Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la responsabilidad del Gobierno en los hechos que derivaron en las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 29/02/2024 , calificado el 05/03/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 05/03/2024 hasta 14/03/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 14/03/2024 hasta 16/04/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba exigir responsabilidades al Gobierno por su presunta implicación en una trama de cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación y posterior debate en el Pleno del Congreso. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que fue incorporada a la moción original. Otros grupos parlamentarios, como el Mixto, Euskal Herria Bildu y Plurinacional SUMAR, expresaron la necesidad de investigar la corrupción pero criticaron la instrumentalización política del caso. El Grupo Vasco (EAJ-PNV) consideró la moción extemporánea, mientras que el Grupo Socialista defendió la actuación del Gobierno y acusó al Partido Popular de tener una doble moral.

La votación de la moción, con la enmienda de VOX incorporada, tuvo lugar el 14 de marzo de 2024. Fue aprobada por 171 votos a favor, 160 en contra y 15 abstenciones.

Tras su aprobación, la moción insta al Gobierno a reconocer y depurar responsabilidades políticas por la trama, remitir auditorías del Ministerio de Transportes y solicitar auditorías independientes a la AIReF en otros departamentos implicados. También exige la entrega de informes sobre el rescate de aerolíneas como Plus Ultra y Air Europa, y la documentación de contratos sospechosos vinculados a esta trama.

El resultado de esta iniciativa es su aprobación por el Pleno del Congreso. Esto significa que el Gobierno queda instado a cumplir con las peticiones contenidas en la moción, marcando un hito en el proceso legislativo al haber sido respaldada por una mayoría parlamentaria.

Documentos

Publicaciones del 13/3/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen imparcial del debate parlamentario sobre la moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la responsabilidad del Gobierno en los hechos que derivaron en las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19 (Número de expediente: 173/000015).

Tipo de documento parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente.

Resumen del debate:

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, se centra en exigir responsabilidades al Gobierno por la presunta trama de cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:

    • Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de estar implicado en una trama de corrupción que afecta a su partido y al propio presidente.
    • Señala que el Gobierno pagó por mascarillas que habrían sido objeto de comisiones ilegales, que se alertó a los investigados y que se negociaron rescates millonarios a empresas vinculadas a la trama.
    • Critica la falta de explicaciones del Gobierno y exige transparencia y dimisiones.
    • Destaca la implicación de varios ministerios y gobiernos autonómicos socialistas.
    • Señala la desaparición de pruebas y la destrucción de correos electrónicos como actos de ocultación.
    • Cuestiona la actuación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Torres, en la contratación de material sanitario en Canarias, y la del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la gestión de contratos y la desaparición de pruebas.
    • Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de ser el "jefe supremo de la trama del PSOE" y de ser el partido más corrupto de la historia de España.
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Defiende una enmienda a la moción, solicitando la intervención de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y que el Congreso sea informado de las derivaciones de la trama en otras administraciones.
    • Critica la falta de transparencia y la supuesta destrucción de pruebas por parte del Gobierno.
    • Acusa al Gobierno de ser cómplice de la corrupción y de querer taparla.
    • Señala que el Partido Socialista se ha lucrado con la pandemia y que la adjudicación a la empresa de Koldo fue arbitraria.
  • Grupo Parlamentario Mixto:

    • Considera que la corrupción es un hecho grave que afecta a todos los poderes del Estado y que la moción del PP es una forma de "politiqueo barato" y de "y tú más".
    • Aboga por investigar todos los contratos sospechosos en todas las administraciones y por la creación de un organismo independiente anticorrupción.
    • Critica la instrumentalización de la corrupción por parte del PP y del PSOE para atacarse mutuamente.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):

    • Manifiesta que no apoyará la moción por considerarla extemporánea, ya que las conclusiones deberían ser objeto de las comisiones de investigación que se crearán.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu:

