Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 06/06/2024 , calificado el 11/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 11/06/2024 hasta 19/06/2024
- Concluido desde 19/06/2024 hasta 27/06/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una interpelación urgente, buscaba preguntar al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales. El propósito era debatir si el Gobierno estaba respetando y permitiendo el adecuado funcionamiento del poder legislativo.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Inicialmente, el 11 de junio de 2024, se propuso su exclusión del orden del día de una sesión plenaria, lo cual fue aprobado por asentimiento de la Cámara. Posteriormente, el 19 de junio de 2024, la interpelación fue debatida en el Pleno. Durante el debate, el Grupo Popular acusó al Gobierno de paralizar la actividad legislativa, de abusar del veto presupuestario y de no permitir el control parlamentario. El Ministro respondió defendiendo la legitimidad y actividad del Gobierno, destacando la aprobación de leyes y decretos, y contrastando su gestión con la del Partido Popular.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La exclusión inicial de la interpelación del orden del día fue aprobada por asentimiento unánime de la Cámara el 11 de junio. Durante el debate del 19 de junio, no se realizó una votación sobre la propia interpelación, sino que fue un intercambio de argumentos entre el Grupo Popular y el Ministro.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, tras ser debatida el 19 de junio, se considera tramitada en cuanto a su debate en el Pleno. No hay información sobre una votación final o un acuerdo posterior a este debate en los documentos proporcionados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de la interpelación, tras el debate, es un intercambio de posturas políticas. El hecho de que fuera debatida significa que se cumplió el propósito de plantear las preguntas y recibir la respuesta del Ministro ante el Pleno. Sin embargo, al no haber una votación posterior sobre la interpelación en sí, no ha generado una decisión legislativa vinculante ni un acuerdo que impulse o detenga un proceso legislativo concreto.
Documentos
Publicaciones del 11/6/2024
Pleno - Excluída del orden de día de la sesión
Diario de sesiones
Pleno - Excluída del orden de día de la sesión
Diario de sesionesVer diario original Núm.46 de 11/06/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados informa sobre la exclusión del orden del día de la Interpelación Urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales (Número de expediente: 172/000040).
Resumen de la exclusión:
- Iniciativa: Interpelación Urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
- Objeto: Preguntar al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
- Decisión: La Presidencia, de conformidad con el artículo 68.1 del Reglamento y lo acordado en la Junta de Portavoces, sometió al Pleno la exclusión de este punto del orden del día.
- Resultado: La exclusión fue aprobada por asentimiento de la Cámara.
Acuerdo:
- Hubo acuerdo unánime en la Cámara para excluir la interpelación urgente del orden del día. No se mencionan argumentos a favor o en contra de la exclusión en este fragmento, solo la aprobación por asentimiento.
Publicaciones del 19/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.50 de 19/06/2024 Contenido generado por IA
El documento proporcionado corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados de España, específicamente de la Sesión Plenaria núm. 48, celebrada el miércoles, 19 de junio de 2024.
El fragmento detalla el desarrollo de varias preguntas e interpelaciones urgentes dirigidas a diferentes ministros del Gobierno. La iniciativa específica que se debe analizar es la Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales (Número de expediente 172/000040).
Resumen del debate sobre la Interpelación Urgente (Expediente 172/000040):
Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Ministro interpelado: Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Tema: Respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario Popular (Sra. Navarro Lacoba):
- Acusa al Gobierno de "resistir" en lugar de gobernar, argumentando que su mayoría depende de socios independentistas y comunistas, y que está "maniatado" por un prófugo de la justicia.
- Sostiene que el Ejecutivo está "paralizando las funciones" del Congreso y el Senado, silenciando la iniciativa legislativa y abusando del veto presupuestario.
- Critica la aprobación y posterior publicación tardía de la ley de amnistía, así como la retirada de la ley del suelo.
- Denuncia que el Gobierno no impulsa sus propias leyes ni permite la tramitación de las propuestas de la oposición, paralizando la función legislativa.
- Afirma que el Gobierno no cumple los mandatos del Congreso ni permite el control de la oposición, utilizando los turnos de respuesta para interpelar a los diputados.
- Acusa al Gobierno de "colonizar" instituciones y de no someterse a la crítica de la prensa ni a la investigación judicial.
- Considera que el Gobierno está "dividendo a españoles en buenos y malos" y despreciando el mérito y la capacidad en favor de los afines.
- Solicita al Gobierno que levante el bloqueo y permita la tramitación de las leyes propuestas por la oposición.
Gobierno (Sr. Bolaños García, Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes):
- Defiende la legitimidad del Gobierno y su trabajo, destacando la reforma constitucional del artículo 49, la aprobación de leyes y la convalidación de decretos ley como prueba de actividad legislativa.
- Afirma que todas las leyes y decretos aprobados han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado en los plazos establecidos.
- Contrasta la acción del Gobierno, que busca ampliar derechos, con la del Partido Popular cuando pacta con la ultraderecha, que, según él, recorta derechos.
- Destaca el crecimiento económico de España, el número de afiliados a la Seguridad Social, el desembolso de fondos europeos y el reconocimiento de España como "democracia plena" por parte de The Economist.
- Niega la paralización de las funciones de las Cortes y argumenta que el Gobierno impulsa leyes para mejorar la vida de la ciudadanía.
- Critica la reforma del Reglamento del Senado realizada por el Partido Popular por considerarla inconstitucional.
- Destaca la mejora de la situación en Cataluña en comparación con los gobiernos del Partido Popular.
- Acusa al Partido Popular de tener un discurso "incendiario" y "ultraderechizado" que no se corresponde con la realidad del país.
- Rechaza las acusaciones de falta de respeto a las Cortes y defiende que el Gobierno trabaja sin descanso y sin demora.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Popular y el Gobierno sobre la interpretación del respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales.
- Matices relevantes:
- El Grupo Popular considera que el Gobierno está paralizando la actividad legislativa y el control parlamentario, mientras que el Gobierno defiende que está impulsando leyes y cumpliendo con sus funciones.
- El debate sobre la publicación de leyes y la actividad legislativa es un punto de fricción, con acusaciones mutuas sobre la veracidad de los datos presentados.
- La interpretación de la situación en Cataluña y la gestión de la misma es otro punto de divergencia, con el PP criticando la política del Gobierno y este defendiendo sus logros.
- El Ministro Bolaños, en su réplica, devuelve la interpelación al Grupo Popular, invitándoles a reconocer la mejora de la situación en España y Cataluña, y a hacer autocrítica sobre su propia gestión pasada.
En resumen, la interpelación urgente del Grupo Popular al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes evidenció un profundo desacuerdo sobre el respeto y ejercicio de las funciones constitucionales de las Cortes Generales. El PP acusó al Gobierno de paralizar la actividad parlamentaria y de socavar el Estado de derecho, mientras que el Gobierno defendió su gestión legislativa, económica y su contribución a la mejora de la situación en Cataluña, contraponiéndola a la actuación del PP.
Publicaciones del 27/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-170 de 27/06/2024 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, se dirige al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El objetivo principal es cuestionar y debatir sobre el respeto debido a las Cortes Generales y el adecuado ejercicio de sus funciones constitucionales. La iniciativa busca asegurar que las funciones del poder legislativo se lleven a cabo con la debida consideración y dentro del marco establecido por la Constitución.