de Junts, calificándola de exigencia de lo no hecho por ellos cuando gobernaban y de querer trasladar la responsabilidad al Estado. Señaló que el Delta vive una emergencia ambiental por la falta de sedimento y los temporales, y que la solución pasa por la gestión masiva de arenas mediante dragas marinas, siguiendo el modelo holandés. Criticó la oposición de algunas ONG y ecologistas a las actuaciones en la costa y la inacción de la Generalitat.

  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Mellado Sierra): Afirmó el compromiso del PSC con la defensa del Delta, recordando las acciones del gobierno de Zapatero y la ministra Narbona. Señaló que la gente del Delta sabe que los socialistas llevan en el ADN su defensa y que fueron la fuerza más votada en los municipios del Delta. Criticó la inacción de Junts durante su gobierno en la Generalitat y la falta de inversión en el Delta. Destacó el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el Delta, mencionando el plan de protección y las inversiones realizadas.

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Huguet Tous): Señaló que el Delta del Ebro se muere por la ineptitud de todas las administraciones, tanto del Estado como de la Generalitat, que no han sido capaces de trabajar conjuntamente. Criticó la falta de presupuesto del Ministerio de Transición Ecológica para restaurar el Delta y la solución de esperar a que la arena vuelva naturalmente. Criticó la inacción de la Generalitat de Cataluña, especialmente de Junts, y la falta de inversión de los 6 millones de euros presupuestados. Concluyó que la solución podría venir con un gobierno del Partido Popular.

Acuerdo:

El debate concluyó sin una votación explícita sobre la moción en el fragmento proporcionado. Sin embargo, los grupos Junts per Catalunya y Republicano anunciaron su voto favorable, mientras que SUMAR mostró su apoyo en lo fundamental. VOX y PP criticaron la moción y la gestión de las administraciones, y el PSOE defendió la actuación del Gobierno central.

Publicaciones del 29/2/2024

Votación 29/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, sobre la situación del Delta del Ebro. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.

Ver votaciones en la web del congreso (29/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la situación del Delta del Ebro (Nº expediente: 173/000010)

Este documento corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Argumentos y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Presentó la moción sobre la situación del Delta del Ebro. El contenido específico de sus argumentos no se detalla en este fragmento del Diario de Sesiones, pero la moción fue sometida a votación.

Resultado de la votación:

  • La moción fue aprobada por 314 votos a favor y 33 abstenciones.
  • Se votó en los términos de una enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, el Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Hubo un acuerdo para la aprobación de la moción, resultado de una enmienda transaccional acordada por varios grupos parlamentarios.

Matices relevantes:

  • La aprobación de la moción se produjo tras la presentación de una enmienda transaccional que integraba las posturas de varios grupos, lo que indica un consenso alcanzado para abordar la situación del Delta del Ebro.

Publicaciones del 7/3/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a actuar ante la grave regresión del Delta del Ebro. La iniciativa busca asegurar el cumplimiento de compromisos ministeriales y la creación de una Mesa de trabajo por el Delta, que incluirá a administraciones y actores territoriales, reuniéndose semestralmente. Se exige que el Plan de Protección del Delta se alinee con el Plan Delta y la Estrategia Delta de la Generalitat. Se pide estudiar la suspensión de expedientes de delimitación y priorizar las inversiones para la protección y consolidación morfológica del Delta, con dotación presupuestaria para 2024.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha acordado instar al Gobierno a tomar medidas urgentes para proteger el Delta del Ebro. La iniciativa, presentada inicialmente por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya y modificada por el Grupo Parlamentario Republicano, busca revertir la regresión y erosión que sufre este valioso ecosistema.

Las principales peticiones al Gobierno son:

  • Cumplir los compromisos adquiridos previamente con las organizaciones sociales del Delta.
  • Crear una "Mesa de trabajo por el Delta" que sustituya a la Comisión Mixta Estado-Generalitat, con reuniones semestrales y participación de la Mesa de Consenso del Delta.
  • Que el Plan de Protección del Delta tenga en cuenta el "Plan Delta" de la Mesa de Consenso y la "Estrategia Delta" de la Generalitat de Catalunya.
  • Estudiar los efectos de la paralización de los expedientes de delimitación del Delta hasta la aprobación del Plan de Protección.
  • Mantener como prioritarias las inversiones necesarias para la protección y gestión del Delta.

El debate surge ante la preocupación por la pérdida de sedimentos, el aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y la falta de políticas de protección costera, que amenazan la supervivencia física del Delta. Se critica la elaboración de un plan propio por parte del Ministerio sin la participación de los agentes territoriales y la incoherencia de los expedientes de delimitación del dominio público marítimo-terrestre.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno