Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 10/10/2024 , calificado el 15/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 15/10/2024 hasta 16/10/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 16/10/2024 hasta 24/10/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, propone que el Gobierno inicie de forma inmediata el proceso para rescatar la autopista AP-9. El objetivo es anular la prórroga de la concesión hasta el año 2048, asumir la gestión directa de la vía y eliminar los peajes. Se basa en un informe que estima el coste de esta operación en 904,7 millones de euros y argumenta que la prórroga actual es ilegal y perjudicial para la economía de Galicia.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, otros grupos parlamentarios presentaron argumentos en contra o matices a la propuesta original. El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda que fue rechazada, ya que el Pleno finalmente aprobó la moción del Grupo Parlamentario Mixto sin modificaciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación del Punto 1 de la moción, se registraron 178 votos a favor, 154 en contra y 13 abstenciones. En las votaciones de los Puntos 2 y 3, los resultados fueron de 306 y 307 votos a favor, respectivamente, frente a 33 votos en contra y 5 abstenciones en ambos casos.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas: iniciar el rescate de la AP-9, anular la prórroga, suprimir los peajes y realizar un estudio sobre las vías jurídicas y costes. Aunque es una instrucción del legislativo al ejecutivo, no es una ley en sí misma, pero marca un hito importante en la posición del Congreso sobre este asunto y obliga al Gobierno a pronunciarse y actuar al respecto.
Documentos
Publicaciones del 15/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.70 de 15/10/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno del 15 de octubre de 2024 incluye la Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación (Número de expediente: 173/000053).
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Mixto - Sr. Rego Candamil):
- La AP-9 es vital para Galicia, articulando el eje atlántico, concentrando el 70% de la población y la actividad económica. Mantener el peaje durante 24 años más es un castigo para los gallegos, especialmente para trabajadores y empresas.
- La prórroga de la concesión hasta 2048, aprobada por el Gobierno del PP en 2000, fue irregular e injusta, según la Comisión Europea, que abrió un expediente de infracción por no respetar la competencia.
- Existen precedentes en la UE (sentencia del TJUE de 2019 sobre la autopista italiana Livorno-Civitavecchia) que indican que las prórrogas sustanciales requieren una nueva licitación.
- La concesión de la AP-9 está condenada a desaparecer judicialmente antes de 2048, por lo que no tiene sentido demorar el fin de la concesión y hacerla libre de peajes.
- Un informe de la Universidade da Coruña cifra el coste del rescate en 904,7 millones de euros, una cantidad inferior a los 2.394 millones que el Estado deberá pagar a Audasa hasta 2048 en concepto de bonificaciones, lo que supondría un ahorro de casi 1.500 millones de euros.
- Se solicita al Ministerio de Transportes que realice un estudio propio sobre la mejor formulación jurídica y el coste del rescate, y que se apliquen las bonificaciones previstas en el acuerdo de investidura BNG-PSOE de enero de 2023, además de acelerar la transferencia de la AP-9 a Galicia.
Argumentos en contra/matices (Otros grupos):
- Grupo Parlamentario Popular (Sr. Puy Fraga): Se coincide en la necesidad de la transferencia y la mejora de la competitividad, pero se cuestiona la gestión del BNG, que en acuerdos anteriores hablaba de transferencia y ahora solo de rebaja de peajes. Se critica la resistencia de la Administración central a la transferencia y se señala que el Gobierno de España intenta endosar la bonificación de peajes a la Xunta. Se apoya la extensión de bonificaciones a la AP-53.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sánchez García): Se critica el artículo 150.2 de la Constitución por permitir la transferencia de competencias exclusivas del Estado. Se cuestiona la gestión de proximidad de la Xunta y se considera que el rescate no es tal, sino una reversión sin indemnización, salvo por la inversión no amortizada. Se critica el informe de la Universidade da Coruña por considerarlo un informe a medida.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Taboadela Álvarez): Se argumenta que el Gobierno del PP privatizó y prorrogó la concesión de forma irregular, mientras que el Gobierno socialista ha aplicado bonificaciones desde 2021, ahorrando más de 100 millones de euros a los gallegos. Se critica la falta de coherencia del PP, que votó en contra de las bonificaciones y la transferencia, y se le insta a aplicar gratuidad en las autopistas que dependen de la Xunta. Se señala que la Comisión Europea está evaluando la legalidad de la prórroga y se pide esperar a su decisión antes de pedir la anulación.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Martínez Barbero): Se recuerda que el Gobierno del PP, entre 1999 y 2003, modificó la concesión y privatizó Audasa saltándose la normativa, lo que ha permitido a la empresa obtener grandes beneficios a costa de los ciudadanos. Se considera que el rescate sería más ventajoso que las bonificaciones, que suponen un coste de 3.400 millones de euros para las arcas públicas. Se insta a recuperar la AP-9 para el dominio público y libre de peajes.
Resultado:
El texto proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta moción en concreto, pero sí indica que la Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 fue debatida en el Pleno.
Publicaciones del 16/10/2024
Votación 16/10/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)
Votación 16/10/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 16/10/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)
Votación 16/10/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 16/10/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)
Votación 16/10/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 24/10/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-222 de 24/10/2024 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a anular la prórroga de la AP-9 hasta 2048, asumir su gestión directa y eliminar los peajes. Se fundamenta en un informe que considera ilegales las prórrogas y estima el coste del rescate en 904,7 millones de euros, cifra inferior a las estimaciones del Ministerio y al coste de los peajes en sombra. La iniciativa también propone un estudio sobre las vías jurídicas para la anulación y la evaluación de costes, y se compromete a impulsar la transferencia de la AP-9 a Galicia. El objetivo es finalizar con los peajes que lastran la economía gallega y mejorar la movilidad.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-222 de 24/10/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Mixto presentó una moción para instar al Gobierno a iniciar el rescate de la autopista AP-9, basándose en un informe que estima el coste en 904,7 millones de euros. Argumentan que la prórroga de la concesión hasta 2048 es ilegal y supone un lastre económico para Galicia.
El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda para modificar la moción original. Sus propuestas incluyen:
- Acelerar la tramitación de la proposición de ley para transferir la AP-9 a Galicia.
- Instar al Gobierno a informar a la Xunta de Galicia sobre el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea y su postura ante una posible resolución desfavorable.
- Implementar un sistema de bonificaciones similar al de la AP-9 en la autopista AP-53.
Finalmente, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó la moción del Grupo Parlamentario Mixto sin modificaciones, manteniendo el texto original que insta al Gobierno a iniciar los trámites para anular la prórroga de la AP-9, asumir su gestión directa y suprimir los peajes, además de encargar un estudio sobre las vías jurídicas y costes, y comprometerse a impulsar la tramitación de la ley de transferencia a Galicia.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-222 de 24/10/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno