Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente relativa a la disposición del Gobierno de proceder de forma inmediata al rescate de la AP-9 a la vista del reciente informe realizado por profesores de la Universidad de A Coruña que fija en 904,7 millones de euros el coste de esta operación

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 03/10/2024 , calificado el 08/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 08/10/2024 hasta 10/10/2024
  • Concluido desde 10/10/2024 hasta 17/10/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una interpelación urgente, busca conocer la disposición del Gobierno para rescatar de forma inmediata la autopista AP-9. El argumento principal se basa en un informe de la Universidad de A Coruña que estima el coste de esta operación en 904,7 millones de euros.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Mixto (a instancia del BNG). Se debatió en el Pleno del Congreso. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Mixto expuso sus argumentos a favor del rescate, incluyendo la supuesta discriminación a Galicia, el coste estimado del rescate y la ilegalidad de la prórroga de la concesión. El Gobierno, a través del Ministro de Transportes, respondió exponiendo la complejidad jurídica y económica de la operación, atribuyendo la responsabilidad de la prórroga al Partido Popular y defendiendo las medidas paliativas ya implementadas. Se anunció la tramitación de urgencia para nuevas bonificaciones a usuarios recurrentes.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) defendió activamente la necesidad y viabilidad del rescate. El Gobierno mostró cautela y escepticismo ante la propuesta, argumentando dificultades y costes elevados, aunque anunció medidas paliativas. No se mencionan votaciones específicas en los documentos proporcionados, pero el debate refleja un desacuerdo fundamental entre la postura del BNG y la del Gobierno.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado posterior a su debate en el Pleno del Congreso, tras la interpelación urgente. El Gobierno ha anunciado medidas y se ha mostrado cauto ante el rescate. No se indica si ha habido una votación formal sobre la propuesta de rescate inmediato ni su resultado.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al tratarse de una interpelación urgente, su propósito principal es obtener una respuesta y posicionamiento del Gobierno ante el Pleno del Congreso sobre un asunto de actualidad. El resultado es la exposición de las diferentes posturas y la información proporcionada por el Gobierno, incluyendo el anuncio de medidas paliativas y la tramitación de urgencia para bonificaciones. No implica, por sí misma, la aprobación o rechazo de una ley, sino un debate y una toma de conocimiento público de las intenciones del Ejecutivo.

Documentos

Publicaciones del 9/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre el Rescate de la AP-9

Tipo de documento: Interpelación Urgente

Iniciativa: Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil)

Asunto: Disposición del Gobierno para proceder al rescate inmediato de la AP-9, a la vista de un informe de la Universidad de A Coruña que cifra el coste en 904,7 millones de euros.

Argumentos a favor del rescate (Grupo Parlamentario Mixto - BNG):

  • Discriminación a Galicia: Se considera injusto que Galicia siga pagando peajes en la AP-9, una infraestructura amortizada, mientras que en el resto de España las autopistas de peaje han finalizado sus concesiones a los cuarenta años. La AP-9, con una concesión original que finalizaba en 2013, fue prorrogada por el Partido Popular hasta 2048, sumando un total de 75 años.
  • Coste de la operación: Se presenta un informe de la Universidad de A Coruña que estima el coste del rescate en 904,7 millones de euros. Se argumenta que, al tratarse de un contrato potencialmente ilegal, la concesionaria no tendría derecho a indemnización por lucro cesante.
  • Ahorro para el Estado: Se cita un dictamen del Consejo de Estado que estima que el Estado pagará 2.394,5 millones de euros a Audasa hasta 2048 solo por bonificaciones. Rescatar la autopista supondría un ahorro aproximado de 1.489 millones de euros.
  • Ilegalidad de la prórroga: Se menciona un expediente de infracción abierto por la Unión Europea al Estado español por la prórroga de la AP-9, considerándola no ajustada a derecho por no respetar la concurrencia competitiva. Se cita un precedente en Italia donde una prórroga similar fue declarada ilegal.
  • Voluntad política: Se apela a la voluntad política del Gobierno para poner fin a esta situación, calificándola como la única solución justa y beneficiosa para el interés público.

Argumentos en contra o matices del rescate (Gobierno - Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible):

  • Complejidad jurídica y económica: El Ministro señala que las decisiones adoptadas por el Gobierno del Partido Popular entre 2000 y 2003 (prórroga de 25 años y privatización) son jurídicamente complejas de revertir.
  • Responsabilidad del Partido Popular: Se atribuye la responsabilidad de la prórroga y la situación actual al Partido Popular, contrastando con la política de los gobiernos socialistas que han permitido la liberalización de peajes al finalizar las concesiones.
  • Legalidad de la prórroga: Aunque se reconoce que la UE ha abierto un expediente de infracción, el Ministro afirma que la prórroga de la concesión es legal hasta que un tribunal declare lo contrario. Se muestra cautela ante la posibilidad de litigios judiciales.
  • Coste del rescate: El Ministro indica que la cifra de 4.000 millones de euros mencionada públicamente se basa en cálculos de los técnicos del Ministerio de Transportes, quienes tienen experiencia en la gestión de contratos concesionales. Se muestra escepticismo ante el informe del BNG, al que no se ha tenido acceso oficial, y se cuestiona su premisa de ilegalidad.
  • Medidas paliativas: Se destaca la implementación de medidas paliativas, como el esquema de reducciones de peaje, con una inversión de más de 200 millones de euros desde 2018, y el compromiso de ampliar estas bonificaciones.
  • Prioridad en infraestructuras: Se pone en valor otras infraestructuras y avances en Galicia realizados por el Gobierno progresista, sugiriendo que no se debe hacer "tanto hincapié" en la AP-9, lo que podría beneficiar al Partido Popular.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo fundamental: Existe un desacuerdo claro entre el Grupo Parlamentario Mixto y el Gobierno sobre la viabilidad, el coste y la urgencia del rescate de la AP-9.
  • Matices en la responsabilidad: El BNG reconoce que el Partido Socialista también realizó una prórroga anterior, aunque considera la del PP mucho más perjudicial. El Ministro, por su parte, defiende la política de su partido y contrasta con la del PP.
  • Acuerdo en la aplicación de bonificaciones: El Ministro anuncia la declaración de urgencia para la tramitación de nuevas bonificaciones para usuarios recurrentes, lo cual es agradecido por el BNG como un paso positivo.
  • Diferencia en la estimación de costes: El principal punto de fricción es la estimación del coste del rescate, con el BNG presentando una cifra significativamente menor (904,7 millones de euros) basada en un informe propio, frente a las cifras más elevadas manejadas por el Gobierno.
  • Procedimiento de infracción de la UE: Ambos coinciden en que la UE ha abierto un expediente, pero difieren en la interpretación y la actuación a seguir. El BNG aboga por no alegar y actuar en consecuencia, mientras que el Gobierno mantiene cautela y espera la resolución del procedimiento.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • La intervención del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible en respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular sobre incidencias en la red ferroviaria española.
  • Detalles específicos sobre el contenido del informe de la Universidad de A Coruña más allá de la cifra del coste del rescate.
  • La postura del resto de grupos parlamentarios, ya que solo se recoge la intervención del BNG y la respuesta del Gobierno.

Publicaciones del 17/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto a instancia del BNG, insta al Gobierno a pronunciarse sobre el rescate inmediato de la AP-9. La solicitud se fundamenta en un informe de la Universidade da Coruña que cifra el coste de esta operación en 904,7 millones de euros. El debate se centrará en la disposición del Gobierno para llevar a cabo dicha acción y los detalles financieros asociados.