Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 18/04/2024 , calificado el 24/04/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 24/04/2024 hasta 24/04/2024
  • Concluido desde 24/04/2024 hasta 03/05/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa consistía en una interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El objetivo era debatir la política de presión fiscal del Gobierno sobre los ciudadanos españoles.

El Grupo Parlamentario VOX argumentó que el Gobierno ocultaba la verdadera carga fiscal, presentando datos sobre el porcentaje del salario de trabajadores y autónomos destinado a impuestos y cotizaciones. Señalaron que, a pesar de la alta recaudación, los servicios públicos no mejoraban y criticaron el gasto gubernamental. Solicitaron la dimisión de la Ministra.

Por su parte, la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda rechazó los datos de VOX, calificándolos de incorrectos y acusando al grupo de confundir conceptos económicos. Defendió que la presión fiscal en España está por debajo de la media europea y que el sistema fiscal es progresivo, necesario para financiar los servicios públicos. Atribuyó las listas de espera en sanidad a las Comunidades Autónomas.

El debate finalizó sin acuerdo. El Grupo Parlamentario VOX mantuvo sus críticas sobre la presión fiscal y el gasto, mientras que el Gobierno defendió su política fiscal y la necesidad de financiar el Estado de Bienestar.

La iniciativa, al ser una interpelación, no implicó una votación para aprobar o rechazar una ley. Su propósito era el debate y la formulación de preguntas al Gobierno. El resultado es que la interpelación se ha llevado a cabo y se ha registrado el desacuerdo entre las partes.

La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que se ha cumplido la función de control parlamentario al permitir que un grupo exponga sus críticas y el Gobierno responda ante el Pleno del Congreso. No avanza hacia la aprobación de una norma, sino que sirve para el debate político y la rendición de cuentas.

Documentos

Publicaciones del 24/4/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a una Interpelación Urgente formulada por el Grupo Parlamentario VOX a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Figaredo Álvarez-Sala):

    • Sostuvo que el Gobierno oculta la verdadera carga fiscal que soportan los españoles, presentando datos que, según VOX, demuestran que un trabajador con Salario Mínimo Interprofesional paga el 55,8% de su salario en impuestos y cotizaciones.
    • Afirmó que un autónomo con ingresos equivalentes al SMI paga el 75,72% de su facturación al Estado.
    • Argumentó que la presión fiscal en España, aunque se compare con otros países europeos, supone un mayor esfuerzo para los ciudadanos debido a los salarios medios más bajos.
    • Criticó que la recaudación récord no se traduce en mejores servicios públicos, señalando listas de espera en sanidad, peores resultados educativos y el despilfarro en subvenciones y contratos a "amigos del Gobierno".
    • Solicitó la dimisión de la Ministra de Hacienda.
  • Gobierno (Sra. Montero Cuadrado, Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda):

    • Rechazó los datos presentados por VOX, calificándolos de "ridículos" y "fake news", y acusó al diputado de confundir deliberadamente conceptos económicos.
    • Afirmó que la presión fiscal en España se sitúa en el 38% del PIB, por debajo de la media europea (42%), y que la Comisión Europea recomienda a España aumentar su nivel de ingresos fiscales.
    • Argumentó que el sistema fiscal español es progresivo y que los servicios públicos (sanidad, educación, vivienda, justicia gratuita) son un derecho ciudadano al que contribuyen todos.
    • Señaló que las listas de espera en sanidad son competencia de las Comunidades Autónomas, muchas de ellas gobernadas por el Partido Popular.
    • Defendió que el endeudamiento del Estado se refiere a la emisión de deuda para proveer de capacidad de tesorería, no a un agotamiento de la capacidad de endeudamiento.

Resultado del debate:

  • Desacuerdo: No hubo acuerdo entre las partes. El Grupo Parlamentario VOX mantuvo su acusación de alta presión fiscal y malgasto, mientras que el Gobierno defendió la progresividad del sistema fiscal, la media de presión fiscal en Europa y la necesidad de financiar los servicios públicos.
  • Matices relevantes: La Ministra de Hacienda acusó al diputado de VOX de intentar "desmantelar el Estado" y de promover un modelo de "sálvese quien pueda". Por su parte, el diputado de VOX insistió en que los españoles pagan "muchísimo dinero" y que el Gobierno oculta la realidad fiscal.

Publicaciones del 3/5/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, formulada por el Grupo Parlamentario VOX, se dirige a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El propósito principal es cuestionar y debatir la política de presión fiscal que el Gobierno está aplicando sobre los ciudadanos españoles. La iniciativa busca arrojar luz sobre las medidas fiscales y su impacto en la ciudadanía.