Moción consecuencia de interpelación urgente para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 29/05/2025 , calificado el 10/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 10/06/2025 hasta 12/06/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 12/06/2025 hasta 19/06/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca que el Gobierno informe sobre las causas del mayor apagón de la historia de España y los compromisos que adquirirá para evitar que se repita. Se solicita una evaluación del impacto, un plan de contingencia, la compartición de información con investigadores europeos, la delimitación de responsabilidades entre el Gobierno, la CNMC y Red Eléctrica de España, un mecanismo de compensación para los ciudadanos afectados por el aumento de costes eléctricos y la inclusión de las Comunidades Autónomas en los análisis.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Popular. Durante el debate, otros grupos parlamentarios (VOX, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR, Socialista) expusieron sus argumentos y presentaron enmiendas. El Grupo Popular presentó una enmienda para detallar las exigencias sobre información, competencias y compensaciones. El Grupo VOX presentó una enmienda que ampliaba significativamente la moción original con propuestas sobre soberanía energética, política energética y crítica a acuerdos internacionales. El Pleno del Congreso debatió y votó la moción y las enmiendas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada por el Pleno del Congreso. Las votaciones de los puntos de la moción y sus enmiendas mostraron mayorías a favor en la mayoría de los puntos, aunque con variaciones en el número de votos. Por ejemplo, el Punto 1 recibió 180 votos a favor, 152 en contra y 16 abstenciones. El Punto 5 recibió 145 votos a favor, 185 en contra y 15 abstenciones. Finalmente, la moción fue aprobada por el Pleno, incorporando los puntos originales del Grupo Popular y parte de su enmienda, pero sin incluir las propuestas más amplias y de mayor alcance político de la enmienda del Grupo VOX.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la moción por el Pleno del Congreso significa que el Gobierno debe atender las solicitudes contenidas en el texto final aprobado. El Congreso ha instado al Ejecutivo a realizar las acciones especificadas, lo que representa un mandato político para que el Gobierno informe, investigue y tome medidas respecto al apagón y la política energética.
Documentos
Publicaciones del 11/6/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.121 de 11/06/2025 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, correspondiente a una sesión plenaria. En él se recogen diversas preguntas al Gobierno y mociones consecuencia de interpelaciones urgentes.
Moción consecuencia de interpelación urgente (173/000106):
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Presenta una moción para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe sobre las causas del mayor apagón de la historia de España y los compromisos del Gobierno para evitar que se repita.
- Argumentos a favor: El Grupo Popular señala que, a pesar de que ha pasado más de un mes y medio desde el apagón, no se conocen las causas ni se han asumido responsabilidades. Critican la opacidad del Gobierno, la falta de explicaciones y la tendencia a culpar a terceros. Cuestionan la política energética del Gobierno, la desconexión de unidades de generación y la ineficacia de los planes de defensa del sistema. Señalan que España es el país con mayor riesgo de apagón en Europa hasta 2030 si no se cambia el modelo energético, advirtiendo de la fragilidad del sistema eléctrico por falta de interconexión y refuerzo de redes. Piden sentido común, planificación, inversión y que se ponga la ingeniería por encima de la ideología.
- Argumentos en contra/matices: El Grupo Parlamentario VOX, al presentar su enmienda, critica al Partido Popular por su hipocresía en materia energética, recordando su apoyo al Pacto Verde Europeo y su postura cambiante sobre la energía nuclear. Señalan que el problema del apagón podría estar relacionado con la obsolescencia de centrales y critican la falta de rigor en las propuestas del PP. El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu considera que la moción del PP no aporta soluciones estructurales y que la creación de más grupos de trabajo no es la vía más útil, sugiriendo en su lugar abordar el oligopolio eléctrico y la transformación del sistema energético. El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, si bien comparte la necesidad de transparencia y la preocupación por la gestión del sistema eléctrico, señala que la moción del PP no aborda las causas reales del problema y que la filtración de audios revela la falta de transparencia. El Grupo Parlamentario Republicano no ve útil la creación de más grupos de trabajo y propone centrarse en la electrificación, el almacenamiento de energía y la simplificación de trámites para las renovables. El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR critica la insistencia del PP en el tema del apagón, señalando que sus comunidades autónomas solicitaron ayuda al Gobierno central y que la gestión del apagón se resolvió en 24 horas. Cuestionan la propuesta de un impuesto al oligopolio energético y la postura del PP respecto a las nucleares. El Grupo Parlamentario Socialista defiende la gestión del Gobierno, señalando que la Vicepresidenta tercera ha respondido a todas las peticiones con rigor y datos, y que la investigación sobre el apagón continúa. Critican al PP por basar su oposición en afirmaciones sin fundamento y por su postura destructiva hacia las energías renovables.
Acuerdo/Desacuerdo: No se menciona si hubo acuerdo o desacuerdo en este fragmento del Diario de Sesiones.
Publicaciones del 12/6/2025
Votación 12/6/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 12/6/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (12/6/2025)
Votación 12/6/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-360 de 19/06/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a esclarecer las causas del reciente gran apagón en España, que causó graves daños y angustia. Se solicita una evaluación completa del impacto, la compartición de información con investigadores europeos y la delimitación de responsabilidades entre el Gobierno, la CNMC y Red Eléctrica de España. Se propone un mecanismo de compensación para los ciudadanos afectados por el aumento de costes eléctricos y la inclusión de las Comunidades Autónomas en los análisis. Adicionalmente, se insta a revisar la política energética, priorizando la soberanía, la estabilidad del sistema y la seguridad de suministro, incluso anteponiéndola a objetivos de descarbonización y revisando políticas europeas.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-360 de 19/06/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modifica el texto de la moción original para incluir la exigencia de información sobre las investigaciones en curso y la delimitación de competencias.
