Interpelación urgente relativa a la responsabilidad del Gobierno en los hechos que derivaron en las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 22/02/2024 , calificado el 27/02/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 27/02/2024 hasta 28/02/2024
- Concluido desde 28/02/2024 hasta 07/03/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa trata sobre la responsabilidad del Gobierno en relación con las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19. El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente para investigar estos hechos.
El trámite de la iniciativa ha consistido en la presentación de la interpelación por parte del Grupo Parlamentario Popular, seguida de un debate en el Pleno del Congreso. En dicho debate, el Grupo Popular ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de estar implicado en una trama de corrupción, señalando falta de transparencia y contratos adjudicados a empresas sin experiencia y con material defectuoso. Por su parte, el Ministro del Interior ha negado tener conocimiento previo de la trama, argumentando que estaba bajo secreto de sumario y que el Gobierno ha colaborado con la justicia. El ministro también ha defendido la legalidad de los contratos firmados en un contexto de emergencia y ha propuesto la creación de una comisión de investigación.
El resultado de la votación no se especifica en los documentos proporcionados. El debate se centró en las acusaciones y las respuestas del Gobierno.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate en el Pleno del Congreso, sin que se haya producido una resolución final o votación sobre la interpelación en sí misma.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que la interpelación ha servido para plantear directamente al Gobierno las preguntas y acusaciones del Grupo Parlamentario Popular sobre un asunto de presunta corrupción. Sin embargo, al no haber una votación o acuerdo final sobre la interpelación, su impacto inmediato en el proceso legislativo es limitado, quedando el debate abierto y la posibilidad de que se exploren otras vías como la comisión de investigación propuesta.
Documentos
Publicaciones del 28/2/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.27 de 28/02/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 27 de fecha 28 de febrero de 2024, recoge la Interpelación Urgente 172/000018, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la responsabilidad del Gobierno en los hechos que derivaron en las detenciones por el presunto cobro de comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
- Grupo Parlamentario Popular: La diputada doña González Vázquez formuló la interpelación, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de estar implicado en una trama de corrupción relacionada con la compra de mascarillas durante la pandemia. Señaló que el presidente conocía los hechos y los encubrió, cesando a Ábalos por lo sucedido en el ministerio pero aforándolo por lo que sabía de su partido. Criticó la falta de transparencia y los contratos adjudicados a dedo a la empresa "Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas", a pesar de que esta no tenía experiencia en el sector y las mascarillas resultaron ser defectuosas. Se preguntó por la vinculación del Ministerio del Interior y otros ministerios en esta trama, y cuestionó la credibilidad del Gobierno en su lucha contra la corrupción, especialmente a la luz de la ley de amnistía y la rebaja de delitos de corrupción.
- Gobierno (Ministro del Interior, Sr. Grande-Marlaska Gómez): El ministro respondió negando tener conocimiento previo de la trama judicial, argumentando que estaba bajo secreto de sumario y que, al tener información, colaboraron con la justicia. Expresó su repulsa a la corrupción, especialmente la ocurrida durante la pandemia, y destacó la colaboración del Gobierno con la justicia, la transparencia y la tolerancia cero. Recordó que el Gobierno nació para acabar con la corrupción del Partido Popular. Defendió la legalidad de los contratos firmados por el Ministerio del Interior en un contexto de emergencia, fiscalizados por la Intervención Delegada de Hacienda y revisados por el Tribunal de Cuentas. Propuso la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la compra de material sanitario durante la pandemia para arrojar luz sobre los hechos.
Resultado del debate:
El fragmento proporcionado detalla la interpelación y la respuesta del ministro, pero no se menciona si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes en cuanto a una resolución final o votación sobre la interpelación en sí misma. El debate se centró en la acusación de corrupción por parte del Grupo Popular y la defensa del Gobierno, negando conocimiento previo y defendiendo la legalidad de las actuaciones.
Publicaciones del 7/3/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-101 de 07/03/2024 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca esclarecer la responsabilidad del Gobierno en relación con las detenciones efectuadas por el presunto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19. La iniciativa insta a investigar los hechos y determinar el grado de implicación o responsabilidad gubernamental en este proceso de adquisición sanitaria.