Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la situación del Delta del Ebro

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 15/02/2024 , calificado el 20/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 20/02/2024 hasta 21/02/2024
  • Concluido desde 21/02/2024 hasta 29/02/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una interpelación urgente por el grupo parlamentario Junts per Catalunya, busca abordar la crítica situación del Delta del Ebro y exigir al Gobierno acciones concretas para su protección y recuperación. Se critica la falta de medidas efectivas y la desconexión del Ministerio con la realidad del territorio.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 21 de febrero de 2024. Durante la sesión, el representante de Junts per Catalunya expuso los argumentos de su grupo, criticando la gestión del Ministerio y la inacción gubernamental. Posteriormente, la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico respondió detallando las acciones y estrategias del Gobierno, al tiempo que recordó las competencias de la Generalitat de Cataluña. El representante de Junts per Catalunya replicó, reiterando sus exigencias y acusando a la Ministra de desviar responsabilidades. La Ministra ofreció una respuesta final.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se produjeron votaciones formales en el marco de esta interpelación. El debate evidenció un claro desacuerdo entre el grupo proponente y el Gobierno. Junts per Catalunya mantuvo su postura crítica y exigente, mientras que la Ministra defendió la actuación gubernamental y la necesidad de colaboración interadministrativa.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de debate y respuesta en el Pleno del Congreso. Al tratarse de una interpelación, su objetivo principal era generar un debate y obtener explicaciones del Gobierno, lo cual se ha cumplido. No ha derivado en una votación de una propuesta legislativa concreta en este trámite.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este tipo de interpelaciones son un mecanismo de control parlamentario al Gobierno. Su importancia radica en que permiten a los grupos parlamentarios plantear preguntas directas y urgentes sobre asuntos de gran relevancia pública, forzando al Ejecutivo a dar explicaciones y a posicionarse. En este caso, el debate ha puesto de manifiesto las diferencias de criterio y las demandas de acción respecto a la protección del Delta del Ebro, pero no ha resultado en una decisión legislativa inmediata.

Documentos

Publicaciones del 21/2/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, específicamente de la Sesión Plenaria núm. 22, celebrada el 21 de febrero de 2024. El fragmento incluye el inicio de la sesión con preguntas al Gobierno y la presentación de varias interpelaciones urgentes.

Interpelación Urgente: Situación del Delta del Ebro (Número de expediente 172/000014)

  • Grupo Parlamentario proponente: Junts per Catalunya.
  • Dirigida a: Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Tema: La situación del Delta del Ebro.

Argumentos del Grupo Junts per Catalunya (Sr. Cruset Domènech):

  • Se critica la distancia de 500 km entre el Ministerio y el Delta, lo que lleva a la pérdida de perspectiva y a decisiones erróneas.
  • Se subraya la necesidad de acciones concretas y no solo palabras para salvar el Delta, que se encuentra en una situación crítica ("recta final de su muerte").
  • Se describe el valor geográfico, natural y económico del Delta, destacando su riqueza en biodiversidad y su producción arrocera.
  • Se acusa al Gobierno de inactividad y de poner en riesgo este equilibrio natural y humano, posiblemente por considerar que la población afectada es pequeña.
  • Se denuncia que el Gobierno actúa a espaldas del territorio y en contra de los intereses de la gente del Delta, trabajando en planes propios al margen de la "Taula de Consens del Delta".
  • Se menciona la anulación por el Tribunal Supremo del Real Decreto 668/2022 como una oportunidad para que el Ministerio haga las cosas bien, escuchando y negociando.
  • Se enfatiza que el Delta es una prioridad para Junts per Catalunya, y se insta a la Ministra a actuar y a dotar los presupuestos de 2024 con los recursos necesarios.
  • Se advierte que la gente del Delta no quiere ser los primeros refugiados climáticos de Europa.

Respuesta de la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sra. Ribera Rodríguez):

  • Se recuerda que la Generalitat de Cataluña tiene competencias en medioambiente y dominio público marítimo-terrestre desde hace años, y se critica la falta de acción de los consejeros de Junts per Catalunya en el pasado.
  • Se destaca el compromiso del Gobierno actual con el Delta, mencionando la participación en la "Mesa de Consenso para el Delta" desde 2018 y la colaboración con la Generalitat.
  • Se reconocen los problemas del Delta, como el déficit de sedimentos (debido a los embalses) y la erosión del litoral por el cambio climático, así como la subsidencia (hundimiento del terreno).
  • Se detallan las acciones llevadas a cabo por el Ministerio, como la estrategia de gestión de sedimentos (incluyendo crecidas controladas y pruebas piloto) y las intervenciones de emergencia y estructurales en el borde litoral (trasvases de arena).
  • Se menciona el Plan para la Protección del Borde Litoral del Delta del Ebro y su tramitación ambiental estratégica, incluyendo el análisis de alternativas y la movilización de sedimentos.
  • Se subraya la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la Generalitat, las administraciones locales y los actores implicados.
  • Se critica el tono de la intervención del Sr. Cruset por considerarlo ofensivo-defensivo y no constructivo, y se recuerda que la Generalitat también tiene responsabilidades en la protección del Delta.
  • Se afirma que la preservación del Delta es una prioridad compartida y que se seguirá trabajando con el conocimiento científico y la información de las universidades.

Réplica del Grupo Junts per Catalunya (Sr. Cruset Domènech):

  • Se acusa a la Ministra de haberse equivocado y enfadado, de derivar responsabilidades y de actuar con soberbia y menosprecio.
  • Se critica el relato de la Ministra como una situación idílica y alejada de la realidad del Delta, comparándolo con una visión centralista del Estado español respecto a Cataluña.
  • Se reitera la necesidad de pasar a la acción, escuchar el consenso de la gente del Delta y dotar los presupuestos de los recursos necesarios.
  • Se exigen compromisos concretos: incorporar la Taula de Consens en la comisión bilateral, encajar el Plan Delta en el Plan de Protección, paralizar los expedientes de delimitación y movilizar recursos para la consolidación del Delta.
  • Se emplaza a la Ministra a decidir si quiere ser recordada como la ministra de la muerte del Delta o la que trabajó para salvarlo.

Respuesta final de la Ministra:

  • Se expresa satisfacción por la disposición de Junts a trabajar, pero se critica la falta de acción y de recursos presupuestarios por parte de los consejeros de Junts en el pasado.
  • Se reitera que el diálogo es continuo y que el grupo de trabajo con la Generalitat y la Mesa de Consenso existen.
  • Se agradece el compromiso del Sr. Cruset, pero se le recuerda que no es el único ni el más representativo para dar lecciones, insistiendo en la colaboración y el trabajo conjunto.

Acuerdo/Desacuerdo:

No se alcanzó un acuerdo en esta interpelación. El Grupo Junts per Catalunya mantuvo su crítica a la gestión del Gobierno y exigió acciones concretas y un cambio de enfoque, mientras que la Ministra defendió la actuación del Gobierno y recordó las responsabilidades de la Generalitat. Hubo un claro desacuerdo en la evaluación de la situación y en las medidas a tomar.

Publicaciones del 29/2/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha debatido una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya. La iniciativa se dirige a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de abordar la situación actual del Delta del Ebro. El debate busca obtener información y posibles respuestas gubernamentales sobre las problemáticas que afectan a esta zona.