Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 20/06/2024 , calificado el 25/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 25/06/2024 hasta 27/06/2024
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 27/06/2024 hasta 04/07/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una moción consecuencia de interpelación urgente que busca exigir al Gobierno respeto hacia las Cortes Generales y el cumplimiento de sus funciones constitucionales. Se critica la falta de apoyo a iniciativas legislativas, el bloqueo a las de la oposición, la elusión del control parlamentario y la ausencia de miembros del Gobierno en sesiones de control. La moción insta al Gobierno a rectificar su actitud, justificar ausencias, cumplir mandatos parlamentarios y presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 con medidas fiscales específicas. También se solicita que los vetos a proposiciones de ley se limiten al presupuesto en vigor y que los proyectos de ley cuenten con el respaldo de la coalición de gobierno.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra, criticando o defendiendo la actuación del Gobierno y la propia moción. Posteriormente, la moción fue sometida a votación por puntos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue votada por puntos el 27 de junio de 2024. Los puntos 1 a 5 y el punto 7 fueron aprobados con mayorías variables (entre 170 y 182 votos a favor). El punto 6 fue rechazado con 137 votos a favor y 178 en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados ha respaldado la mayor parte de las exigencias y críticas planteadas por el Grupo Parlamentario Popular hacia el Gobierno en relación con el respeto a las funciones constitucionales del Parlamento. Sin embargo, el rechazo de uno de los puntos indica que no hubo consenso total en todos los aspectos de la moción.
Documentos
Publicaciones del 25/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.52 de 25/06/2024 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (expediente 173/000036).
Resumen del debate:
La moción, defendida por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba exigir al Gobierno respeto hacia las Cortes Generales y el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, especialmente en lo referente al control parlamentario y la ejecución de las iniciativas políticas aprobadas por la Cámara.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):
- Se criticó la ausencia de miembros del Gobierno en las sesiones de control y la tendencia a utilizar decretos ley en lugar de la tramitación parlamentaria ordinaria, lo que se consideró una falta de respeto a la función legislativa.
- Se instó al Gobierno a cumplir con las iniciativas políticas aprobadas en el Congreso, como la gratuidad de la escuela infantil de 0 a 3 años, la mejora del sistema de dependencia o el incremento de médicos de familia.
- Se solicitó la presentación de los presupuestos generales del Estado con rebajas fiscales aprobadas en el Congreso.
- Se acusó al Gobierno de amenazar el Estado de derecho a través de sus socios parlamentarios y de confundir la sede de los representantes de la soberanía nacional con la soberanía nacional misma.
- Se criticó el uso abusivo de la facultad de vetar iniciativas parlamentarias, incumpliendo la doctrina del Tribunal Constitucional.
- Se señaló la división del Gobierno y la falta de apoyo a sus propias iniciativas legislativas.
- Se concluyó que la situación actual impide el avance de España y que la única solución es convocar elecciones.
Argumentos en contra y matices (otros grupos parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Consideró que el debate era estéril y que la moción no abordaba el respeto a la Cámara, sino que se centraba en la confrontación entre los dos grandes bloques españoles. Argumentaron que el verdadero respeto se demostraría con la gestión de Cercanías, la ley de dependencia, la financiación de Cataluña y el respeto a sus leyes y tribunales. Manifestaron su deseo de marcharse de España.
- Grupo Parlamentario Republicano: Calificó la moción de "exageración permanente y perpetua" por parte del PP y criticó la falta de coherencia del PP en su postura respecto al Gobierno y a sus propios líderes. Señalaron que el sistema parlamentario funciona y que la insistencia del PP en la excepcionalidad de la investidura es ridícula.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Consideró que el PP utilizaba la moción para criticar al Gobierno y evitar analizar las causas reales de los problemas. Señalaron que el PP y VOX eran dos caras de la misma moneda y que su objetivo era el control de las instituciones.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la legitimidad del Gobierno y la labor de sus miembros, calificando las acusaciones del PP de infundadas y partidistas. Argumentaron que el ritmo legislativo era alto y que el Gobierno cumplía con sus obligaciones parlamentarias. Criticaron la falta de lealtad y la frustración del PP.
- Grupo Parlamentario VOX: Criticó el acuerdo del PP con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, considerándolo una estafa y una traición a la separación de poderes. Señalaron que el PP no creía en la separación de poderes y que su moción era poco ambiciosa. Acusaron al Gobierno de sectarismo y de no creer en la unidad nacional.
Resultado:
El texto proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta moción específica. Sin embargo, sí se detallan las votaciones de otras iniciativas debatidas en la misma sesión.
Publicaciones del 27/6/2024
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.54 de 27/06/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales (Expediente 173/000036)
Tipo de documento: Moción consecuencia de interpelación urgente (Votación)
Resumen:
En la sesión plenaria del Congreso de los Diputados celebrada el 27 de junio de 2024, se debatió y votó la moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, titulada "sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales".
Argumentos y Votación:
La moción se sometió a votación por puntos, y los resultados fueron los siguientes:
- Puntos 1 a 5 y 7: Fueron aprobados. Esto indica que una mayoría de los diputados estuvo de acuerdo con las propuestas contenidas en estos puntos de la moción, que presumiblemente abordaban aspectos relacionados con el respeto a las funciones constitucionales del Parlamento y el ejercicio de sus competencias.
- Punto 6: Fue rechazado. Esto significa que la mayoría de los diputados no estuvo de acuerdo con la propuesta específica de este punto de la moción.
Acuerdo/Desacuerdo:
Hubo un acuerdo parcial en la votación de esta moción. La aprobación de la mayoría de sus puntos (1 a 5 y 7) sugiere un consenso en torno a la necesidad de defender el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, el rechazo del punto 6 indica un desacuerdo significativo en un aspecto concreto de la moción.
Grupos Parlamentarios Implicados:
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Presentó la moción.
- Otros Grupos Parlamentarios: Sus votos determinaron la aprobación o rechazo de los puntos de la moción. El texto no detalla los argumentos específicos de cada grupo para cada punto, pero sí se menciona que la moción fue votada "por puntos", lo que implica que pudo haber diferentes posicionamientos en cada uno de ellos.
Información Adicional:
No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos específicos de los diferentes grupos parlamentarios a favor o en contra de cada punto de la moción, ni el contenido exacto de los puntos aprobados o rechazados.
Publicaciones del 4/7/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-175 de 04/07/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a respetar las funciones constitucionales de las Cortes Generales. Se critica la falta de apoyo a iniciativas legislativas del Gobierno y el bloqueo a las de la oposición, así como la elusión del control parlamentario. La propuesta exige al Ejecutivo rectificar su actitud, justificar ausencias, cumplir mandatos parlamentarios y presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 con medidas fiscales específicas. También se pide que los vetos a proposiciones de ley se limiten al presupuesto en vigor y que los proyectos de ley cuenten con el respaldo de la coalición de gobierno.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-175 de 04/07/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno