Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que informe de las hasta la fecha no aclaradas causas del mayor apagón de la historia de España y de los compromisos que va a adquirir el Gobierno para que no vuelva a suceder
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 22/05/2025 , calificado el 27/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 27/05/2025 hasta 28/05/2025
- Concluido desde 28/05/2025 hasta 05/06/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa trata sobre la solicitud de explicaciones al Gobierno acerca de las causas del apagón ocurrido los días 28 y 29 de abril de 2025, el mayor en la historia de España, y sobre los compromisos que se adquirirán para evitar que vuelva a suceder.
El trámite de la iniciativa consistió en una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular al Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el representante del Grupo Popular acusó al Gobierno de ocultar información y de negligencia en la gestión de la política energética, sugiriendo que la entrada masiva de energías renovables y la falta de preparación del sistema fueron causas del apagón. Por su parte, la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico negó rotundamente estas acusaciones, calificando de "falsa" la teoría de un experimento y explicando que la investigación de las causas, que aún está en curso, es compleja y requiere tiempo. Aseguró que el apagón no se debió a problemas de cobertura o falta de redes, y que se están analizando diversas variables, descartando indicios de ciberataque.
En cuanto a los apoyos y rechazos, la iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso. El Grupo Parlamentario Popular defendió la necesidad de esclarecer las causas y exigió responsabilidades, mientras que el Gobierno defendió su gestión y la rigurosidad de la investigación en curso. No se menciona una votación específica sobre la interpelación en los documentos proporcionados, sino el desarrollo del debate y las posturas enfrentadas.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso. El Gobierno se comprometió a informar en la Cámara una vez se disponga de más información sobre las causas del apagón.
El resultado de este debate es que la interpelación ha servido para exponer las diferentes visiones sobre el apagón y la gestión gubernamental. El Gobierno ha negado las acusaciones y ha solicitado paciencia para la investigación, mientras que el Grupo Popular ha mantenido su postura crítica. La iniciativa no ha resultado en una aprobación o rechazo directo, sino en un intercambio de argumentos y la expectativa de futuras informaciones por parte del Ejecutivo.
Documentos
Publicaciones del 28/5/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.119 de 28/05/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Este documento corresponde a una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
El diputado Juan Diego Requena Ruiz, del Grupo Parlamentario Popular, interpeló a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las causas del apagón ocurrido los días 28 y 29 de abril de 2025.
Argumentos del Grupo Popular (representado por el Sr. Requena Ruiz):
- Acusación de ocultación y desinformación: El Grupo Popular acusa al Gobierno de ocultar la verdad sobre las causas del apagón, calificando la comisión de investigación como una "comisión de intimidación" destinada a encubrir la negligencia.
- Responsabilidad del Gobierno y la Ministra: Sostienen que el Gobierno, y en particular la Ministra, estaban advertidos de los riesgos asociados a la política energética y la masiva entrada de energías renovables, y que su preocupación por batir récords de renovables primó sobre la seguridad del suministro.
- Causas del apagón: Señalan que los problemas de tensión generados por las energías renovables y la "penetración masiva experimental" de estas son parte de la responsabilidad del apagón. Cuestionan la atribución de culpa a la CNMC, sugiriendo que la propia Ministra estaba al tanto de los riesgos.
- Falta de transparencia: Critican la falta de publicación de documentos y conversaciones relevantes, así como la reticencia a compartir datos con expertos y organismos internacionales.
- Consecuencias económicas y de imagen: Destacan el coste económico del apagón y su recuperación, así como la vergüenza para España a nivel internacional.
- Exigencia de dimisión: Concluyen pidiendo a la Ministra que pida perdón a las víctimas y dimita.
Argumentos del Gobierno (representado por la Vicepresidenta Tercera y Ministra Aagesen Muñoz):
- Negación de ocultación e intimidación: La Ministra niega rotundamente que el Gobierno o el comité de investigación estén intimidando o actuando ante intereses particulares, asegurando que su único interés es el general y que actúan con rigor y datos.
- Falsedad de la teoría del experimento: Rechaza de forma tajante y califica de "falsa" y "delirio" la información sobre un supuesto experimento para evaluar la dependencia de las energías renovables.
- Complejidad del sistema y análisis en curso: Explica la complejidad del sistema eléctrico y que la investigación de las causas está en curso, con reuniones frecuentes del comité de expertos y la colaboración de organismos europeos como ACER y ENTSO-E.
- Causas no relacionadas con el mix energético o la falta de redes: Indica que el apagón no se debió a un problema de cobertura, reserva o falta de redes, ya que la demanda era significativamente inferior a la capacidad del sistema.
- Análisis de variables: Menciona que se está analizando la variable de la sobretensión y que hubo oscilaciones previas que se están estudiando. Confirma que no se han identificado indicios de ciberataque.
- Colaboración y transparencia: Asegura que se está solicitando información a todos los operadores y que se informará en la Cámara, pero pide paciencia y colaboración, señalando que la información llega "con cuentagotas".
- Coste de la operación reforzada: Aclara que la operación reforzada fue una decisión independiente del operador del sistema y que solo una parte de las restricciones técnicas son atribuibles a ella, asegurando que los precios para los consumidores domésticos en mayo serán más baratos que en meses anteriores.
- Exigencia de rigor: Pide que se trabaje con rigor, datos y certezas, y no se alimenten bulos o hipótesis.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en cuanto a las causas del apagón y la actuación del Gobierno. El Grupo Popular acusa de negligencia, ocultación y experimentación, mientras que el Gobierno niega estas acusaciones y defiende la rigurosidad de su investigación.
- Matices sobre la información: El Gobierno insiste en la complejidad y el tiempo necesario para esclarecer los hechos, mientras que el Grupo Popular considera que la falta de respuestas claras es una falta de respeto y una vergüenza.
- Colaboración vs. Ocultación: El Gobierno apela a la colaboración de los operadores y a la transparencia, pero el Grupo Popular percibe una falta de compartición de datos y una ocultación deliberada.
- Teoría del experimento: El punto más polémico es la negación rotunda por parte del Gobierno de cualquier experimento, mientras que el Grupo Popular insiste en que hay indicios y fuentes que apuntan en esa dirección.
Otros puntos mencionados:
- Se hace referencia a la solicitud de creación de una Comisión de Investigación sobre el apagón, presentada por el Grupo Popular.
- Se mencionan, de forma tangencial y como crítica al Gobierno, casos de presunta corrupción y operaciones de intimidación y difamación, en relación con otros debates parlamentarios.
Publicaciones del 5/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-351 de 05/06/2025 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, se dirige a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su propósito es obtener explicaciones sobre las causas del mayor apagón registrado en la historia de España, un evento cuyas razones aún no han sido esclarecidas. Además, se busca que el Gobierno adquiera compromisos firmes para asegurar que este tipo de incidentes no se repitan en el futuro, garantizando así la estabilidad del suministro eléctrico.