    • Considera necesario esclarecer cualquier evidencia de corrupción, especialmente si está vinculada a la Administración pública y a la salud de las personas durante la pandemia.
    • Critica la hipocresía del Partido Popular por ver la corrupción en otros y no en su propia casa.
    • Sugiere que, siguiendo la lógica del PP, este caso también podría ser el "caso Ayuso" o el "caso PP".
    • Aboga por la investigación y depuración de responsabilidades de todos.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Propone cinco ideas clave: tolerancia cero con la corrupción, colaboración con la justicia, creación de comisiones de investigación, establecimiento de un organismo independiente anticorrupción y elevar el nivel del debate parlamentario.
    • Critica tanto al PP como al PSOE por instrumentalizar la corrupción y no asumir responsabilidades.
    • Señala la hipocresía del PP al no investigar casos en sus propias administraciones.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Acusa al Partido Popular de tener una doble moral y de ser incapaz de asumir sus propios casos de corrupción.
    • Destaca la ejemplaridad de la actuación del PSOE frente a la corrupción.
    • Argumenta que el PP tiene miedo a las comisiones de investigación porque teme que se conozca la verdad.
    • Cuestiona la credibilidad del PP para dar lecciones de ética y transparencia.
    • Enfatiza la diferencia entre la ética del PSOE y la del PP.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo general: Existe un profundo desacuerdo entre los grupos parlamentarios respecto a la responsabilidad del Gobierno en el caso de las mascarillas y la gestión de la pandemia.
  • Acusaciones mutuas: Los grupos parlamentarios se lanzan acusaciones de corrupción y falta de transparencia, utilizando el caso Koldo como eje central del debate.
  • Propuestas de investigación: Hay un consenso general en la necesidad de investigar los hechos, aunque difieren en los mecanismos y en la implicación de las diferentes administraciones.
  • Críticas a la oposición: El Grupo Socialista y SUMAR critican al PP y a VOX por su enfoque en el "y tú más" y por no asumir sus propias responsabilidades en casos de corrupción.
  • Matices sobre la legalidad de los contratos: El Gobierno, a través de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, defiende la legalidad de los contratos firmados durante la pandemia, diferenciando entre la legalidad de los procedimientos y el posible enriquecimiento ilícito de personas cercanas a la trama.
  • Ausencia de la Presidenta del Congreso: El Grupo Popular señala la ausencia de la Presidenta del Congreso, Francina Armengol, como un indicio de su responsabilidad en el caso.

En resumen, la moción evidencia una fuerte polarización política en torno al caso de las mascarillas, con acusaciones cruzadas de corrupción y exigencias de responsabilidades, mientras que algunos grupos abogan por una investigación exhaustiva y la adopción de medidas anticorrupción más allá de la confrontación partidista.

Publicaciones del 14/3/2024

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la responsabilidad del Gobierno en los hechos que derivaron en las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19. Se vota en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la responsabilidad del Gobierno en los hechos que derivaron en las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19 (Expediente 173/000015)

Este documento corresponde a la votación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Argumentos y Votación:

  • Grupo Parlamentario Popular: Presentó la moción para debatir la responsabilidad del Gobierno en los hechos relacionados con detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.
  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda a la moción del Grupo Popular.
  • Resultado de la votación: La moción, con la incorporación de la enmienda del Grupo Parlamentario VOX, fue aprobada por 171 votos a favor, 160 en contra y 15 abstenciones.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un acuerdo parcial entre el Grupo Popular y el Grupo VOX al incorporar la enmienda de VOX a la moción del PP. La moción en su conjunto fue aprobada, lo que indica un acuerdo entre los grupos que votaron a favor para llevar adelante la propuesta. Sin embargo, la votación muestra un desacuerdo significativo por parte de otros grupos parlamentarios que votaron en contra.

Publicaciones del 21/3/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a esclarecer y depurar responsabilidades políticas por la trama de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, conocida como 'Caso Koldo'. Se solicita la remisión de auditorías del Ministerio de Transportes y la realización de auditorías independientes por parte de la AIReF en los departamentos implicados. Además, se exige la entrega de informes sobre el rescate de aerolíneas como Plus Ultra y Air Europa, y la documentación de contratos sospechosos adjudicados en el marco de esta trama. El objetivo es garantizar la transparencia y la rendición de cuentas ante presuntas irregularidades y corrupción sistémica.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha debatido y aprobado una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que busca esclarecer la responsabilidad del Gobierno en la trama de presunto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, conocida como el "Caso Koldo".

La moción insta al Gobierno a:

  1. Reconocer y depurar responsabilidades políticas relacionadas con esta trama.
  2. Remitir al Congreso los resultados de una auditoría en el Ministerio de Transportes y solicitar auditorías independientes a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en otros departamentos implicados.
  3. Enviar al Congreso todos los informes y actas sobre el rescate de las aerolíneas Plus Ultra y Air Europa, y otros vinculados al fondo de rescate de la SEPI, encargando a la AIReF un estudio sobre el asunto.
  4. Recabar y remitir al Congreso toda la documentación sobre adjudicaciones de contratos sospechosos de irregularidad o delictivos vinculados a esta trama.

El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que fue incorporada, modificando el punto tercero para incluir explícitamente la intervención de la AIReF en el estudio de los rescates aéreos y añadiendo un nuevo punto cuarto para recabar documentación sobre adjudicaciones de contratos sospechosos.

Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó la moción con estas modificaciones, ordenándose su publicación.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno