Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cómo está afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que investiga la Audiencia Nacional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 28/11/2024 , calificado el 10/12/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 10/12/2024 hasta 12/12/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 12/12/2024 hasta 19/12/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, trataba sobre las presuntas implicaciones del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática en la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, investigada por la Audiencia Nacional. El Grupo Parlamentario Popular, que la presentó, buscaba que el Gobierno colaborase con la justicia para esclarecer responsabilidades y solicitaba información sobre contactos del Presidente del Gobierno con empresas relacionadas con su esposa.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. El Grupo VOX presentó una enmienda para añadir la exigencia de la separación inmediata del ministro y la aclaración de contactos del Presidente del Gobierno. Tras el debate en el Pleno, la moción fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en el Pleno del Congreso. Obtuvo 137 votos a favor, 175 votos en contra y 33 abstenciones. Hubo 5 no votantes.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las peticiones contenidas en ella no serán llevadas a cabo por el Gobierno ni por el Congreso. La iniciativa queda archivada sin haber prosperado.
Documentos
Publicaciones del 10/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.86 de 10/12/2024
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó una moción sobre cómo está afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que investiga la Audiencia Nacional.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. Ibáñez Hernando):
- Denunció la evasiva del Gobierno ante las investigaciones judiciales y la instalación de ministros en la mentira.
- Acusó al ministro de Política Territorial de negar reuniones y conocimiento de implicados en la trama de mascarillas, a pesar de mensajes intervenidos por la UCO que confirmarían lo contrario.
- Solicitó a la Mesa del Congreso que informe a la Fiscalía si se acredita que el ministro mintió en sede parlamentaria, por posible delito de falso testimonio.
- Señaló la debilidad del Gobierno y la estrategia de "huida hacia delante", mencionando las próximas declaraciones de José Luis Ábalos, Víctor de Aldama, Koldo García, la esposa del presidente y su hermano en relación con casos de presunta corrupción.
- Criticó la falta de dimisiones y la complicidad de los grupos que apoyan al Gobierno.
- Afirmó que el Grupo Popular seguirá denunciando la corrupción y representando a los españoles que piden un cambio.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Rodríguez Almeida):
- Consideró la iniciativa del PP como una copia de propuestas anteriores de VOX y criticó la falta de iniciativa propia y las vacilaciones del PP.
- Cuestionó por qué el PP no exigió la dimisión del ministro Soria en su momento, ni la del ministro Torres ahora, señalando incoherencias en su postura.
- Pidió la separación del ministro y la dimisión en bloque del Gobierno, así como la convocatoria de elecciones.
- Acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de querer silenciar a la oposición, a los jueces y a los periodistas.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJPNV) (Sr. Legarda Uriarte):
- Manifestó que no apoyarán la iniciativa porque no consideran necesario instar al Gobierno a algo que, según su criterio, ya está haciendo.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Vidal Sáez):
- Consideró la moción como oportunista y guiada por una estrategia de odio, caos, confrontación y "lawfare".
- Afirmó que su grupo no se incomoda al hablar de corrupción y que quieren que las investigaciones lleguen hasta el final y depuren responsabilidades, "caiga quien caiga".
- Criticó al Partido Popular por su gestión de la DANA y por su estrategia política.
- Reiteró la necesidad de fortalecer los procedimientos de contratación pública y transparencia, y de aumentar los recursos para la sanidad pública.
Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Corujo Berriel):
- Rechazó las acusaciones del PP, defendiendo la gestión del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, asegurando que no tiene nada que ver con la trama de mascarillas y que goza de la plena confianza del presidente del Gobierno.
- Criticó el "modus operandi" del Partido Popular, basado en noticias falsas y bulos, y su falta de credibilidad y decencia política.
- Afirmó que la incapacidad del PP para reconocer la legitimidad del Gobierno y su recurso constante a la mentira y la infamia afectan gravemente a la convivencia y a la credibilidad de la justicia.
Acuerdo/Desacuerdo:
El debate evidencia un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios. El Grupo Popular y VOX critican duramente la actuación del ministro y del Gobierno, solicitando dimisiones y la convocatoria de elecciones. El Grupo Socialista defiende al ministro y al Gobierno, rechazando las acusaciones. El Grupo Vasco y SUMAR no apoyan la moción, aunque SUMAR critica la corrupción en general y la estrategia del PP.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si se llegó a un acuerdo o si la moción fue votada. El texto se centra en la presentación y defensa de la moción y las enmiendas, así como en las intervenciones de los diferentes grupos.
Publicaciones del 12/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.88 de 12/12/2024
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas
Número de expediente: 173/000068 Título oficial: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cómo está afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que investiga la Audiencia Nacional. Tipo de documento parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente (Votación)
Resumen del Debate y Votación:
La Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a cómo está afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que investiga la Audiencia Nacional, fue rechazada.
Argumentos principales y Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Presentó la moción, planteando la preocupación por la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas y su posible afectación al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
- Otros Grupos Parlamentarios (no se detallan argumentos específicos en este fragmento para esta moción en concreto, pero sí se indica el resultado de la votación): La moción fue rechazada con 137 votos a favor, 175 en contra y 33 abstenciones.
Resultado de la votación:
La moción fue rechazada por 137 votos a favor, 175 en contra y 33 abstenciones.
Votación 12/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo está afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que investiga la Audiencia Nacional.
Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2024)
Votación 12/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo está afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que investiga la Audiencia Nacional.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-257 de 19/12/2024
Esta moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y enmendada por VOX, aborda las presuntas implicaciones del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática en la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia. Se insta al Gobierno a colaborar con la justicia para esclarecer responsabilidades.
Los puntos clave incluyen:
- Colaboración gubernamental con la justicia.
- Propuesta de cese inmediato del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
- Aclaración sobre contactos del Presidente del Gobierno con directivos de empresas cotizadas para recibir a su esposa.
- Exigencia de convocatoria de elecciones.
La moción fue rechazada por el Pleno de la Cámara, aunque se publicó la enmienda presentada por VOX.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. D-257 de 19/12/2024
El Grupo Parlamentario Popular presentó una moción consecuencia de interpelación urgente en el Congreso de los Diputados. El motivo de esta moción es investigar las presuntas implicaciones del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática en una trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que está siendo investigada por la Audiencia Nacional.
La moción original, presentada por el Grupo Popular, instaba al Gobierno a colaborar con la justicia para esclarecer responsabilidades en casos de corrupción que presuntamente afectan al Gobierno, al Partido Socialista y al entorno familiar del Presidente del Gobierno.
Posteriormente, el Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda a esta moción. La enmienda propone modificar el texto original para incluir dos peticiones adicionales:
- Instar al Gobierno a proponer al Rey la separación inmediata del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
- Solicitar al Presidente del Gobierno que aclare si ha contactado personalmente con responsables de empresas cotizadas para que recibieran a su esposa.
La justificación de VOX para esta enmienda es que consideran las peticiones de la moción original "insustanciales" y buscan un mayor rigor en las exigencias de responsabilidad política.