- Modificación(es):
- Se añade un punto 2 que insta al Gobierno a trasladar al Congreso la información compartida con investigadores europeos y otros organismos competentes sobre el apagón.
- Se añade un punto 3 que solicita a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia un dictamen jurídico para delimitar las competencias en seguridad de suministro eléctrico entre el Gobierno, el operador del sistema y la propia Comisión.
- Se añade un punto 4 que insta al Gobierno a establecer un mecanismo de compensación para los ciudadanos por los aumentos de costes de la luz derivados de la operación del sistema eléctrico.
- Se añade un punto 5 que solicita la inclusión de las Comunidades Autónomas que lo pidan en los grupos de trabajo del Comité de análisis del apagón.
- Efecto: Amplía el alcance de la moción original al requerir información detallada sobre las investigaciones internacionales, clarificar responsabilidades y competencias en el sector eléctrico, y establecer medidas de compensación para los ciudadanos, además de incluir a las Comunidades Autónomas en el análisis.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modifica la moción original e incorpora nuevas solicitudes al Gobierno relacionadas con la soberanía energética, la política energética y la estabilidad del sistema eléctrico.
- Modificación(es):
- Se mantienen los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 de la moción original (tal como fueron presentados por el Grupo Popular).
- Se añade un nuevo punto 5 (que numéricamente se convierte en el punto 6) instando al Gobierno a abandonar acuerdos lesivos para la soberanía energética, denunciar el Acuerdo de París y revertir políticas del Pacto Verde Europeo.
- Se añade un punto 7 (que numéricamente se convierte en el punto 8) solicitando un Plan Nacional de Energía que garantice la soberanía energética, incluyendo la supresión de impuestos verdes, la inaplicación del régimen de comercio de derechos de emisión de CO2, la previsión de la demanda eléctrica por IA y procesamiento de datos, y la suspensión del cierre de centrales nucleares, así como la promoción de nuevas instalaciones.
- Se añade un punto 8 (que numéricamente se convierte en el punto 9) que pide revisar la estructura del sistema eléctrico para garantizar su estabilidad y robustez, y delimitar actuaciones para evitar fallos en cascada.
- Se añade un punto 9 (que numéricamente se convierte en el punto 10) que insta a anteponer la estabilidad del sistema eléctrico a los objetivos de descarbonización, asegurando capacidad de generación suficiente y estable.
- Efecto: La enmienda de VOX amplía significativamente la moción original, introduciendo un enfoque crítico hacia las políticas energéticas actuales, la Unión Europea y los acuerdos internacionales sobre cambio climático. Propone medidas de corte nacionalista en materia energética, priorizando la estabilidad y la soberanía, e incluyendo la energía nuclear como una opción a mantener y expandir.
Acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados
- Objeto: Aprueba la moción con modificaciones, incorporando parte de las enmiendas presentadas.
- Modificación(es):
- Se aprueban los puntos 1, 2, 3 y 4 de la moción original (tal como fueron presentados por el Grupo Popular).
- Se aprueba el punto 5 de la moción original (que solicita la inclusión de las Comunidades Autónomas en los grupos de trabajo).
- No se incluyen los puntos añadidos por la enmienda del Grupo Parlamentario VOX (los puntos 6, 7, 8, 9 y 10 de su enmienda, que se referían a la denuncia del Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo, la supresión de impuestos verdes, la energía nuclear, la demanda por IA y la prioridad de la estabilidad sobre la descarbonización).
- Efecto: La moción aprobada por el Pleno del Congreso se limita a las solicitudes originales del Grupo Popular, con la adición de la evaluación de daños, el plan de contingencia, la información a investigadores europeos, la delimitación de competencias, el mecanismo de compensación y la participación de las Comunidades Autónomas. Las propuestas más contundentes y de mayor alcance político de la enmienda de VOX no son incorporadas al texto final aprobado.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la tramitación de las enmiendas, la moción aprobada por el Congreso insta al Gobierno a realizar una evaluación exhaustiva del impacto y los daños del gran apagón, incluyendo un plan de contingencia para atender las reclamaciones de los afectados. Se exige al Ejecutivo que comparta con el Congreso toda la información relevante que se intercambie con investigadores europeos y otros organismos internacionales. Asimismo, se solicita a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que emita un dictamen para clarificar las competencias en materia de seguridad de suministro eléctrico entre el Gobierno, el operador del sistema y la propia Comisión. Finalmente, se insta al Gobierno a establecer un mecanismo de compensación para los ciudadanos afectados por el incremento de los costes de la luz debido a las medidas de ajuste del sistema, y a incluir a las Comunidades Autónomas que lo soliciten en los comités de análisis del apagón. Las propuestas de la enmienda del Grupo Parlamentario VOX, que buscaban una reorientación de la política energética nacional y una crítica a los acuerdos internacionales sobre cambio climático, no fueron incorporadas al texto final aprobado.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-360 de 19/06/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno