Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 25/04/2024 , calificado el 30/04/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 30/04/2024 hasta 23/05/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 23/05/2024 hasta 30/05/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba instar al Gobierno a realizar un cambio radical en su política fiscal. Argumentaba que la presión fiscal sobre los españoles era excesiva y que el gasto público era ineficiente. Proponía medidas como la reducción del gasto político, la eliminación de subvenciones y la supresión de impuestos como el de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones. También planteaba una rebaja del IRPF y del IVA, incluyendo la eliminación del IVA en la primera vivienda habitual.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, los diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos. Posteriormente, se procedió a la votación de los distintos puntos de la moción.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. Los distintos puntos de la moción recibieron un número reducido de votos a favor (entre 32 y 168 votos, dependiendo del punto) y una amplia mayoría de votos en contra (entre 170 y 312 votos). El punto 8 de la moción registró además 135 abstenciones. Los grupos que votaron en contra defendieron las políticas fiscales y sociales del Gobierno, mientras que otros grupos, como el Popular, también criticaron la gestión económica del Ejecutivo pero discreparon con las propuestas de VOX.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX sobre la política fiscal del Gobierno no serán llevadas a cabo ni instadas al Ejecutivo. La iniciativa queda archivada sin haber prosperado.
Documentos
Publicaciones del 23/4/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.38 de 23/04/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno y Diputación Permanente, núm. 38, de 23 de abril de 2024, recoge el debate y votación de diversas iniciativas. En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles (Número de expediente: 173/000026), este tema no se menciona explícitamente en el fragmento proporcionado del Diario de Sesiones.
Sin embargo, el documento sí detalla la votación de otras mociones consecuencia de interpelaciones urgentes:
- Moción del Grupo Parlamentario Mixto (señora Valido) sobre la solución que va a dar el Gobierno a la actual situación de incompatibilidad para recibir una pensión no contributiva con el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía: Fue aprobada por 310 votos a favor y 33 abstenciones, tras la incorporación de una enmienda del Grupo Socialista y del Grupo Plurinacional SUMAR.
- Moción del Grupo Parlamentario Republicano sobre la necesidad de acordar una financiación singular para Cataluña a fin de que la ciudadanía catalana disponga de servicios públicos a la altura de su esfuerzo fiscal: Fue rechazada por 24 votos a favor, 291 en contra y 28 abstenciones.
- Moción del Grupo Parlamentario VOX sobre las medidas que va a llevar a cabo el Gobierno para aprovechar los recursos hídricos de España: Todos los puntos de esta moción fueron rechazados.
- Moción del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la inseguridad ciudadana y a la ocupación ilegal que afectan especialmente a Cataluña: Todos los puntos de esta moción fueron rechazados.
En cuanto a los argumentos principales y acuerdos:
Moción del Grupo Parlamentario Mixto (pensión no contributiva y Renta Canaria de Ciudadanía):
- A favor: El Grupo Mixto (señora Valido) defendió la necesidad de modificar la norma para que el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía no se compute como ingreso y perjudique la pensión no contributiva, beneficiando a personas con discapacidad, viudas y jubilados sin cotización suficiente. Se aceptó una enmienda del Grupo Socialista y SUMAR para extender esta medida a todas las comunidades autónomas. El Grupo Popular también apoyó la medida al considerar que se corregía la situación. El Grupo Vasco (EAJ-PNV) votó a favor por considerar que mejoraba la vida de personas con escasos recursos y ejercía una competencia autonómica.
- En contra/Matices: El Grupo Popular criticó la actitud de la señora Valido por arrogarse la defensa de Canarias y cuestionó la gestión económica y social del Gobierno de Canarias. El Grupo Vasco (EAJ-PNV) señaló que la computación como ingreso familiar podía limitar la cuantía o suponer la pérdida de la ayuda. El Grupo VOX consideró inadecuada la fundamentación jurídica y la analogía con la actividad artística.
- Acuerdo: Se aprobó la moción con la incorporación de la enmienda, extendiendo la medida a nivel nacional.
Moción del Grupo Parlamentario Republicano (financiación singular para Cataluña):
- A favor: El Grupo Republicano defendió la necesidad de un modelo de financiación justo para Cataluña, denunciando el déficit fiscal y la baja ejecución de inversiones. Se argumentó que Cataluña vive por debajo de sus posibilidades y que el acuerdo de investidura con el Gobierno central debe cumplirse. Se solicitó un mecanismo bilateral para abordar una financiación justa.
- En contra/Matices: El Grupo Socialista consideró la moción electoralista y poco ambiciosa, proponiendo medidas de alcance general y principios de equidad y solidaridad para todas las comunidades. El Grupo Junts per Catalunya no aceptó la enmienda socialista, calificándola de "broma pesada" y literatura inservible, y denunció el déficit fiscal y la asfixia premeditada de Cataluña. El Grupo Popular negó el maltrato fiscal y la persecución, atribuyendo la situación a acuerdos pasados y criticando el discurso nacionalista como reaccionario y contrario a la justicia social. El Grupo Plurinacional SUMAR se abstuvo, considerando la moción propaganda electoral y criticando la falta de avances en financiación por parte de Esquerra Republicana, además de discrepar con la propuesta del Ministerio de Hacienda.
- Acuerdo: La moción fue rechazada.
Moción del Grupo Parlamentario VOX (recursos hídricos):
- A favor: VOX defendió la necesidad de una política hídrica nacional, la interconexión de cuencas, un plan nacional de regadíos y la suspensión de la demolición de infraestructuras hídricas, argumentando que el agua es propiedad de todos los españoles y que la gestión actual es deficiente y localista.
- En contra/Matices: El Grupo Popular presentó una enmienda que fue rechazada, y defendió un pacto nacional por el agua dialogado y consensuado, criticando la gestión de la Ministra Ribera y la falta de soluciones de VOX. El Grupo Republicano votó en contra de todos los puntos, defendiendo la descentralización de decisiones, la gestión de cuencas y la Directiva Marco del Agua, y criticando la construcción de nuevas infraestructuras como gestión extractiva. El Grupo Socialista también votó en contra, defendiendo la gestión integral del agua del Gobierno, los planes nacionales y de sequía, y criticando las falsedades y bulos de VOX.
- Acuerdo: Todos los puntos de la moción fueron rechazados.
Moción del Grupo Parlamentario Popular (inseguridad ciudadana y ocupación ilegal en Cataluña):
- A favor: El Grupo Popular denunció el incremento de la inseguridad y la ocupación ilegal en Cataluña, criticando la relativización del problema por parte del Gobierno y proponiendo medidas como el desalojo en 24 horas y la no empadronamiento de okupas. Se defendió una reforma penal para castigar la multirreincidencia y la expulsión de extranjeros delincuentes. Se destacó la reducción de la ocupación en Badalona bajo gobiernos del PP.
- En contra/Matices: El Grupo Junts per Catalunya no apoyó la moción por considerarla electoralista y no proponer modificaciones legislativas reales, criticando el desprecio a los Mossos d'Esquadra y la falta de rigor. El Grupo Vasco (EAJ-PNV) no apoyó la moción por considerar que las medidas no eran idóneas y que la tramitación propuesta era lenta, señalando que ya existen proposiciones de ley y enmiendas para abordar estas cuestiones. El Grupo Republicano criticó el alarmismo y las mentiras del PP, defendiendo la ley de vivienda y la necesidad de abordar las causas de la inseguridad como vivienda, trabajo, educación y salud. El Grupo Socialista criticó la falta de proyectos y soluciones del PP, sus obsesiones con la ocupación y los impuestos, y defendió la intervención del Estado y la ley de vivienda.
- Acuerdo: Todos los puntos de la moción fueron rechazados.
Además, se votaron otras iniciativas:
- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a apoyar la vital labor de la UNRWA: Fue aprobada por 167 votos a favor, 32 en contra y 142 abstenciones, en los términos de una enmienda transaccional con el Grupo Plurinacional SUMAR.
- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario VOX, para bloquear la invasión inmigratoria ilegal que amenaza a España: Todos los puntos de esta proposición fueron rechazados.
- Propuesta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, de creación de una subcomisión para la renovación y actualización del pacto de Estado en materia de violencia de género: Fue aprobada por 306 votos a favor y 35 en contra.
En resumen, la moción específica sobre la presión fiscal del Gobierno sobre los españoles no se menciona en el texto. Sin embargo, se aprobaron la moción del Grupo Mixto sobre pensiones no contributivas y la proposición no de ley sobre la UNRWA, así como la creación de una subcomisión sobre violencia de género. Fueron rechazadas la moción del Grupo Republicano sobre financiación para Cataluña, la moción de VOX sobre recursos hídricos, la moción del PP sobre inseguridad en Cataluña y la proposición no de ley de VOX sobre inmigración ilegal.
Publicaciones del 21/5/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.40 de 21/05/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 40 del 21 de mayo de 2024, recoge el debate de varias iniciativas parlamentarias. En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles (Número de expediente: 173/000026), defendida por el Grupo Parlamentario VOX:
Argumentos a favor (Grupo VOX):
- Se critica la gestión económica del Gobierno, afirmando que la economía no va bien y que los españoles pierden poder adquisitivo.
- Se propone una reducción radical del gasto político, eliminando ministerios, subvenciones a partidos, sindicatos y asociaciones patronales, y realizando auditorías del gasto público.
- Se aboga por la supresión de impuestos como el de patrimonio, sucesiones y donaciones, y la reducción del IVA general y a productos básicos, incluyendo la eliminación del IVA en la primera vivienda habitual.
- Se propone simplificar el IRPF con tramos más bajos y deducciones por hijo, así como recuperar la deducción por alquiler.
- Se critica la Agenda 2030 y el Pacto Verde por arruinar el campo y la industria, y se defiende la necesidad de controlar las fronteras europeas y las importaciones de terceros países.
- Se acusa al Gobierno de hipocresía por querer abolir la prostitución mientras se fomenta la inmigración ilegal que alimenta a las mafias y se critica la gestión de los centros de menores tutelados.
Argumentos en contra (Grupos Socialista, SUMAR, Popular, Mixto, Republicano, Euskal Herria Bildu):
- Grupo Socialista: Se defiende la política fiscal del Gobierno, afirmando que la presión fiscal en España está por debajo de la media europea y que el país crece y genera empleo. Se critica la moción de VOX como propaganda reaccionaria que atenta contra la convivencia, la igualdad y el bienestar. Se acusa a VOX de manipular cifras y de querer suprimir el Estado social y de derecho.
- Grupo SUMAR: Se considera la moción de VOX como un ejemplo de "desfachatez económica" y se critica la propuesta de desfiscalizar el Estado, bajar impuestos a los ricos y criminalizar avances sociales como la Agenda 2030 o la memoria democrática. Se defiende que pagar impuestos compra civilización y que el Estado debe estar al servicio de los ciudadanos.
- Grupo Popular: Se considera que la moción es una buena oportunidad para hablar de política fiscal, pero se señala que la presión fiscal debe compararse con los servicios públicos recibidos. Se aboga por una reforma fiscal estructural y se critica la actitud del Gobierno por vulnerar principios de imposición y generar inseguridad jurídica. Se señala que las propuestas de VOX son poco rigurosas y que no abordan la complejidad del problema.
- Grupo Mixto (BNG): Se critica la credibilidad del PP y se considera que su propuesta es demagógica. Se propone establecer topes de precios a productos básicos y se critica la propuesta de suprimir el impuesto al plástico. Se defiende la necesidad de una reforma tributaria progresiva.
- Grupo Republicano: Se critica la moción por ser un "pim-pam-pum político" y no una propuesta para resolver problemas. Se cuestiona la relación directa que establece el PP entre el aumento de precios y la culpa del Gobierno, señalando otros factores como la guerra o la sequía. Se considera que la propuesta de bajar el IVA a todos los productos es poco rigurosa y que falta explicar cómo se compensarán los ingresos no recaudados.
- Grupo Euskal Herria Bildu: Se considera que la moción del PP no es la solución adecuada y que el problema no está en el diagnóstico, sino en las soluciones. Se critica la propuesta de intervención total del mercado y se señala que el aumento de precios no repercute en los productores.
Acuerdo/Desacuerdo: Hubo un claro desacuerdo entre los grupos. Mientras VOX defendía una drástica reducción de impuestos y del gasto público, los demás grupos (Socialista, SUMAR, Popular, Mixto, Republicano, Euskal Herria Bildu) criticaron las propuestas de VOX, defendiendo la necesidad de políticas públicas, el Estado del bienestar y una fiscalidad progresiva, aunque algunos (Popular, Republicano) también señalaron la necesidad de reformas fiscales.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si la moción fue aprobada, rechazada o si hubo algún tipo de acuerdo o matiz relevante sobre su contenido, ya que el texto proporcionado se detiene antes de la votación de esta moción específica.
Publicaciones del 22/5/2024
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 9.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 9.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 23/5/2024
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 10.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 10.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 8.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 8.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 23/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 11.
Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)
Votación 23/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.
Punto 11.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.42 de 23/05/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 42 de fecha 23 de mayo de 2024, recoge la votación de la moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX, titulada "sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles".
Resultado de la votación:
Todos los puntos de la moción fueron rechazados. En concreto, los puntos 1 a 6 y el punto 10 recibieron 32 votos a favor y una mayoría de votos en contra (entre 310 y 312). El punto 7 fue rechazado con 168 votos a favor y 170 en contra. El punto 8 fue rechazado con 32 votos a favor y 177 en contra, con 135 abstenciones. El punto 9 fue rechazado con 167 votos a favor y 177 en contra.
Grupos parlamentarios intervinientes y sus posturas:
- Grupo Parlamentario VOX: Presentó la moción, argumentando que el Gobierno está ejerciendo una presión fiscal excesiva sobre los españoles. Durante la intervención de su portavoz, se criticó la gestión económica del Gobierno, el aumento de impuestos y la situación de la vivienda, entre otros aspectos.
- Grupo Parlamentario Socialista: Su portavoz defendió la gestión económica del Gobierno, señalando que la economía española avanza y que las políticas sociales son compatibles con el progreso económico. Criticó las intervenciones de la oposición, calificándolas de "indecentes" y "mentiras".
- Grupo Parlamentario Popular: Su portavoz criticó la gestión económica del Gobierno, el aumento de impuestos y la falta de acceso a la vivienda. También señaló el retraso en la tramitación de informes y la falta de agilidad en la administración.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Su portavoz defendió las políticas sociales y económicas del Gobierno, destacando la protección ciudadana ante la pandemia y la crisis. Criticó las políticas de austeridad y la postura de la derecha y la ultraderecha en materia económica y social.
Acuerdo/Desacuerdo:
Hubo un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios. La moción de VOX fue rechazada por la mayoría del Congreso, mientras que los grupos que apoyan al Gobierno defendieron sus políticas económicas y sociales.
Publicaciones del 30/5/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-150 de 30/05/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a un cambio radical en su política fiscal, argumentando un aumento excesivo de la presión fiscal y un gasto público ineficiente. Propone reducir ministerios, auditar el gasto, eliminar subvenciones consideradas ideológicas o duplicadas, y suprimir el gasto relacionado con la Agenda 2030. En el ámbito tributario, se plantean importantes rebajas en el IRPF, con deducciones ampliadas por hijos y la recuperación de deducciones para vivienda y alquiler. También se propone una rebaja general del IVA, la aplicación del tipo superreducido a productos esenciales y la eliminación del IVA en la primera vivienda. Finalmente, se aboga por la supresión de impuestos como el de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-150 de 30/05/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada